
Forcepoint ONE con beneficios para el canal
• La marca quiere replicar el crecimiento del 300% que tuvo en el 2021 en México.
En el marco del “Partner Kick Off 2022”, el desarrollador anunció su nueva plataforma en la nube todo-en-uno “Forcepoint ONE”, la cual se encarga de brindar a los equipos de seguridad la administración de un conjunto de políticas en todas sus aplicaciones a través de una sola consola basada en cloud con soporte y sin agente para dispositivos no administrados.
Las tecnologías que se pueden adoptar por medio de la solución van desde Security Service Edge (SSE) y servicios de seguridad que incluyen Secure Web Gateway (SWG), Remote Browser Isolation (RBI), Content Disarm and Reconstruction (CDR), Cloud Access Security Broker (CASB) y acceso a la red Zero Trust Network Access (ZTNA), Advanced Threat Protection (ATP) y Data Loss Prevention (DLP), ello también evita el malware y protege los datos confidenciales en las aplicaciones comerciales y los dispositivos BYOD.
Los prospectos ideales de clientes son empresas medianas a grandes, privadas o gubernamentales, que tengan su fuerza laboral distribuida o híbrida.
La plataforma se alinea con la estrategia de la compañía, en primer lugar en su búsqueda por hacer la ciberseguridad más fácil para los usuarios a través de consolidar su ambiente, consolidar las tareas de administración, reducir la complejidad de integración, reducir el gasto, los procesos y energía para administrar.
Asimismo, uno de los pilares es tener cercanía con los clientes, brindándoles buena cobertura en cualquier industria, región o tamaño de la empresa, y un trabajo en equipo con los canales y con el área de marketing corporativo.
De acuerdo con un estudio publicado recientemente por la firma consultora y de investigación Gartner, las plataformas nativas de la nube son tecnologías que le permiten a los corporativos crear nuevas arquitecturas de aplicaciones resistentes, escalables y ágiles para así poder responder al rápido cambio digital al que diversas compañías se están enfrentando.
Además, Sergio Dias, director de Canal de Forcepoint en América Latina, aseguró que para 2025, el 80 % de las empresas habrán adoptado una estrategia para unificar la web, los servicios en la nube y el acceso a aplicaciones privadas desde una plataforma de borde de servicio de seguridad (SSE) de un sólo proveedor.
“En Forcepoint estamos comprometidos para proteger la seguridad de los negocios en todo el mundo y particularmente en un mercado tan interesante e importante para la compañía que es México en ofrecer las herramientas necesarias para asegurar la continuidad del negocio en la nueva normalidad”, dijo Parag Patel, vicepresidente senior de Canal, “los directores ejecutivos saben que deben acelerar la adopción del negocio digital y buscan rutas más ágiles para conectar con sus clientes”.
Por su parte, Wagner Tadeu, vicepresidente de Forcepoint para América Latina, destacó que con Forcepoint ONE las organizaciones necesitan menos proveedores de seguridad en su infraestructura, lo que reduce drásticamente los costos y la carga de administrar más de 50 productos puntuales.
“Queremos acercarnos a nuestros clientes en México a través de nuestros canales para capacitarlos en Forcepoint ONE y que puedan ayudar a las organizaciones del país que están moviendo más datos a la nube en su transformación digital”, comentó Tadeu.
Liga Tech Forcepoint
El programa tiene el objetivo de entrenar a los ingenieros de los canales Titanio para que brinden a los clientes conocimiento especializado y generen más negocio, además de promover su competitividad y colaboración.
Premiación correspondiente al Q4 del 2021
-1° lugar: Agustín Pérez, del mayorista Intech
-2° lugar: Luis Ángel Garza, de BDB Networks
-3° lugar: Sergio Benítez, del mayorista Maps Disruptivo
Sinergia con el canal
Durante el evento, también se presentaron las mejoras hechas al programa de canal para ofrecer un negocio rentable basado en cinco pilares: escalabilidad, lealtad, capacitación, simplicidad y confianza bajo la premisa de atender los requerimientos de las compañías en el futuro.
El programa cuenta con diferentes niveles: Autorizado, Platino y Titanio, los cuales se basan en el rendimiento, y cada uno tiene el acceso a distintos niveles de descuentos, además de laboratorios para hacer pruebas de concepto con los clientes, certificaciones, cotización automatizada, entrenamientos comerciales y un nuevo portal de partners.
A partir del nivel Platino, los canales podrán obtener incentivos MDF para campañas de marketing, derecho a registro de oportunidades y entrenamientos gratuitos. Aunado a ello, los canales que pertenezcan al nivel Titanio y alcancen el 20% de crecimiento en ventas de la marca, obtendrán un 20% de rebate al final del año.
“Gracias por su confianza, hemos trabajado mucho en ella, gracias por su trabajo, el equipo ha crecido y su retroalimentación es bienvenida. Este año esperamos crecer 300% otra vez”: Adriana García, country manager para México.
De acuerdo con la directiva, Forcepoint está comprometido con su ecosistema de socios de negocio, con aumentar su rentabilidad y con replicar el éxito que se obtuvo durante el año pasado al mismo tiempo que se cumplan los compromisos con el canal.