Tendencias

México se posiciona como un actor clave en IA

El país está experimentando un crecimiento en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel mundial. Diversos estudios e informes recientes destacan el avance del país en la implementación de IA en diferentes áreas, especialmente en el financiero, señaló Evertec.

De acuerdo con el QS World Future Skills Index 2025, México ha aumentado la utilización de IA en 965%, con un total de 362 compañías enfocadas en el sector, colocándose en el top 10 a nivel mundial en este rubro. Este crecimiento se ve impulsado por una inversión importante en tecnologías de IA, que alcanzó los 500 millones de dólares en 2022-2023, promoviendo la innovación en sectores clave como el financiero.

Este auge de la IA en México se debe a un ecosistema dinámico que involucra a diversos actores:

  • Empresas: tanto grandes como pequeñas, están adoptando la IA para optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y ofrecer nuevos productos y servicios.
  • Startups: con numerosas empresas que desarrollan soluciones basadas en IA en áreas como la salud, la educación y las finanzas.
  • Universidades e instituciones de investigación: como formadoras de talento especializado en IA y en la investigación de vanguardia.
  • Gobierno: el gobierno mexicano está tomando medidas para promover el desarrollo y la adopción responsable de la IA en el país, a través de iniciativas como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Anunciante

La IA en el sector financiero mexicano

El sector financiero en México es uno de los que más ha adoptado la IA, utilizándola para:

  • Automatizar procesos: como solicitudes de préstamos y la detección de fraudes, lo que aumenta la eficiencia y reduce costos. Por ejemplo, algunos bancos utilizan la IA para evaluar el riesgo crediticio de los solicitantes de préstamos de forma automatizada, lo que agiliza el proceso de aprobación.
  • Analizar datos: para obtener información sobre el comportamiento de los clientes, permitiendo personalizar los servicios y mejorar la toma de decisiones. Un ejemplo es el uso de IA para segmentar clientes y ofrecerles productos financieros a la medida.
  • Mejorar la atención al cliente: chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA están mejorando la atención al cliente al proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas. Muchas instituciones financieras ya utilizan chatbots para responder preguntas frecuentes, brindar información sobre productos y servicios, e incluso realizar transacciones sencillas.
  • Fortalecer la seguridad: la IA se utiliza para detectar patrones anormales en las transacciones bancarias y prevenir fraudes financieros. La IA puede analizar en tiempo real millones de transacciones para identificar actividades sospechosas y alertar a los bancos para que tomen medidas preventivas.

Iván Baquero, gerente de Evertec en México, mencionó que la IA está transformando el sector financiero en México, brindando oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del cliente. Agregó que la empresa está comprometidos con el futuro, refiriéndose a la adquisición de Grandata, una compañía especializada en IA aplicada al riesgo crediticio para poblaciones bancarizadas y no bancarizada.

México aún enfrenta desafíos en el desarrollo de la IA, como la accesibilidad a servicios y productos tecnológicos, la necesidad de una mayor inversión en infraestructura, y la importancia de establecer un marco regulatorio sólido y ético.

“La experiencia de Grandata en el desarrollo de tecnologías de IA para reinventar el ecosistema de datos y ofrecer información crediticia de alta calidad a fintechs, bancos y comercios, preservando la privacidad del consumidor; nos permitirá robustecer nuestra oferta para potenciar el crecimiento de nuestros clientes de forma ágil y eficiente, al mismo tiempo que impulsamos la inclusión financiera en el país. México cuenta con un ecosistema dinámico, una creciente inversión en tecnología y un talento emergente que lo pueden convertir en un líder en la región en el desarrollo y la aplicación de la IA, y nos emociona ser parte de esta evolución”, finalizó Baquero.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

México es el décimo país en el mundo con más ciberataques de malware financiero

Financiamiento: El Motor de la transformación del canal

IBM: Impacto e inversión de las empresas mexicanas en IA

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap