Ciber ataques en mayo “No me gusta”
Durante mayo, tanto Facebook como los equipos con sistemas operativos Mac OS se consolidaron como los principales objetivos de los ciberatacantes, que apelaron a técnicas de ingeniería social para engañar a sus usuarios y distribuir distintos tipos de amenazas.
Esto de acuerdo al reporte mensual de Eset, quien justifica la propagación de amenazas informáticas en redes sociales por la alta concentración de usuarios que presentan. Tal es el caso del engaño del falso botón “No me gusta” de Facebook que tenía como objetivo suscribir a los usuarios a un servicio de SMS pago.
El segundo foco de ataque fueron los usuarios de sistemas operativos Mac OS, a partir de la aparición de un nuevo rogue para la plataforma de Apple, distribuido bajo el nombre de MacDefender. El código malicioso, al igual que el resto de los falsos antivirus, se caracteriza por simular infecciones en el sistema y tentar al usuario a la compra de una supuesta licencia de software por la cual será estafado.
Luego del descubrimiento de la amenaza, diversas variantes comenzaron a circular en Internet, como “MacProtector“, “Apple Security Center” y “MacSecurity”, entre otras. Una de las últimas detectadas, MacGuard, se caracteriza por no necesitar credenciales de administrador para su instalación.
Al respecto, Federico Pacheco, gerente de Educación e Investigación de Eset Latinoamérica, exhortó a los cibernautas a estar atentos con los enlaces sospechosos, “un usuario informado y alerta es mucho menos propenso a caer en estos engaños”, aseguró.