
Software AG y Cumulocity aliados en Internet de las cosas
El proveedor de software reveló la ampliación de su Digital Business Platform (DBP) con una colaboración de OEM con Cumulocity, fabricante de plataformas para habilitar aplicaciones en IoT.
Al incorporar el dispositivo de conectividad y la solución de gestión de dispositivos de Cumulocity, la DBP ofrece una base para que las empresas integren, vinculen y escalen de un modo seguro a una red de millones de dispositivos conectados, distribuidos por todo el mundo. Esto da lugar a una diversidad de aplicaciones en el terreno del IoT como la monitorización y el control remoto de las máquinas, el diagnóstico de la producción, el mantenimiento predictivo y el servicio remoto a lo largo de distintos mercados y sectores a partir de sus flujos de datos, detalló la multinacional alemana mediante un comunicado.
Del mismo modo mencionó que ahora las empresas pueden conectar y gestionar cualquier ‘cosa’, con independencia del hardware y protocolos empleados, a cualquier aplicación o proceso de negocio en la empresa o ecosistema empresarial.
“Esta colaboración como OEM combina tecnología streaming analytics e integración, con la incorporación de dispositivos de Cumulocity. Ahora es posible aunar la tecnología operacional e integrarla con los sistemas de TI de una empresa (CRM, ERP, BI) traduciendo la transmisión de los datos de IoT a una información práctica y significativa”, señaló Wolfram Jost, CTO en Software AG.
De acuerdo con el proveedor, DBP elimina las conjeturas en el desarrollo de los productos al recopilar información sobre el funcionamiento de éstos y el modo en que realmente se utilizan. Por ejemplo, con un análisis en tiempo real de los datos de los sensores de un equipo mediante la monitorización de las máquinas, los operadores son capaces de determinar las condiciones de éste y saber cuándo han de darle mantenimiento.
Por su parte, Bernd Gross, CEO de Cumulocity, afirmó: “Creemos que nuestra relación ayudará a posibilitar el IoT en nuestros clientes para acceder a los datos de los sensores. Todo ello permitirá a las empresas crear nuevos modelos de negocio, generar ventas y optimizar sus operaciones”.