
Celebración, innovación y estrategia en un solo espacio: Engage Premier 2025 de Ingram Micro
• Más de un centenar de socios fueron reconocidos durante la edición 29 de los Soles, que inauguró un nuevo ciclo de experiencias con la llegada de Engage Premier
• El evento reunió a más de 350 asistentes y más de 30 marcas, en un entorno que combinó premiación, aprendizaje, tecnología y visión de futuro
• Con herramientas como Xvantage, IDA y CTO, Ingram Micro mostró cómo se está redefiniendo la operación del canal para responder a un mercado más exigente y dinámico
Nuevo Vallarta, Nayarit, México. La vigésima novena edición de los Soles de Ingram Micro México 2025 reconoció a más de 100 socios del mayorista, celebrando su desempeño, innovación y compromiso durante el último año. Esta entrega fue el punto de partida para Engage Premier, un nuevo formato que amplió la experiencia con dos jornadas llenas de contenido, interacción con marcas líderes y oportunidades de negocio para el canal.
El evento combinó premiación, networking, entretenimiento y visión estratégica en un ambiente exclusivo, con la participación de más de 30 marcas patrocinadoras, alrededor de 350 asistentes, además, las categorías galardonadas reflejaron el esfuerzo colectivo de un ecosistema que sigue transformándose ante los desafíos del mercado.
Un nuevo ciclo de oportunidades para la industria tecnológica
La industria tecnológica vive un momento de renovación profunda, y en la edición más reciente del evento Engage Premier, quedó en evidencia que el ecosistema de fabricantes, canales y clientes, se está adaptando con rapidez a nuevas formas de operar, la jornada reunió a cientos de actores que, en medio de un entorno dinámico, compartieron ideas, casos de éxito y proyecciones, reafirmando su compromiso con la innovación, esto, a pesar de algunos contratiempos logísticos que dificultaron el montaje del showroom en los tiempos originalmente previstos, el resultado final se logró y permitió a los asistentes experimentar de primera mano las soluciones más recientes del mercado.
Entre los temas destacados se encuentra la evolución hacia modelos basados en plataforma, una transformación que permite integrar productos, servicios y procesos en un mismo entorno digital, este enfoque facilita la automatización, reduce fricciones operativas y mejora la experiencia tanto para los socios como para los usuarios finales.
Además, se habló sobre herramientas como Xvantage, que ya muestran avances concretos en personalización, eficiencia y agilidad para atender un mercado cada vez más exigente.
“ Xvantage representa un cambio en la manera de interactuar con el ecosistema tecnológico, al permitir que cada proceso se conecte de forma más inteligente y dinámica, facilitando la toma de decisiones, optimizando tiempos y fortaleciendo la experiencia tanto para el canal como para el cliente en un entorno que demanda agilidad y visión de largo plazo”: Gerardo Romero, Director General de Ingram Micro México.
La inteligencia artificial también fue protagonista, al evidenciar cómo su incorporación impacta desde el diseño de procesos hasta la atención al cliente, casos de aplicación en sectores como automotriz, retail o banca dejaron claro que esta tecnología ya es parte de la operación cotidiana.
Enrolamientos digitales, análisis de documentos en tiempo real y automatización de tareas son solo algunas de las soluciones que están redefiniendo los estándares de servicio, e Ingram Micro ya también ha implementado IA en sus procesos para atender a los partner con IDA (Intelligent Digital Assistance) como parte de su plataforma Xvantage.
“ IDA utiliza inteligencia artificial para procesar información en tiempo real, anticiparse a las necesidades del canal y sugerir acciones que optimizan la operación comercial, con esta herramienta, la atención deja de ser reactiva y se convierte en una experiencia proactiva, eficiente y enfocada en fortalecer la relación con los clientes desde una plataforma que aprende y se adapta constantemente”: Luis Férez, SVP, Global Group President, Latin America, en Ingram Micro.
Por otro lado, esta transformación no sería posible sin una infraestructura capaz de sostener las nuevas cargas de trabajo, en México ya se han implementado soluciones avanzadas como el enfriamiento líquido directo a chip, que permiten responder con precisión a los requerimientos térmicos de servidores dedicados a inteligencia artificial.
Este enfoque reduce el uso de energía, evita el desperdicio de agua y permite operar con densidades superiores a los 200 kilowatts por gabinete, una cifra impensable hace pocos años.
Además, se habló sobre cómo la conectividad, impulsada por tecnologías como Wi-Fi 6 y 5G, complementa esta evolución, el punto de venta y otros entornos de alta interacción están migrando hacia esquemas inteligentes, donde cámaras, sensores y algoritmos permiten tomar decisiones automáticas.
Ingram se presentó como un facilitador de este proceso, con un portafolio robusto y en constante expansión, la incorporación de nuevas marcas, el soporte técnico especializado y los servicios profesionales fortalecen su posición como un socio confiable para el canal, además, su visión regional permite adaptar las soluciones a las necesidades particulares del mercado mexicano, que se encuentra en plena aceleración digital.
“ Todo se basa en datos, en homologación, en entender cómo mejorar cada etapa de los procesos comerciales, y eso es lo que nos está permitiendo anticiparnos, planear distinto y avanzar con una plataforma que aprende de lo que pasa en el día a día”: Cristina De Victorica, Digital and Business Operations Director en Ingram Micro México.
Este entorno exige preparación, capacidad de integración y una mentalidad colaborativa, las plataformas, los modelos como servicio y la inteligencia aplicada son elementos que, bien aprovechados, pueden marcar la diferencia entre mantenerse vigente o quedar rezagado, en este escenario, Engage Premier ofreció una visión realista y optimista del futuro, donde cada tecnología se convierte en una puerta abierta al crecimiento.
Un entorno preparado para impulsar el negocio digital
Durante la segunda jornada del encuentro, los participantes descubrieron a fondo cómo evoluciona Xvantage, una plataforma desarrollada para simplificar la manera en que fabricantes, canales y clientes interactúan en el mundo digital.
Esta solución ha sido diseñada para responder con agilidad a las necesidades comerciales, eliminando fricciones en procesos como la generación de cotizaciones, la automatización de pedidos y la administración de suscripciones. Gracias a su crecimiento sostenido y a su adopción progresiva, la herramienta ya muestra impactos medibles en eficiencia y respuesta operativa.
“ La verdad es que mostraba yo numeralia y pueden ver que prácticamente el 99 por ciento de los clientes y el 100 por ciento de las marcas ya están trabajando con Xvantage, no estamos hablando de una promesa futura, ya es una realidad que está funcionando y generando resultados”: Gerardo Romero, Director general de Ingram Micro México.
Asimismo, se explicó como la estructura de Xvantage se adapta a diferentes modelos de negocio, permitiendo su uso directamente en la nube, conectarse con sistemas ERP o integrarse con flujos de trabajo vía correo electrónico, esta flexibilidad permite que cada organización utilice el sistema de acuerdo con su estructura, con la ventaja de contar con información disponible en tiempo real.
A esto se suma la posibilidad de incorporar procesos predictivos que ayudan a los partners a tomar mejores decisiones comerciales, más que una solución técnica, se convierte en un recurso estratégico para liberar al equipo de tareas repetitivas y concentrarse en iniciativas de mayor valor.
“ Todo se basa en datos, en homologación, en entender cómo mejorar cada etapa de los procesos comerciales, y eso es lo que nos está permitiendo anticiparnos, planear distinto y avanzar con una plataforma que aprende de lo que pasa en el día a día”: Cristina De Victorica.
En esta evolución, el mayorista aseguró que modelos como CTO permite a los canales ofrecer soluciones personalizadas al momento, adaptando cada configuración a las necesidades específicas del cliente, gracias a plataformas como Xvantage, ahora es posible acceder a precios ajustados, reglas del fabricante y aprobaciones automatizadas en cuestión de minutos, esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que optimiza los ciclos de venta, impulsa la eficiencia operativa y fortalece la capacidad del canal para responder con precisión a cada oportunidad de negocio.
“ Estamos viendo un antes y un después con esta evolución del modelo de suscripciones, porque estamos estandarizando en México cómo se gestionan, cómo se amplían y cómo se adaptan a las necesidades del cliente, esto nos permite enfocarnos más en el valor de la solución y menos en la operación técnica”: Antonio Chaac, Director Cloud en Ingram Micro México.
Por otro lado, se integraron nuevas funcionalidades como el módulo de configuración de pedidos especiales, iniciando con Cisco y expandiéndose a más marcas, este motor permite acceder a precios personalizados, configuraciones ajustadas y reglas preestablecidas por fabricantes, con un sistema que responde de inmediato una vez aprobado el acuerdo.
La implementación de esta tecnología representa un cambio fundamental en la manera en que se gestionan las oportunidades de negocio, además, se adelantó una nueva etapa que permitirá generar órdenes de compra automáticas directamente al fabricante, acortando los ciclos comerciales a minutos. “Estamos logrando una conexión directa entre cliente, distribuidor y fabricante, en donde toda la solicitud viaja, se aprueba, regresa con una cotización y se convierte en orden, todo en un flujo continuo que toma minutos en lugar de días, y eso transforma por completo la dinámica comercial”: Digital and Business Operations Director en Ingram Micro México.
Por último, la plataforma ha sido concebida para ser usada por diferentes áreas dentro de una empresa, con permisos y roles definidos según el perfil de cada usuario, esto garantiza una experiencia más ordenada, segura y funcional, donde el equipo comercial puede cotizar desde su dispositivo móvil y responder en tiempo real frente al cliente.
Esta capacidad de adaptarse al ritmo del mercado y de transformar los modelos de operación es lo que está generando un impacto profundo en la manera de hacer negocios. “Parte de lo que más ha gustado es que los socios pueden convivir, hacer negocios y conocer las innovaciones en un solo entorno. Esta transformación de formato responde directamente a lo que ellos nos pidieron y creo que eso es lo que realmente hace la diferencia,” Cristina De Victorica.
“ Estamos creciendo al doble de lo que marcan los estudios de la industria, y eso se debe a que hoy contamos con herramientas que realmente nos permiten reducir fricciones, acelerar procesos y apoyar al canal con un enfoque más estratégico y rentable”: Antonio Chaac.