DestacadosPortada

Con Todo para Gaming el canal deja de vender y comienza a construir experiencias

• El crecimiento del ecosistema gamer se extiende más allá de las grandes urbes, con zonas como el Bajío, el sureste y el noroeste mostrando una alta adopción impulsada por la demanda de configuraciones personalizadas, respaldo energético y servicios integrales, lo que permite al canal posicionarse como asesor y acompañante estratégico en comunidades emergentes

• El canal puede fortalecer su presencia mediante propuestas que integren sistemas de respaldo con monitoreo inteligente, almacenamiento de alto rendimiento y periféricos diseñados para elevar la experiencia, creando así soluciones completas adaptadas al estilo de cada jugador y generando relaciones de largo plazo

Anunciante

 


La industria del gaming en México atraviesa un momento vibrante impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el ray tracing y el cloud gaming, estas innovaciones no solo redefinen la experiencia de juego, también modifican el comportamiento del consumidor que exige mayor rendimiento gráfico, tiempos de respuesta mínimos y compatibilidad con plataformas en línea, en ese sentido, el canal de distribución tiene ante sí una oportunidad para actualizar su portafolio y responder a estas nuevas expectativas con soluciones de última generación.
Frente a títulos AAA que superan los 100 GB y requieren cargas inmediatas, el almacenamiento de alto desempeño se vuelve una pieza fundamental, productos como los SSD NVMe permiten al canal ofrecer alternativas que mejoran significativamente la experiencia del usuario, esta misma lógica aplica a los periféricos especializados, donde la demanda por teclados mecánicos, mouse programables, monitores de alta frecuencia y headsets envolventes abre un mercado dispuesto a invertir en personalización y competitividad.
Además de lo visual y funcional, el respaldo de energía adquiere relevancia estratégica para proteger sesiones prolongadas y equipos de alto valor, en este entorno, el canal puede educar a los consumidores sobre la importancia de los sistemas de protección eléctrica y sumar servicios como armado de PCs, soporte técnico o consultoría para proyectos a medida, la conexión con el público también se fortalece mediante la participación en comunidades gamer, torneos o eventos eSports, espacios ideales para construir marca y generar confianza.
No deben ignorarse los riesgos de seguridad digital, es por ello que el canal puede agregar valor integrando soluciones de protección para cuentas, datos personales y sistemas conectados.
Y aunque los grandes centros urbanos concentran buena parte del mercado, las regiones en desarrollo muestran un crecimiento sostenido del gaming, lo que representa una excelente oportunidad para distribuidores locales; así, todo para gaming ya no es solo una promesa, es una estrategia que requiere visión, conocimiento del entorno y soluciones alineadas con un jugador cada vez más informado y exigente.

Tecnología, rendimiento y nuevas expectativas del gamer mexicano

La aparición de tecnologías como inteligencia artificial, ray tracing y plataformas de juego en la nube, han dado lugar a un cambio profundo en la forma en que los gamers mexicanos interactúan con sus equipos, más allá de los gráficos impactantes o las sesiones competitivas, hoy existe una exigencia real por una experiencia completa que abarque rendimiento, estabilidad, diseño, conectividad y protección.
Este nuevo panorama ha obligado al canal a evolucionar, explorando soluciones que se alineen no solo con los requisitos técnicos, sino también con las aspiraciones del jugador moderno, al respecto, Eloy Montalvo, Online Sales Manager en CDP, comentó: “Las exigencias del gamer mexicano evolucionan al ritmo de las tecnologías emergentes. Ray tracing, inteligencia artificial y cloud gaming, no solo elevan el nivel gráfico o de procesamiento, sino que crean una expectativa integral en torno a la experiencia. Esto implica que la infraestructura debe ser sólida, confiable y lista para soportar jornadas de juego intensas sin interrupciones. La energía ya no es un elemento secundario, sino un componente estratégico, y marcas como CDP se posicionan como aliados esenciales del canal para mantener la continuidad y proteger la inversión del jugador”.
Esta transformación también ha generado una nueva lógica de consumo, mientras que algunos usuarios valoran la simplicidad de jugar desde la nube sin adquirir hardware complejo, otros continúan invirtiendo en plataformas personalizadas que optimicen cada detalle visual y de respuesta, y para las cuales el respaldo y protección de energía juega un papel central, la consecuencia es una segmentación que exige al canal construir ofertas diversas, tanto para quienes desean movilidad como para quienes buscan control absoluto sobre su entorno de juego.

 

“Contar con un sistema de respaldo y protección de energía en estaciones gamer representa una decisión estratégica para quienes buscan extender la vida útil de sus equipos, evitar pérdidas de datos y cuidar una inversión que no solo implica componentes costosos, sino también horas dedicadas a configuraciones, avances y experiencias que no se pueden recuperar fácilmente”: Julio Reyes, Inside Sales Representative para CyberPower México.

 

Así, a medida que esta cultura se fortalece, el perfil del jugador se torna más exigente y emocional, ya no basta con jugar, ahora se busca pertenecer, destacar, vivir cada partida como una inmersión total, esto ha provocado un aumento en la rotación de productos especializados, así como una mayor demanda de servicios que acompañen la experiencia.
Debido a esto, el canal debe comprender que vender tecnología es también conectar con una identidad gamer en expansión. “El gamer mexicano ya no busca únicamente entretenerse; exige que su equipo le permita sumergirse en mundos complejos, con transiciones suaves y efectos visuales que solo se logran con tecnología de punta, esta evolución obliga al canal a adaptarse rápidamente, ofreciendo componentes optimizados que cumplan con las exigencias de los juegos modernos y que, al mismo tiempo, respondan a una necesidad emocional del usuario: la de sentirse parte del universo que está explorando”: Rodrigo Martínez, Product Manager en Ocelot Gaming.
Este dinamismo también se traduce en oportunidades para los distribuidores que sepan leer el mercado, la coexistencia de múltiples perfiles de usuario ha diversificado la demanda, desde quienes priorizan portabilidad hasta quienes buscan rendimiento extremo, y esta diversidad obliga a las marcas a generar propuestas que no solo compitan en precio, sino que transmitan valor a través del rendimiento, la durabilidad y el respaldo.

“La adopción de tecnologías como la nube para juegos, los gráficos con trazado de rayos y los sistemas inteligentes están modificando no solo el tipo de productos que se consumen, sino también la manera en que los jugadores interactúan con sus equipos, en México se observa una dualidad clara: quienes optan por soluciones más asequibles y quienes invierten en configuraciones de alto rendimiento, esto genera una exigencia directa hacia los canales de distribución, quienes deben ir más allá del simple suministro de producto y comenzar a interpretar tendencias de consumo para crear experiencias que respondan a cada perfil de usuario”: Marlene Villegas, Gerente de unidad OEM en PCH Connect.

Por otro lado, el avance del gaming no se concentra únicamente en las grandes ciudades, las regiones en desarrollo muestran un crecimiento sostenido impulsado por la conectividad y el acceso a tecnología más accesible, esta expansión obliga al canal a rediseñar su alcance, estableciendo redes de atención, asesoría y soporte técnico que respondan con calidad, sin importar la ubicación.
El reto ya no es solo ofrecer productos, sino construir experiencias adaptadas a cada tipo de jugador en cada rincón del país, así lo explicó Erika López, Directora Comercial de XPG y ADATA México: “Mientras algunos jugadores encuentran en el cloud gaming una alternativa que reduce la necesidad de contar con hardware especializado, otros, más exigentes, se orientan hacia experiencias envolventes impulsadas por ray tracing e inteligencia artificial, lo cual ha creado un escenario donde conviven dos tipos de consumidores: aquellos que buscan portabilidad y conveniencia, y los que exigen potencia, rendimiento gráfico y respuesta inmediata, haciendo que el canal mexicano diversifique su oferta para atender ambas realidades con soluciones diferenciadas en hardware, accesorios y servicios complementarios”.

Personalización, respaldo y experiencia como motor del canal gamer

La escena del gaming continúa su expansión en México, y con ella crece también la exigencia de los usuarios por soluciones que respondan a sus necesidades específicas, no se trata solo de contar con buenos equipos, sino de construir estaciones de juego que reflejen el estilo de cada jugador.
En este escenario, el canal tiene la oportunidad de impulsar su valor al ofrecer experiencias que mezclen rendimiento, personalización y protección para mantener la continuidad del juego. “El usuario gamer valora cada detalle de su estación. La posibilidad de personalizar teclados, cambiar switches, optimizar la carga de sus juegos con discos SSD NVMe y sentirse parte de una comunidad mediante talleres o experiencias en tienda eleva el nivel de compromiso y recompra. A esto se suma la relevancia de los sistemas de respaldo de energía que más allá de proteger el hardware resguardan el tiempo invertido y la continuidad de la experiencia”: comentó Julio Reyes.

 

“Proteger el desempeño y la inversión de una estación gamer va más allá del rendimiento gráfico o la velocidad del procesador; cuando se integran soluciones de respaldo con monitoreo y regulación, se garantiza que la experiencia no sea interrumpida por factores externos que comprometan tanto la jugabilidad como el equipo mismo”: Eloy Montalvo, Online Sales Manager en CDP.

 

De esta forma, el valor agregado que los canales pueden brindar no se encuentra únicamente en el hardware que comercializan, la inclusión de servicios como ensambles profesionales, consultorías y participación en comunidades gamers ofrece una conexión emocional con el usuario.
Esta transformación convierte al distribuidor en un socio que entiende la experiencia completa del juego, en ese hilo de ideas, Marlene Villegas, señaló: “En un entorno donde cada jugador desea configurar su espacio y su equipo a medida, los canales que se transformen en asesores tecnológicos lograrán fidelizarlos a largo plazo. La posibilidad de interactuar con los productos armar combinaciones visuales y funcionales y recibir atención personalizada representa una ventaja sustancial. Además, al integrar servicios como armado, soporte técnico y eventos comunitarios los distribuidores pueden posicionarse como aliados del gamer, no solo como proveedores de producto, generando así una conexión emocional con la marca y una barrera frente a la competencia”.

Asimismo, las soluciones de almacenamiento más rápidas y los periféricos con diseño personalizado han dado paso a un ecosistema donde el canal tiene todo para destacar, a través de configuraciones únicas, componentes estéticamente atractivos y soporte especializado, los distribuidores pueden crear propuestas más rentables que no se enfocan solo en vender, sino en acompañar al usuario en cada etapa de su experiencia.

 

“Con títulos AAA que superan los 100 GB y la creciente obsesión por reducir los tiempos de espera, los usuarios buscan unidades de almacenamiento que respondan al ritmo del juego moderno, al mismo tiempo la identidad gamer no se limita al rendimiento sino que también pasa por teclados con iluminación RGB, mouses con alta sensibilidad y headsets con sonido envolvente, creando un ecosistema donde el canal no solo vende tecnología, sino experiencias ajustadas a las expectativas de cada jugador, posicionándose como el asesor que ayuda a crear configuraciones únicas y potentes”: Erika López.

Entender al gamer como alguien que desea mucho más que productos ha llevado a que la venta tradicional quede atrás, en la actualidad, quienes ofrecen velocidad, estilo, protección y comunidad se convierten en piezas fundamentales del ecosistema, y para el canal, esta es la oportunidad de dejar de ser proveedor y comenzar a ser parte activa del juego.

 

“Desde el SSD que reduce la espera hasta el teclado que refleja su personalidad, cada componente importa; para el canal esto representa una oportunidad de negocio que no solo se basa en vender sino en asesorar, proponer configuraciones, empaquetar experiencias y convertir cada venta en una relación de largo plazo con el consumidor final que valorará el acompañamiento tanto como el producto”: Rodrigo Martínez.

Conexión regional y servicios integrales impulsan el gaming fuera de las grandes urbes

Con la ampliación del ecosistema gamer en México, a la par se están abriendo nuevas oportunidades en regiones que antes eran poco exploradas por el canal. Estados del Bajío, el sureste y zonas del noroeste muestran un crecimiento acelerado de usuarios interesados no solo en adquirir hardware, sino en recibir servicios integrales como armado de PCs personalizadas, respaldo energético y protección de datos, esto transforma al canal en un aliado más cercano, confiable y activo dentro de estas comunidades emergentes.

“Los jugadores de regiones menos atendidas por el retail tradicional valoran la cercanía y la asesoría directa, especialmente cuando se enfrentan a retos como proteger sus equipos de apagones o asegurar sus cuentas ante amenazas cibernéticas; si el canal integra servicios como armado de PCs personalizadas, asesoría en fuentes de poder certificadas o almacenamiento cifrado con desbloqueo biométrico, y además participa activamente en torneos locales, demuestra un compromiso más allá de la venta, cimentando una relación duradera basada en atención, seguridad y respaldo”: Directora comercial de XPG y ADATA México.

A medida que el gaming se descentraliza, el canal encuentra la posibilidad de posicionarse estratégicamente en ciudades como Querétaro, Mérida, Puebla y León, donde la demanda sigue creciendo, participar en eventos locales y eSports, contar con inventario adaptado a la región y brindar educación sobre respaldo y ciberseguridad se vuelve una fórmula efectiva para ganar la confianza del consumidor.

“Estar cerca del gamer implica más que estar en la vitrina; se trata de estar en su mismo entorno, entender sus hábitos y convertirse en parte de su rutina digital, las regiones fuera del circuito tradicional muestran un hambre por tecnología y comunidad, y ahí el canal puede crecer con propuestas personalizadas; patrocinar un torneo, ofrecer consultoría técnica o enseñar la importancia de un UPS ya no es solo vender, es formar parte activa de un ecosistema en expansión que valora tanto el rendimiento como el respaldo del especialista local”: Product Manager Ocelot Gaming.

Es así que, la necesidad de velocidad, protección y asesoría se vuelve aún más relevante cuando se combinan factores como climas extremos, conectividad variable o baja presencia de servicios tradicionales, y para enfrentar estos desafíos, los canales deben integrar soluciones robustas de respaldo energético, almacenamiento de alto rendimiento y paquetes de ciberseguridad adecuados al entorno digital del gamer.

“El canal debe asumir un papel proactivo, integrando soluciones que protejan la inversión del gamer, desde sistemas de respaldo energético y SSDs de alta velocidad, hasta paquetes de ciberseguridad que consideren los riesgos únicos del entorno digital de los videojuegos, además, las regiones fuera de los polos urbanos tradicionales ofrecen una oportunidad para democratizar el gaming, combinando asesoría local, disponibilidad de productos y actividades presenciales; de esta manera, los resellers pueden no solo aumentar su base de clientes, sino convertirse en referentes tecnológicos en sus comunidades”: Gerente de unidad OEM en PCH Connect.

 

Con un mercado que ronda los 40 mil millones de pesos y se proyecta a crecer entre 8 y 10 por ciento hacia 2025, zonas fuera del centro urbano como el Bajío y el sureste se convierten en terrenos fértiles para construir ecosistemas gamer, en consecuencia, los distribuidores con propuestas sólidas y presencia local pueden superar incluso el ritmo del mercado al ofrecer productos de respaldo de energía con monitoreo inteligente y experiencias personalizadas.

“Fuera de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, hay un gran potencial sin explotar, en regiones como el Bajío y el sureste del país, existen comunidades activas pero con poca presencia de canales especializados; participar en eventos, brindar experiencias directas y ofrecer productos como la galardonada familia PFC de CyberPower, con diseño evolucionado, monitoreo inteligente y respaldo de energía de onda senoidal pura, permite a los canales posicionarse estratégicamente y crecer incluso por encima del mercado”: Inside Sales Representative para CyberPower México.

Por último, el fortalecimiento del canal también pasa por la creación de comunidad, servicios como armado a la medida, asesoría especializada y soporte postventa son apreciados por usuarios que buscan confianza más allá del precio, y en regiones donde el gaming está en ascenso, los distribuidores pueden construir relaciones duraderas al convertirse en asesores de cabecera, sumando valor mediante experiencias únicas.

“El gamer quiere sentirse escuchado, comprendido y acompañado en cada decisión de compra, por eso, cuando un canal ofrece armado a la medida, asesoría técnica específica o lo invita a participar en un torneo local, no solo está vendiendo un producto: está construyendo comunidad; en zonas fuera de los grandes centros urbanos, como León, Mérida o Monterrey, esa cercanía se vuelve diferencial, las grandes plataformas no pueden replicar esa conexión personal, lo cual abre un enorme campo de acción para los distribuidores regionales que decidan apostar por el gaming de forma seria y estratégica”: Online Sales Manager en CDP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap