
BICSI ICT Summit México 2025: Tecnología y Profesionalización
• BICSI CALA celebró su tercera edición del ICT Summit México, consolidándose como un espacio clave para mostrar tendencias tecnológicas y fomentar la profesionalización en la industria TI.
• Durante el evento, destacaron certificaciones, avances en infraestructura, ciberseguridad y la conexión entre integradores y fabricantes de soluciones.
• Se realizaron actividades como el primer ‘Cable Skills Challenge’ y conferencias especializadas que cubrieron desde normatividad hasta inteligencia artificial aplicada a centros de datos.
Por tercer año consecutivo, BICSI CALA llevó a cabo el ICT Summit México, que además de reunir a marcas, expertos e integradores de la industria TI, se consolidó como un espacio que ofrece un panorama general de la evolución del mercado y las soluciones que demanda.
Durante la conferencia de apertura, la organización destacó que su objetivo principal es promover e impulsar a la comunidad de profesionales del sector a través de su red, con presencia en casi 100 países a nivel mundial.
En Latinoamérica y el Caribe, la organización se enfoca en impulsar el conocimiento y certificación especializada en diversas áreas, colabora de manera activa con organismos internacionales, empresas y centros educativos para promover la profesionalización de la industria.
Además, provee certificaciones y acreditaciones para los instaladores. A través de manuales y publicaciones especializadas, BICSI CALA tiene el objetivo de ser un organismo unificador que provee herramientas para la estandarización y el cumplimiento regional.
De esta manera, el ICT Summit México es una de las iniciativas que se realizan con el propósito de mostrar a la industria no solo las tendencias y oferta de los fabricantes, sino además, habilitar un espacio para el intercambio de conocimiento técnico especializado.
Durante esta edición se llevó a cabo el primer Cable Skills Challenge, en el que los participantes compitieron de manera presencial en diferentes categorías para demostrar su nivel técnico y profesional.
Las conferencias impartidas a lo largo del día abarcaron diversos temas, desde la normatividad vigente hasta el auge de la inteligencia artificial y su papel en el diseño y operación de los centros de datos. De esta manera, los asistentes tuvieron acceso de primera mano a temas relevantes para la industria, además de conocer la oferta de soluciones de los fabricantes.
Innovación y respaldo al canal
En el piso de exposición, las marcas presentaron sus soluciones para infraestructura y redes. En entrevista con eSemanal, los representantes de las marcas compartieron el valor de eventos como ICT Summit y su compromiso con el canal de distribución a nivel nacional.
Allied Telesis, empresa japonesa con más de 30 años en el mercado, Juan Alcántara, Director Regional para México, destacó su enfoque en soluciones de alta disponibilidad y rendimiento para diversos sectores, desde data centers y corporativos hasta entornos industriales y educativos y presentó tecnologías clave como switches core con capacidades de hasta 100 Gbps y access points Wi-Fi 6 y 6c que soportan hasta 500 conexiones simultáneas.
Alcántara explicó que la marca opera en México a través de distribuidores mayoristas como Syscom y Anixter, apoyando al canal con un programa escalonado de certificación técnica e invitó a los integradores a conocer sus soluciones: “No necesitas ser experto en nuestra marca; te ayudamos desde el diseño hasta la implementación, asegurando un rendimiento competitivo y confiable”.
Por su parte, con más de tres décadas en la industria, Charofil se posiciona como un referente nacional en la fabricación de charolas portacables. Laura Cortés, Ingeniera de la compañía, destacó su portafolio de productos, que incluye charolas de malla, escaleras tubulares y soluciones de fibra de vidrio para centros de datos y destacó que el evento fue una oportunidad para fortalecer la relación con integradores y distribuidores, ofreciendo atención personalizada y soluciones técnicas. “Participar en espacios como BICSI nos permite acercarnos al canal de distribución y atender de forma directa sus inquietudes comerciales y técnicas”, señaló.
CyberPower resaltó su compromiso con la protección de equipos tecnológicos mediante productos innovadores. La compañía presentó su línea de soluciones de respaldo de energía, como sistemas UPS modulares, que ofrecen eficiencia y escalabilidad para centros de datos, oficinas y entornos industriales. Entre sus novedades resaltaron los equipos con tecnología de gestión inteligente que permiten un monitoreo remoto avanzado y optimizan el consumo energético.
La marca enfatizó la importancia de eventos como el BICSI Summit para estrechar lazos con integradores y distribuidores, impulsando la adopción de tecnologías que garanticen la continuidad operativa. “Nuestra misión es brindar soluciones de calidad que ofrezcan tranquilidad y eficiencia a nuestros clientes. Invitamos a los canales a conocer nuestras soluciones y ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible en el ámbito energético”, concluyó Roberto López, Teritory Account Manager zona Centro.
Huawei presentó avances en infraestructura de conectividad, incluyendo switches de alto desempeño, soluciones para redes empresariales y sistemas de almacenamiento de datos optimizados. Además, destacó su apuesta por tecnologías emergentes como Wi-Fi 7 y redes ópticas avanzadas, diseñadas para satisfacer las crecientes demandas de conectividad en sectores corporativos e industriales.
Juan Humberto Jiménez, Consultor de Red para Enterprise en Huawei México, subrayó el compromiso con el ecosistema de distribución en México, trabajando de la mano con integradores y mayoristas para ofrecer soporte técnico, capacitación y herramientas que faciliten el despliegue de sus soluciones. “En Huawei, nos enfocamos en transformar la conectividad con innovación y confiabilidad. Queremos invitar a los canales a descubrir cómo nuestras soluciones pueden ser un diferenciador clave en sus proyectos tecnológicos”, expresó Marín.
Leviton, con más de 100 años de experiencia a nivel global y 35 años en México, es un fabricante de soluciones de cableado estructurado para infraestructuras críticas. Representada por Sandra Martínez, Ejecutiva Comercial en Ciudad de México, y Fernando Cortés, Responsable de Centros de Datos a nivel nacional, la compañía presentó su línea de soluciones enfocadas en sistemas de fibra de alta densidad y cableado de categoría avanzada (5E a 7).
Además, Leviton resaltó su compromiso con el desarrollo sustentable al integrar soluciones de control de iluminación y sub-medición, diseñadas para optimizar el consumo energético en centros de datos y telecomunicaciones. En cuanto a su modelo de distribución, la marca opera a través de distribuidores especializados, quienes cuentan con el respaldo técnico y estratégico del fabricante para garantizar el éxito en los proyectos de sus clientes finales. Este enfoque se complementa con su presencia en diversas regiones de México, como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana.
Lucas Amin, Responsable del Área de Ingeniería para Latinoamérica en Lightera, resaltó las soluciones para infraestructura de conectividad. Su portafolio incluye sistemas ópticos pasivos (POL) y tecnología avanzada para centros de datos, diseñados para responder a las tendencias emergentes y las necesidades específicas de clientes en toda la región.
Amin señaló que la estrategia de Lightera en México se basa en una sólida cadena de valor, que integra distribuidores e instaladores certificados, quienes aseguran que las soluciones sean implementadas de manera óptima. Además, prioriza la capacitación técnica y la promoción de buenas prácticas de instalación, ayudando a sus socios de canal a estar al día con las últimas tendencias tecnológicas. El evento BICSI CALA ICT Summit tiene un papel importante en este esfuerzo, brindando un espacio para la difusión de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de relaciones estratégicas.
Panduit, representado por Jorge Bleizeffer, Business Manager, comentó que eventos como el que organiza BICSI CALA permiten a la marca mostrar las tendencias del mercado y vincularlo con las soluciones que ofrecen para atender la demanda. Apuntó que el conocimiento y la preparación que ofrece la organización es fundamental para el desarrollo de la industria. “BICSI hablita a los instaladores para certificarse y hacer las cosas de manera adecuada. Para los integradores de Panduit: sigan siendo curiosos y aprendan de las nuevas tecnologías”, concluyó.
Adolfo Piña Castillo, Channel Sales Manager para la región centro de México, destacó la presencia de Ruijie, una marca china con cuatro años en el mercado mexicano. “Nos enfocamos en soluciones Datacom, como switches, routers, access points y firewalls”, comentó.
Ruijie apuesta por integradores al ofrecer un programa de partners que incluye certificaciones, descuentos y un atractivo esquema de rebates que puede llegar hasta el 3%. Su modelo de comercialización se realiza exclusivamente a través de Syscom, con una cuota anual para integradores interesados en unirse a su red. “Buscamos generar sinergia en mercados como educación, salud, manufactura y gobierno, ofreciendo pruebas de concepto y diferenciadores clave”, concluyó.
Sangfor Technologies, con su enfoque en ciberseguridad e infraestructura, está marcando la pauta en soluciones completas, según Adid Mansur, Pre-Sales Manager, la empresa divide su oferta en Sangfor Security, con firewalls de próxima generación y protección avanzada, y Sangfor Cloud, que incluye escritorios virtuales, almacenamiento distribuido e infraestructura hiperconvergente (HCI).
La empresa opera mediante un programa de canales que clasifica a sus socios en niveles como Platino, Oro y Plata, dependiendo de su desempeño anual. Mansur destacó: “Nuestros productos permiten construir inteligencia en los datos sobre infraestructura y ciberseguridad, ayudando a los integradores a ofrecer soluciones 360° sin dejar proyectos sobre la mesa”.
Ulises Barrón Ruiz, Sales Account Manager, presentó las innovaciones de Senko Advanced Components, empresa japonesa-estadounidense enfocada en conectividad por fibra óptica y explicó que la empresa trabaja con distribuidores de valor agregado y mayoristas para llevar sus productos al mercado, desde conectores multifibra hasta equipos para mantenimiento y limpieza.
En representación de Tempo, Néstor López, Manager de Ventas, expuso las soluciones especializadas en herramientas para fibra óptica y cobre. “Ofrecemos desde fusionadoras hasta ponchadoras para RJ45, multímetros y equipos de medición de potencia”, señaló, y agregó que la marca respalda a los instaladores con equipos de precisión y durabilidad que mejoran la instalación y el mantenimiento de redes.
Finalmente, Viavi Solutions, enfocada en soluciones de prueba y monitoreo para redes de telecomunicaciones, presentó sus últimas tecnologías durante el ICT Summit México 2025. Entre sus innovaciones destacadas se encuentran herramientas avanzadas para la gestión de redes 5G, análisis de tráfico en tiempo real y optimización de infraestructura de telecomunicaciones.
Ricardo Reinei, Gerente de Desarrollo de Negocios para Fibra Óptica, subrayó su compromiso con el mercado mexicano y la región CALA al ofrecer soluciones que permiten a los operadores garantizar la calidad del servicio, reducir costos operativos y optimizar el rendimiento de sus redes. Su propuesta incluye además soporte técnico especializado y herramientas diseñadas para responder a los desafíos de las redes modernas, desde 5G hasta implementaciones ópticas.