
Por Fernando Gastron, director de Ecosistemas México:
La importancia y uso de las Tecnologías de Información (TI) al interior de las organizaciones a lo largo de la última década, es un fenómeno que se ha desarrollado a la par del incremento de la competitividad en prácticamente todos los mercados. Empresas grandes, medianas y pequeñas se han visto obligadas a revisar y transformar sus modelos de negocio, adaptándose a los nuevos escenarios y retos. Los responsables de las áreas de tecnología también han ido ganando presencia y asumido posiciones de gestión a nivel directivo, creciendo su influencia y siendo identificados como CIO´s (Chief Information Officer) o directores de TI.
Para un CIO, el compromiso con el desempeño de la empresa es de igual magnitud que para las áreas de Finanzas, Mercadotecnia o Ventas. Debe mantener una estructura de costos sana, un desempeño tecnológico de gran calidad de acuerdo con las necesidades/objetivos de la empresa y un capital humano capacitado y comprometido. En suma, este CIO, este director de Tecnología o de Informática o de Sistemas, enfrenta decisiones de índole empresarial. Así, el CIO tiene ante sí la posibilidad de:
- a) Disminuir costos
- b) Ajustar gastos/presupuesto de acuerdo con lo que marquen las políticas de la empresa
- c) Implementar estrategias de máximo rendimiento en materia de adopción de TI
Y tenemos aquí precisamente la gran oportunidad de que este CIO considere el outsourcing o tercerización como parte de sus estrategias. Los CIO´s buscan el outsourcing de TI, y con más precisión, el outsourcing de capital humano altamente calificado en TI, principalmente en dos casos:
- Cuando enfrentan la necesidad de racionalizar gastos, manteniendo el mismo o mejor desempeño de TI.
- Cuando deben implementar de manera rápida/urgente un proyecto tecnológico en la empresa.
Gracias al outsourcing, es posible para el CIO obtener conocimiento experto, especialización, experiencia y una amplia gama de recursos para comenzar nuevos proyectos de forma inmediata, sin incurrir en una gran inversión.
Entonces, tenemos que el outsourcing de TI:
–Mejora el desempeño del negocio.
–Aporta años de experiencia a la empresa.
–Garantiza un acuerdo de nivel de servicio específico para el proyecto.