
Disminuyen índices de expectativas de negocios TIC en junio
Por Arely Reyes, analista en Select:
El índice de ventas cerradas disminuyó de 64.1 a 63.7, aún con esto se mantiene por encima del umbral que divide la expansión de la contracción. 65.2% de las empresas indicaron un crecimiento en sus ventas TIC, 58.5% crecieron poco y solo 6.7% crecieron mucho. 34.8% de las empresas que indicaron no haber crecido en el mes de junio, 19.3% indicaron que no crecieron nada, 14.1% decrecieron poco, y 1.5% decrecieron mucho.
El índice de ventas TIC esperadas para julio presentó una desaceleración de 3.4 puntos, con esto, se ubica en 72.2. 81.3% de las empresas esperan crecer, dentro de estas 67.2% piensan que crecerán poco y 14.2% crecer mucho, por otro lado, 18.7% de las empresas esperan no crecer nada.
Optimismo trimestral vuelve a la zona de contracción
El optimismo trimestral presentó una reducción de 2.8 puntos y se sitúa en 48 puntos, con esto, vuelve a la zona de contracción.
¿Cuáles son los segmentos más dinámicos y cuales los más deprimidos?
Para el mes de junio decidimos preguntar ¿Cuáles eran los segmentos del mercado más dinámicos y cuáles eran los más deprimidos? Dentro de los segmentos más dinámicos obtuvimos respuestas tanto de productos y servicios TIC como de sectores verticales.
Dentro de sectores verticales podemos observar a servicios liderando con casi un tercio de las menciones, aquí se engloba turismo, entretenimiento, salud, educación, restaurantes, entre otros. Finanzas se encuentra en segundo lugar con 17%; manufactura en tercer lugar con 16%, algunas de las menciones fueron para automotriz y autopartes; en cuarto lugar, se encuentra comercio tanto mayorista como minorista con 15% de las menciones y en quinto lugar tenemos al sector público.
Dentro de los productos y servicios TIC, se mencionaron una gran variedad, pero los más repetidos fueron: Ciberseguridad, IA, nube, centros de datos y desarrollo de software.
Para la respuesta de cuáles son los segmentos más deprimidos, se mencionaron sobre todo sectores verticales como: sector público, manufactura y comercio. Algunos otros mencionan a todos los sectores verticales, ya que se tiene un panorama lleno de incertidumbre lo cual no ayuda al despliegue de nuevos proyectos.
En otros, se englobaron sectores verticales como Telcos, educación, salud, medios e inmobiliarias y productos y servicios TIC como energía, desarrollo de software e infraestructura de TI.
Como pudimos observar el sector servicios se posiciona como el más dinámico donde destacan turismo, entretenimiento y salud, dentro de los productos y servicios TIC tenemos a ciberseguridad, inteligencia artificial y nube con alta demanda; por otro lado, también observamos algunos sectores verticales aparecen tanto entre los más dinámicos y entre los más deprimidos, lo que sugiere una recuperación desigual entre las empresas.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651
También te puede interesar:
Canales TIC crecen 5.1% durante el primer trimestre de 2025
La nube y las finanzas impulsarán el gasto TIC empresarial en México para 2025
Oportunidades en los mercados de infraestructura pasiva de los centros de datos en México
ENDUTIH 2024: La conectividad avanza, pero persisten las brechas