
Cerrar la brecha de género en la fuerza laboral podría aumentar el PIB de México en 800 mmd
De acuerdo con Schneider Electric, en las últimas décadas han surgido avances en cuanto a la igualdad de género; sin embargo, mencionó que aún existen diversos retos en esta materia pues hay campos donde la muestra de población femenina es mínima.
Tal es el caso de las denominadas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), áreas donde, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo el 8% de las mujeres busca incursionar, en comparación con un 27% de hombres. Por ello, la compañía consideró vital incrementar la integración de las mujeres y hacer una sociedad más justa, cerrar la brecha de género en la fuerza laboral, lo que, acorde con la consultora McKinsey, se traduciría en un aumento del PIB global total en 12 mil millones de dólares, y el PIB de México en 800 mil millones de dólares, abundó el fabricante.
Claudia Gómez, vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas Internas de Schneider Electric México y Centroamérica, comparte cinco necesidades fundamentales para la ruptura de estigmas que desmotivan a las mujeres a optar por una trayectoria profesional en dichas especialidades:
- Comenzar a incluir historias de éxito sobre mujeres que han destacado en estas áreas con el objetivo de que las nuevas generaciones de niñas las visualicen como modelos a seguir.
- Promover una mentalidad de crecimiento que incida en la creación de iniciativas que difundan la importancia de la ciencia y la tecnología en los ámbitos académico, social y económico, por parte de las autoridades educativas.
- Educar a las niñas de forma que aprendan a resolver problemas, mas no buscar ser perfectas, de manera que puedan entender lo que implica un proceso de construcción, prueba y mejora. Es decir, utilizar el error como parte fundamental del proceso de aprendizaje, principio básico de la Ciencia y la experimentación.
- Combatir los falsos estereotipos que rodean al área y que califican a las mujeres que estudian en esas carreras como personas solitarias, egocéntricas y/o inclusive, poco atractivas.
- Impulsar un ambiente que promueva las ciencias y las acerque a las nuevas generaciones de niñas de manera que éstas puedan darse cuenta de que es un área que se encuentra a su alcance.
Las sociedades del futuro no pueden darse el lujo de excluir a la mitad de la población en la tarea de crear economías prósperas basadas en el conocimiento científico tecnológico, por lo que la aplicación inmediata de éstas y otras medidas ayudará a impulsar el desarrollo del país, además de reducir la brecha de género que existe. Para lograrlo, es necesario que diversos actores asuman este reto y juntos participen en la creación de oportunidades que puedan dotar a las niñas mexicanas de una carrera exitosa en este ámbito, concluyó Schneider Electric.
También te puede interesar:
La importancia de potencializar el talento de las mujeres en TI
Schneider Electric registra su primera planta con emisiones de carbono neto cero en México
Schneider Electric muestra en Cisco Live! oferta para centros de datos e industria
Colaborarán Lenovo y Schneider Electric en la fabricación ecológica inteligente