Columnas

Conectividad fija en MiPyMEs

Por Radamés Camargo, analista en The Competitive Intelligence Unit:

La conectividad fija es un servicio esencial para los hogares y empresas del país. Para los primeros, habilita el acceso a una multiplicidad de herramientas y contenidos informativos, de entretenimiento, educativos, de comunicación, productividad entre otros. Mientras que para las unidades económicas facilita la comunicación, permite a las empresas vender productos y servicios en línea, mantener contacto con sus clientes en redes sociales, y la gestión de sus transacciones y proveedores de manera más eficiente, entre sus principales beneficios.

Al mes de marzo de 2024, la contabilidad de accesos de banda ancha fija (BAF) llegó a 27.0 millones, 4.6% más en su comparativo anual, en su continuada senda expansiva en torno a la disponibilidad y contratación de la conectividad en México.

Adopción de la BAF en las MiPyMEs

Entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), datos publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelan una aproximación manifiesta al acceso universal a la conectividad de banda ancha fija (BAF) entre estas unidades económicas, al acelerarse su contratación en los últimos años.

De esta manera, al cuarto trimestre de 2023 (4T-2023), la proporción de MiPyMEs conectadas pasó de ser 72% a 89.4% del total, con una conectividad prácticamente universal en el caso de las medianas y una brecha en la vecindad de los 10 puntos porcentuales en aquellas micro y pequeñas empresas.

Contratación de Banda Ancha Fija en MiPyMEs (Proporción del Total, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT

Para una vasta mayoría de las MiPyMEs (72.2% del total), la banda ancha fija es muy importante/importante para desempeñar sus actividades, con principales beneficios como mayor conocimiento de sus operaciones por las personas, mantenerse cercanos a sus clientes/consumidores, gestionar sus transacciones de manera más eficiente, impulsar sus ventas y ganar más clientes, así como para reducir sus costos y encontrar más y mejores proveedores, entre otros.

Anunciante

Actividades realizadas en línea

Precisamente, entre las principales actividades realizadas por las MiPyMEs a través de internet fijo se encuentra la atención al cliente (73.7% del total), la comercialización de productos y/o servicios (66.9%), la compra de insumos/mercancías (64.8%), la gestión de trámites gubernamentales (47.7%), la búsqueda de proveedores (45.7%), así como la realización de facturas electrónicas (45.5%).

Mientras que en menor grado la conectividad de banda ancha fija contribuye al reclutamiento de personal (26.8%) y la realización de cursos y/o programas de entrenamiento a personal (22.7%), entre este segmento de las unidades económicas de nuestro país.

Principales usos de la conectividad fija entre MiPyMEs (Proporción del Total, %)

 

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT

Todo ello manifiesta la relevancia e intensificación en el uso de las redes fijas de datos para las MiPyMEs del país. La creciente oferta dedicada y diversificación de planes con condiciones mejoradas como internet de alta velocidad, menores costos, mayor estabilidad en la conexión y el acceso a soluciones específicas (seguridad/antivirus, respaldo en la nube, factura electrónica, etc.) ha favorecido la contratación de la conectividad para los negocios.

Estas condiciones de oferta, especialmente disponibles a través de operadores cableros, han contribuido significativamente al cierre de la brecha de conectividad y habilitado marcados beneficios para las MiPyMEs en México.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Transformación digital y acceso universal: prioridades del gobierno de Sheinbaum

Impulso histórico y nuevos desafíos: Avanza el sector Telecom en México

Se cumplen 25 años del estándar WiFi ¿Qué nos espera con WiFi 7?

Así navegamos los mexicanos en 2024

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap