ERP brasileño decidido a conquistar México
Microsiga, una compañía que orienta su mira al sector de la PyME y corporativos requiere canal especializado en soluciones de software empresarial en el DF e interior del país.
Aunque Microsiga es una empresa que tiene casi 21 años en el mercado de ERP, en México busca consolidarse en ese nicho con la estrategia de diversificarse entregando otras lÃneas de negocios.
Ahora, a través de esta empresa los clientes mexicanos podrán encontrar conectividad, software, consultorÃa de procesos y la parte de hardware, entre otras soluciones de TI.
Con ello, Microsiga pretende crear ecosistemas de negocios con usuarios en la parte de consultorÃa; tener un portal de generación de oportunidades e incitar la interacción entre todos con tecnologÃa y conectividad.
La estrategia para lograrlo
Por su experiencia de comercialización a través de canales en Brasil, la firma trabajará en México de la misma manera: “Esperamos tener una sucursal representante en cada estado, que funcionará como franquicia o distribuidora para cubrir todo el territorio nacional”, compartió Waldo Sousa, director general de Microsiga en México.
Además de la estrategia, la compañÃa tendrá una casa matriz en algunos estados como la que se estableció en Querétaro recientemente y se abrirá de manera oficial en unos dÃas. También abarcará sucursales como la ubicada en Monterrey.
La oferta de los canales va encaminada a la PyME y empresas grandes; consiste en soluciones horizontales dirigidas a las primeras, con área de compras y recursos humanos, entre otras, de manera integral.
«Para empresas Hi-End queremos agregar valor en soluciones verticales para KellogÂ’s o Sabritas, que aunque tienen sistemas como SAP con sus corporativos, al utilizar otros sistemas no están integradas», mencionó el directivo. Agregó que entre los beneficios que otorga la firma a sus canales, “permitimos que tengan autonomÃa total para cualquier segmento, por foco de producto y de mercado”.
Estructura del canales
En la empresa hay un área especÃfica para crear y mantener a los canales cuyo modelo es igual al de Brasil. Disponen de departamentos de pre-ventas autorizadas.
Actualmente la compañÃa amazónica tiene dos socios: Serra soluciones ubicado en Sonora y Das Sistemas de Monterrey; un tercero está en proceso de integrarse y se ubicará en el DF.
Por lo pronto, Microsiga sigue en proceso de divulgar: “Estamos buscando canales en todos los estados de la República para capacitarlos y generar negocios con ellos”.
Lo único que piden es que tengan penetración en cualquier segmento de negocios; a cambio, otorgan certificación en tres tipos de metodologÃa: implantación de sistemas, atención al cliente de forma Ãntegra (agregar valor y oferta de help desk) y ambas en conjunto. Además entregan las herramientas a los canales para que las prueben y estén convencidos de las bondades del producto, ya que les permite tener una administración de contratos con sus clientes.
El ejecutivo especificó que los canales deben cubrir un requisito importante: “Que tengan un compromiso con la marca y que lo cumplan”.
Beneficios tangibles
Según Sousa, el rango de margen de utilidad para sus canales es de alrededor de 61% de todo el proyecto que se divide en cuatro aspectos: ventas, capacitación, desarrollo y soporte. Además hay una polÃtica de bonificación sobre sus ventas.
Con todas estas acciones las expectativas de Microsiga son bastante amplias, “porque estamos en un momento de la industria muy creciente y sobretodo tenemos un buen producto”.
Su ERP controla hasta 44 procesos que fueron tropicalizados al mercado mexicano y desarrollado en las instalaciones de Querétaro, lo cual, según Sousa, resulta una relación costo-beneficio muy buena.
El directivo consideró a su oferta como única en el mercado, ya que está totalmente dirigida a la pequeña y mediana empresa: “Tenemos leguaje de programación propio y no estamos casados con ninguna plataforma de base de datos, por lo que el cliente no tiene que comprar nada para adaptarse a la herramienta”.
Por otro lado, mencionó que el precio es muy accesible: “En una empresa pequeña, el precio por licencia de uso, dependiendo del tipo que se requiera, va desde $150 dólares hasta un producto de $2,000 dólares, pero por proyecto es difÃcil hablar de un costo total”.
Fundada en Brasil en 1983, cuenta con más de 50 unidades de atención y relación en las principales ciudades de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Puerto Rico, Chile y México.
Antes sólo se dedicaba a la creación de software de gestión empresarial; actualmente incluye estas áreas de negocio:
–Microsiga Store: Actúa como reventa de hardware, software e infraestructura
–Microsiga Consulting: Ofrece servicios de consultorÃa y entrenamiento
–Microsiga TI Infraestructura: Presta servicios de hosting y lÃneas de comunicación
En enero de 2000, Grupo Sipros, con una importante participación en el mercado high end en México, decide integrarse a una solución ERP para
acceder al mercado medio y acuerda con Microsiga Software en Brasil una alianza tecnológico-comercial para introducir sus productos al paÃs y expandir operaciones a Latinoamérica enriqueciendo y fortaleciendo los productos de ambas empresas.
Tienen más de 150 clientes y entre las alianzas estratégicas más importantes en México se encuentran: IBM, Intel Corporation, Oracle Corporation y Sun.