El futuro en velocidad: 40GBase-T y conector Tera
Para satisfacer los requerimientos en velocidad que hoy demandan los avances tecnológicos, Siemon presentó el estado actual de la categoría 8, la tecnología 40Gbase-T, junto con soluciones como el conector TERA y la Clase FA/Categoría 7A actuales.

Las instituciones normativas actualmente generan avances para regular el desempeño de las redes de alto rendimiento. En tema de cableado se plantea la utilización de tecnologías que logren soportar de manera segura el tránsito de altos volúmenes de información, poca latencia, mayor capacidad y seguridad.
40GBASE-T
Miguel Aldama, Gerente de Servicios Técnicos y Educativos en Siemon, detalló que desde el 2010 se anunció el interés por desarrollar esta tecnología que puede reducir considerablemente la complejidad, el consumo de energía, latencia y costos de implementación, con ventajas como soporte en cableado, auto negociación y excelente alcance. Actualmente 40GBASE-T se encuentra bajo el desarrollo de IEEE802.3bq.
Aldama explicó que según el reporte de IEEE se establece que la norma se basará en un canal de máximo 30m y dos conectores para las soluciones EoR4.
Categoría 7 y ventajas del conector Tera
La categoría 7 se refiere a los componentes de cables y conectores de hasta 600MHz con un sistema clase F, reconocida por la norma ISO/IEC en 2002.
Por otro lado el conector Tera (IEC 61076-3-104) es compatible con los sistemas de categorías inferiores gracias a el uso de cordones adecuados (patch cords), que contienen también conectores tipo RJ45 o RJ11, para categoría 7/claseF de cableado estructurado.
Ventajas
• Permite conectar el cable sharing.
• Desempeño electromagnético grado Tempest
• Compatible con equipos Ethernet.
Además, gracias al diseño de los contactos previenen arcos electrónicos que dañan las superficies del contacto.