• El mercado de Big Data en América Latina alcanzará los 8.44 mil millones de dólares en 2025, impulsando la necesidad de soluciones integrales, consultoría especializada y capacitación constante en IA y analítica avanzada
• Empresas como HPE, TD SYNNEX, TEAM, MR Solutions y Licencias OnLine, impulsan un modelo de canal más especializado, capaz de entender retos sectoriales y construir valor a través de tecnologías de análisis y automatización
• La integración de IA y Big Data está revolucionando industrias como salud, banca y retail, abriendo oportunidades para los canales que apuesten por soluciones personalizadas, predictivas y de alto impacto
El análisis de Big Data se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones que buscan tomar decisiones informadas, optimizar operaciones y generar ventajas competitivas en 2025, su relevancia seguirá en ascenso, impulsada por el crecimiento exponencial de los datos generados por usuarios, dispositivos IoT, plataformas digitales y aplicaciones empresariales.
En este contexto, el canal de distribución de TI en México se enfrenta a una oportunidad sin precedentes para diversificar su portafolio, ofrecer soluciones de alto valor y posicionarse como socio estratégico en la transformación digital de empresas de todos los tamaños.
El alcance de Big Data abarca desde la recolección y almacenamiento de datos masivos hasta su procesamiento y análisis avanzado mediante herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático; las soluciones basadas en Big Data permiten detectar patrones de comportamiento, predecir tendencias de mercado, mejorar la experiencia del cliente y optimizar la cadena de suministro, entre otros beneficios significativos para sectores como retail, salud, finanzas, manufactura y gobierno.
No obstante, el camino hacia una adopción masiva no está exento de desafíos, la seguridad y privacidad de los datos, la escasez de talento especializado, la complejidad de la infraestructura y la necesidad de integrar plataformas heterogéneas representan barreras que deben superarse, para el canal de distribución, esto implica prepararse con capacitación técnica, alianzas estratégicas y modelos de negocio flexibles que respondan a las necesidades específicas de cada cliente.
Las oportunidades son claras: desde la comercialización de soluciones de almacenamiento escalable y plataformas de análisis hasta servicios de consultoría, integración, soporte y entrenamiento.
El crecimiento proyectado del mercado de Big Data en América Latina, con México como protagonista, representa una gran oportunidad para los canales que deseen diferenciarse mediante soluciones integrales y capacitación continua, de cara a 2025, se estima que la industria de Big Data Analytics alcanzará un valor de 8.44 mil millones de dólares, impulsada por la demanda de analítica avanzada, inteligencia artificial y manejo de grandes volúmenes de información.
Ante este panorama, TD SYNNEX México ha desarrollado iniciativas específicas para apoyar a sus socios en este camino. “Dentro de la empresa hemos creado la unidad Data Analytics, AI & Apps, desde donde estamos impulsando el programa global Destination AI, un modelo integral que ofrece a los socios capacitación específica y el respaldo necesario para avanzar hacia la inteligencia artificial. Esto incluye no solo formación sobre conceptos básicos, sino también acceso a fabricantes con experiencia en estas tecnologías para fortalecer su capacidad de ofrecer soluciones integrales”: Gerardo Flores, Vendor Business Manager, Data, AI & IoT Solutions (VBM) para TD SYNNEX en México.
En este entorno de evolución constante, los canales deben prepararse no solo para comercializar soluciones, sino para brindar valor estratégico como asesores en transformación digital, y para lograrlo, es esencial que desarrollen capacidades técnicas robustas y comprendan las necesidades reales de sus clientes, el cambio no solo es tecnológico, sino también cultural, y el canal debe estar preparado para acompañar esa transición.
Los canales de distribución tienen una oportunidad excepcional de posicionarse como asesores estratégicos, no solo vendiendo soluciones tecnológicas, sino también guiando a las empresas en cómo tomar decisiones más informadas y basadas en datos, es clave que los canales desarrollen una visión más amplia del negocio y se conviertan en aliados permanentes de sus clientes”: André Flores, Cloud Engineer en MR Solutions.
Es así que, la acelerada transformación digital que vive América Latina demanda canales más especializados, consultivos y con la capacidad de generar propuestas alineadas a los retos específicos de cada industria, por ello, HPE destaca que el rol del canal evoluciona hacia una figura estratégica que diseña e implementa soluciones a la medida, potenciando así el aprovechamiento de tecnologías como IA, Big Data y automatización.
“Los canales de distribución que anticipen su llegada a este dominio serán capaces de aprovechar las oportunidades estratégicas y, sobre todo, podrán convertirse en el aliado tecnológico que genere un plan para resolver los nuevos retos que se presentarán en este nuevo camino para las organizaciones. No se trata solo de vender tecnología, sino de entender a fondo las prioridades del cliente y construir valor a partir de ellas”: Daniel Santana, Hybrid Cloud Director Hewlett Packard Enterprise México.
El crecimiento del mercado de Big Data en la región va acompañado de una transformación organizacional profunda, las empresas buscan integrar sus fuentes de información, automatizar procesos y mejorar su competitividad con decisiones basadas en datos, este contexto abre múltiples caminos para los canales que ofrezcan soluciones de integración, plataformas de analítica y servicios de consultoría de alto nivel.
El crecimiento del mercado de Big Data en América Latina no solo está marcado por un aumento en la adopción de estas tecnologías, sino por una profunda transformación en las industrias, en la cual los canales de distribución pueden jugar un rol importante, ofreciendo no solo productos, sino un enfoque consultivo y de integración para satisfacer las crecientes demandas del mercado, la oportunidad está en quien sepa articular tecnología, conocimiento y acompañamiento”: Omar Hernández, Product Manager Qlik en TEAM.
Omar Hernández
Por su parte, desde Licencias OnLine se confirma que los sectores relevantes de la economía están invirtiendo en herramientas para tomar mejores decisiones, lo que genera una demanda creciente de soluciones analíticas.
Los canales que decidan especializarse tendrán mayores oportunidades para posicionarse como socios tecnológicos de largo plazo. “No hay duda de que continuará expandiéndose a una tasa acelerada debido a la transformación digital de múltiples industrias, la creciente adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial y la necesidad empresarial de tomar decisiones más estratégicas mediante el análisis de datos. Este es el momento ideal para que los canales se capaciten, se especialicen y generen relaciones de confianza con sus clientes”: Oscar Brito, Ingeniero de Preventa en Licencias OnLine.
Panorama de Big Data y los canales en México
• HPE: La compañía compartió que, impulsa la analítica avanzada con arquitecturas modernas, IA y procesamiento en tiempo real, además, ve al canal como aliado para adaptar estas tecnologías al entorno local, y ofrece herramientas como Ezmeral y beneficios mediante su programa de socios.
• Licencias OnLine: El mayorista recordó que, entre otras cosas, fomentan la automatización del ciclo de vida de datos, gestión descentralizada y cumplimiento normativo, además, apoya a los canales con capacitación, certificaciones y soporte comercial para que se conviertan en asesores confiables.
• MR Solutions: La empresa promueve la adopción de IA y nube para gestionar grandes volúmenes de datos, además, consideró que los canales deben ofrecer soluciones integradas, soporte y adaptación a necesidades locales, asimismo, refuerza esto con alianzas y formación.
• TD Synnex: La compañía apuesta por la IA generativa como tecnología de alto impacto. Apoya al canal con el programa Destination AI, desde la capacitación hasta la implementación, y fortalece su oferta con alianzas con fabricantes y desarrolladores.
• TEAM: El mayorista destacó la IA generativa, la mejora de datos y las arquitecturas como Data Lakehouse, además, consideró que el canal debe evolucionar hacia un rol consultivo, ofrecer especialización, certificaciones y apoyo para generar oportunidades reales.
En sectores estratégicos como la salud, la banca y el retail, las plataformas que combinan Inteligencia Artificial y Big Data están redefiniendo los modelos de negocio, estas tecnologías permiten anticiparse a problemas, mejorar la toma de decisiones y elevar la eficiencia operativa. Herramientas como Qlik, Talend y Microsoft Azure destacan al integrar capacidades de análisis en tiempo real, lo que abre amplias posibilidades para los canales de distribución enfocados en soluciones especializadas, al respecto, el Product Manager Qlik en TEAM, comentó: “Hoy en día, los clientes no solo buscan soluciones que analicen sus datos, sino que también anticipen posibles problemas, proporcionen recomendaciones y tomen decisiones en tiempo real, lo cual es posible gracias a la integración de la inteligencia artificial con plataformas de Big Data como Qlik, Talend y Microsoft Azure, que están revolucionando sectores como la salud, la banca y el retail”.
La especialización en soluciones adaptadas a cada vertical se presenta como una estrategia importante para los canales, en salud, el Big Data permite diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados; en banca, la detección de fraudes en tiempo real es posible gracias al análisis predictivo; y en retail, la personalización de la experiencia del cliente se vuelve una ventaja competitiva. Para el canal, esto representa un camino claro hacia la diversificación mediante ofertas de alto valor.
Contamos con un catálogo de soluciones orientadas a sectores como salud, industria, educación y ciudades inteligentes; sin embargo, también colaboramos con los partners para diseñar y desarrollar nuevas aplicaciones a medida, lo que permite que el canal se diversifique y ofrezca soluciones realmente personalizadas que respondan a las demandas específicas de sus clientes”: Gerardo Flores, Vendor Business Manager, Data, AI & IoT Solutions (VBM) para TD SYNNEX en México.
Gerardo Flores
A medida que la inteligencia artificial gana terreno, los sectores con alta demanda de personalización y eficiencia encuentran en estas soluciones un aliado estratégico. La integración de IA con analítica avanzada permite al canal ofrecer herramientas que impactan directamente en los objetivos de negocio de cada industria. Esta capacidad de adaptación se convierte en una ventaja competitiva para los socios tecnológicos, así lo explico el Cloud Engineer en MR Solutions: “La capacidad de analizar el comportamiento del cliente y personalizar ofertas, usando IA y Big Data, es una de las herramientas más poderosas para mejorar la interacción con los consumidores”.
Es así que, la construcción de arquitecturas robustas y seguras es esencial para llevar las soluciones basadas en IA desde la idea hasta la producción. Fabricantes como HPE, en conjunto con socios como NVIDIA, están apostando por plataformas listas para ser implementadas, lo que agiliza los tiempos y reduce la complejidad técnica para los canales, esto se traduce en una oportunidad directa de capitalizar soluciones de alto valor comercial.
HPE y NVIDIA lanzaron al mercado una plataforma co-diseñada llamada HPE Private Cloud AI, que integra todos los componentes necesarios para llevar los casos de uso desde una idea hasta producción en cuestión de días, de manera segura y con una arquitectura certificada por ambos fabricantes”: Daniel Santana, Hybrid Cloud Director Hewlett Packard Enterprise México.
Daniel Santana
De esta forma, el auge de la nube como entorno para desplegar soluciones de IA y Big Data permite a los canales ofrecer propuestas más escalables, flexibles y rentables, desde predicción de demanda hasta mantenimiento predictivo, estas plataformas impulsan nuevas líneas de negocio que responden a necesidades concretas de los clientes finales, y el canal puede así posicionarse como un asesor estratégico y no solo como un proveedor tecnológico.
Los diversos proveedores de nube pública que se encuentran en el portafolio de soluciones de Licencias On Line brindan la oportunidad a los canales de ofrecer soluciones basadas en servicios de Inteligencia Artificial y Big Data de última generación a sus clientes finales de cualquier industria”: Oscar Brito, Ingeniero de Preventa en Licencias OnLine.
Oscar Brito
La transformación digital ha llevado a las empresas a buscar nuevas formas de gestionar el creciente volumen de datos, modelos como Data Mesh y Data Fabric han emergido como soluciones importantes para integrar, descentralizar y optimizar el uso de los datos en entornos híbridos y multicloud.
En este contexto, los canales de distribución tienen una función estratégica como asesores en la implementación de estas arquitecturas, facilitando su adopción técnica y operativa.
El papel del canal va más allá de ofrecer solo productos tecnológicos, los canales deben actuar como asesores estratégicos, evaluando qué modelo de arquitectura es el más adecuado para cada cliente, ya sea Data Mesh o Data Fabric, y ayudar a integrar soluciones complementarias como herramientas de ciberseguridad o de cumplimiento normativo, lo cual genera valor adicional para los clientes”: Gerardo Flores.
La adopción de estos modelos también se ve impulsada por el entorno regulatorio, particularmente en México, donde la Ley de Protección de Datos Personales exige mayor responsabilidad en el manejo de la información, esto representa una nueva línea de negocio para los canales, que pueden acompañar a las organizaciones en la implementación de soluciones de gobernanza, anonimización y cumplimiento normativo, fortaleciendo al mismo tiempo sus capacidades técnicas.
Los canales pueden actuar como consultores estratégicos, guiando a las empresas sobre cómo integrar estos modelos en su infraestructura existente y capacitando a sus equipos para asegurar una transición exitosa hacia estas nuevas formas de gestión de datos”: André Flores.
Asimismo, la explosión de datos ha hecho evidente la necesidad de infraestructuras más eficientes, por ello, empresas como HPE brindan herramientas que simplifican esta gestión, y los canales pueden complementar estas soluciones con servicios especializados. De esta manera, no solo venden tecnología, sino que también agregan valor a través de consultoría e integración.
Nuestra oferta de data fabric unifica metadatos, archivos, objetos, flujos y bases de datos en una única infraestructura lógica, permitiendo reducir la complejidad de administración, simplificar el análisis de los datos relevantes y optimizar los costos operativos”: Daniel Santana.
Sin embargo, la implementación de modelos como Data Mesh y Data Fabric exige un cambio organizacional profundo, tanto técnico como cultural, y es aquí donde los canales deben adoptar un enfoque consultivo, guiando a sus clientes para integrar estas arquitecturas de forma efectiva y sostenible, esto les permite consolidarse como aliados estratégicos en el camino hacia la transformación digital.
Data Mesh y Data Fabric no son solo términos técnicos, sino modelos que exigen un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan sus datos; los canales que logren entender y abordar estos desafíos de manera consultiva y estratégica serán los más exitosos al implementar estas arquitecturas de datos modernas, convirtiéndose en socios estratégicos para las empresas en su camino hacia la transformación digital”: Omar Hernández.
Por último, la convergencia entre innovación tecnológica y cumplimiento normativo abre un campo fértil para los canales de distribución, la demanda por arquitecturas modernas y seguras convierte al canal en una pieza esencial para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos de negocio y regulatorios. La clave está en ofrecer soluciones integrales que equilibren eficiencia, seguridad y cumplimiento.
Nuestros canales siempre han sido y serán la pieza esencial para ayudar a los usuarios finales a alcanzar sus objetivos de negocio a través de la correcta implementación y explotación de las diversas soluciones tecnológicas”: Oscar Brito.
Finalmente, en 2025, los distribuidores que logren posicionarse como asesores confiables en proyectos de Big Data tendrán una ventaja competitiva significativa, especialmente si suman valor agregado mediante la personalización de soluciones, servicios gestionados y un enfoque consultivo centrado en resultados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!