
Impact RoadShow 2024: El Rol Esencial de los Canales en la Implementación de DCIM para la Eficiencia Operativa
• José Alberto Llavot enfatizó la importancia de que los canales adopten tecnologías digitales para prosperar en un mercado en transformación
• La herramienta NetBotz permite el monitoreo en tiempo real de condiciones ambientales, esencial para la gestión de centros de datos
• La creciente demanda de soluciones como DCIM y enfriamiento líquido presenta una oportunidad para los canales en el mercado mexicano
• La digitalización y la sostenibilidad se posicionan como medulares para el futuro del sector energético y tecnológico en México
El pasado 4 de septiembre se realizó el Impact RoadShow 2024 de Schneider Electric, un espacio donde la marca contó con más de 400 personas registradas y se abordaron cuatro principales temas que se han convertido en pilares estratégicos de Schneider Electric: electrificación, digitalización, automatización y sostenibilidad. A lo largo de la jornada, los asistentes participaron en áreas de demostración y foros donde se discutieron soluciones tecnológicas y alianzas estratégicas, además de temáticas como la inteligencia artificial y la sustentabilidad, con ponencias de empresas como Dell, CommScope y Bimbo.
“La estrategia de Schneider Electric es ayudar a nuestros clientes a aplicar la transformación digital en sus instalaciones, y el rol de los canales es clave en este proceso; los canales que adopten estas nuevas tecnologías y se preparen para la revolución digital serán los que prosperen en el corto plazo, y es que, lo que no está conectado a internet, eventualmente lo estará, hace diez años, pensar en electrodomésticos conectados a internet era impensable, hoy, la digitalización y el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) han transformado no solo la forma en que comercializamos y producimos, sino también cómo socializamos”: José Alberto Llavot, Gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios para México y Centroamérica en Schneider Electric.
Es así que, en el Impact RoadShow 2024, uno de los enfoques principales fue la digitalización y su relación con la eficiencia energética, esto en un contextos donde la conectividad a través del internet de las cosas ha revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus instalaciones, desde optimizar el uso de la energía hasta mejorar la automatización industrial.
Asimismo, el fabricante aseguró que los canales de distribución juegan un rol crucial en esta transformación, ya que aquellos que adopten y comprendan estas nuevas tecnologías estarán mejor posicionados para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes, preparándose para las demandas actuales y futuras del mercado.
Data Center Infrastructure Manager (DCIM), NetBotz y baterías de litio
Otro tema que se abordó y que está fuertemente ligado a la seguridad y monitoreo, estuvo a cargo de la herramienta NetBotz, que permite a los usuarios monitorear las condiciones ambientales en tiempo real, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas para mantener la continuidad operativa de la infraestructura. “Esta herramienta es esencial para aquellos responsables de centros de datos, ya que brinda un control detallado sobre aspectos críticos como la temperatura, la humedad y la seguridad física del entorno, contribuyendo a la prevención de fallos operativos”, explicó el ejecutivo.
No obstante, el Gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios para México y Centroamérica, detalló que NetBotz es solo el componente más básico de una oferta más amplia de Schneider Electric, el Data Center Infrastructure Manager (DCIM), que integra tanto software como hardware para la gestión integral de centros de datos, este sistema abarca desde la gestión de UPS y sistemas de enfriamiento hasta la supervisión de racks y gabinetes, proporcionando una visión completa de cómo se comporta la infraestructura crítica, con la capacidad de generar reportes, administrar alarmas y optimizar el uso del espacio y la energía, el DCIM permite que los clientes lleven la gestión de sus centros de datos a un nivel superior, asegurando la máxima disponibilidad operativa y facilitando la toma de decisiones estratégicas, esto representa una oportunidad significativa para los canales que buscan ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y diferenciadas a sus clientes.
“
NetBotz es solo el comienzo de un sistema integral de gestión para centros de datos que brinda una ventaja competitiva al canal en el mercado mexicano, aunque NetBotz se enfoca en el monitoreo ambiental y de seguridad para asegurar la continuidad operativa de los centros de datos, forma parte de una solución más amplia llamada DCIM (Data Center Infrastructure Manager), este sistema permite a los clientes gestionar de manera centralizada toda su infraestructura crítica, desde UPS y unidades de refrigeración hasta seguridad física, asegurando una disponibilidad operativa de alto nivel”: José Alberto Llavot.
Continuando con la agenda, uno de los aspectos destacados fue la adopción de baterías de litio en sistemas UPS, lo que representa un cambio significativo en las tecnologías de respaldo de energía, ya que las baterías de litio ofrecen numerosos beneficios en comparación con las tradicionales de plomo, como un tamaño más compacto, menos peso, una mayor rapidez de carga, y una vida útil tres veces superior, mientras que una batería de plomo tiene una duración de entre tres y cinco años, una de litio puede durar hasta diez años o más.
Estos factores no solo permiten un uso más eficiente del espacio en las instalaciones, sino también una mayor fiabilidad en el suministro de energía crítica, lo que es vital para la operación de centros de datos y otras infraestructuras sensibles, la implementación de baterías de litio ya está siendo promovida en todo México y Latinoamérica como una solución segura y tecnológicamente avanzada.
Para los canales de distribución, este cambio presenta una oportunidad significativa, y es que, aunque han tenido que pasar por una fase de adaptación, aquellos que han abrazado esta nueva tecnología, la marca los ha reconocido como medulares en su promoción ante los clientes finales.
Además, Schneider Electric, reconoció que la capacitación y certificación en las nuevas soluciones de baterías de litio se han vuelto esenciales para asegurar que los canales puedan ofrecer el mejor soporte técnico y maximizar los beneficios de estos sistemas, esta transición permitió a los canales diferenciarse en el mercado, brindando soluciones más rentables y sostenibles tanto para los usuarios finales como para ellos mismos, al tiempo que fortalecen su relación con los fabricantes y aumentan su rentabilidad a largo plazo.
“En los próximos cinco años, los centros de datos enfrentarán el desafío más significativo en tres décadas, impulsado por la inteligencia artificial, esta tecnología permitirá que los gabinetes manejen más de 100 kilowatts de capacidad eléctrica, un cambio radical respecto a los 5-8 kilowatts actuales, esto implica una transformación en el diseño de los centros de datos, pasando de sistemas de enfriamiento por aire a sistemas de enfriamiento líquido, lo cual requiere un enfoque completamente nuevo, los canales de distribución y de integración deben estar preparados para comprender y ofrecer estas tecnologías avanzadas, ya que hay una creciente demanda en México por soluciones como el enfriamiento líquido y DCIM; el conocimiento profundo de estas nuevas tecnologías será esencial para que los canales se posicionen adecuadamente en este nuevo escenario”: José Alberto Llavot.
Por último, el fabricante compartió que la retroalimentación recibida por los canales ha sido positiva, destacando el notable cambio en la organización y ejecución del evento, especialmente en comparación con ediciones anteriores, además, la empresa valoró la capacidad de participar de manera remota, lo que permitió a más personas involucrarse, hacer preguntas a los panelistas y contribuir a un diálogo enriquecedor. “Esta interactividad fue muy apreciada, ya que permitió un intercambio de ideas de alta calidad entre los asistentes y los expertos presentes”, indicó José Alberto.
Sin embargo, también se reconocieron áreas de mejora, por ejemplo, uno de los comentarios más comunes se refirió a la logística del estacionamiento, un detalle que se consideró importante para facilitar la experiencia de los asistentes, a partir de esta retroalimentación, el equipo organizador ha tomado nota de las sugerencias y está comprometido a implementar cambios significativos en la próxima edición, que se llevará a cabo en Guadalajara, el objetivo es ofrecer un evento más exitoso y adaptado a las necesidades y expectativas del canal, asegurando que cada detalle contribuya a una experiencia memorable y efectiva para todos los participantes.
“Para aprovechar al máximo las tecnologías del Impact Roadshow 2024 de Schneider Electric, recomiendo a los canales acercarse a su equipo de ventas y solicitar capacitación, Schneider ofrece entrenamientos semanales en nuestras oficinas de Polanco en Ciudad de México, lo que les permitirá adquirir el conocimiento necesario para implementar nuevas tecnologías, es crucial que no se estanquen en el pasado, sino que inviertan en la capacitación y adopción de innovaciones, enfocándose en un futuro de digitalización y sostenibilidad”: José Alberto Llavot, Gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios para México y Centroamérica en Schneider Electric.