Esemanal es TelecomNoticias

Presenta Ericsson informe de movilidad

ericsson2La última edición del reporte estima que para el 2022, habrá 550 millones de suscripciones 5G, en un mercado en donde la más alta penetración a nivel mundial estará representada por Norteamérica con el 25% de los inscriptos.

Asia-Pacífico será la segunda región de mayor incremento de suscripciones 5G, ya que se prevé que un 10% de todas las suscripciones serán 5G en el 2022. Paralelamente, se espera que Latinoamérica alcance dos millones de suscripciones 5G en el mismo periodo, menciona el documento.

Asimismo, para fines de 2016, habrá 3.9 mil millones de suscripciones de smartphones. Cerca del 90% de estas suscripciones estarán registradas en redes WCDMA/HSPA y LTE. Para el 2022, se proyecta que el número de suscripciones de smartphones alcanzará los 6.8 mil millones con más del 95% de dichas suscripciones registradas en redes WCDMA/HSPA, LTE y 5G.

Además, el informe estima que en el 2022 habrá 8,9 mil millones de suscripciones móviles, de los cuales el 90% serán debanda ancha móvil. Para ese momento, habrá 6,1 mil millones de suscriptores móviles.

En el tercer trimestre de 2016, se sumaron 84 millones de nuevas suscripciones móviles alcanzar un total de 7,5 mil millones, aumentando alrededor de 3% cada año. La India es el país que más aumentó en términos de aportes netos durante el trimestre (+15 millones), seguido por China (+14 millones), Indonesia (+6 millones), Birmania (+4 millones), y las Filipinas (+4 millones). Las suscripciones de banda ancha móvil están creciendo alrededor de 25% cada año, aumentando aproximadamente 190 millones en solo el tercer trimestre de 2016. El número total de suscripciones de banda ancha móvil se encuentra actualmente cerca de los 4,1 mil millones, detalló Ericsson.

Otros aspectos del informe incluyen:

–IoT como principal protagonista: Se estima que para el 2022 habrá alrededor de 29 mil millones de dispositivos conectados, de los cuales aproximadamente 18 mil millones estarán relacionados con el IoT. Desde este escenario, casi 100 millones de estos dispositivos IoT móviles mundiales estarán en América Latina.

–El tráfico de video móvil: Se estima que crecerá alrededor de 50% al año durante el 2022 lo que constituye casi el 75% de todo el tráfico de datos móviles. Las redes sociales son el segundo tipo de tráfico de datos más grande después del video, se estima un crecimiento de 39% al año durante los próximos seis años.

–La transmisión en vivo junto a las redes sociales: Aproximadamente uno de cada cinco usuarios de smartphones en los Estados Unidos muestra interés en la difusión del video en vivo, con el doble de usuarios interesados en dichas aplicaciones.

 

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap