desarrolladoresDestacados

Protección frente al fraude digital: La apuesta de Docusign

• La creciente ola de transacciones digitales en América Latina ha convertido al fraude de identidad en una amenaza constante. Según Fernando Zambrana, Vicepresidente de Docusign México, la falta de educación en ciberseguridad y la sofisticación de los atacantes están detrás de este fenómeno.

• Ante este panorama, Docusign ofrece soluciones avanzadas de autenticación para mitigar riesgos y fortalecer la confianza en sus socios y usuarios.

 

 

El auge del fraude de identidad
La digitalización ha transformado la manera en que las personas realizan transacciones, pero también ha creado un entorno propicio para los cibercriminales. “El incremento de transacciones digitales desde la pandemia ha abierto nuevas oportunidades para los atacantes”, señaló Fernando Zambrana, Vicepresidente de Docusign en México en entrevista con eSemanal. A esto se suma que muchas empresas aún desconocen las mejores prácticas para proteger sus datos, lo que las hace vulnerables.
Datos recientes del estudio “El futuro de la verificación de identidad global” realizado por Docusign y Onfido destacan que el 57% de las organizaciones mexicanas afirman que los intentos de fraude de identidad están en aumento. Además, el costo promedio anual para empresas con más de 5,000 empleados alcanza los 13 millones de dólares, mientras que el 20% de las grandes compañías reportan pérdidas superiores a 50 millones de dólares al año debido a intentos de fraude.

Oportunidades para los canales de distribución
Para los canales de distribución, este escenario representa una oportunidad única para posicionarse como referentes en soluciones de autenticación avanzada. En este sentido, Zambrana destacó la relevancia que juega la educación al cliente: “Los distribuidores deben mapear los procesos de sus clientes y recomendar tecnologías adecuadas para cada caso”, explicó.Soluciones como las de Docusign permiten a los canales ofrecer herramientas confiables y con altos estándares de seguridad, diferenciándose en el mercado.
A nivel global, el 52% de las empresas que han implementado soluciones de verificación de identidad (IDV) reportan ahorros de más de 1 millón de dólares anuales, mientras que las grandes compañías superan los 8 millones de dólares en reducción de costos. En México, el 59% de las empresas cree que las estafas virtuales pueden resolverse por completo con la tecnología adecuada.

Innovación tecnológica en autenticación
Para lograr mitigar el fraude de identidad y proteger la seguridad de los datos Docusign integra múltiples capas de seguridad, desde credenciales básicas hasta certificados avanzados como el SAT.
Su solución de detección de vida es clave para el cumplimiento de regulaciones y la validación de identidad en tiempo real, proporcionando seguridad biométrica avanzada, garantizando la protección de datos y evitando accesos no autorizados.
El estudio también reveló que solo el 21% de las organizaciones que usan biometría facial han reportado intentos de fraude, en comparación con el 51% que utilizan autenticación básica basada en contraseñas. Esto refuerza la efectividad de las soluciones avanzadas como las que Docusign ofrece.

Sectores prioritarios y confianza de marca
Industrías como la financiera y la de salud lideran la adopción de tecnologías IDV debido a la sensibilidad de sus datos. Además, estas inversiones impactan positivamente en la percepción de marca.
El 63% de las empresas que invierten significativamente más en IDV que sus competidores afirman que estas soluciones han tenido un impacto positivo en su marca. Además, el 74% de las organizaciones planea aumentar su inversión en este tipo de tecnologías en los próximos años.

 

La confianza es invaluable; una empresa que protege datos sensibles refuerza su reputación y la fidelidad de sus clientes”: Fernando Zambrana, Vicepresidente de Docusign México.

Fernando Zambrana

 

 

Con soluciones innovadoras y un enfoque en la educación del mercado, Docusign busca consolidarse como un aliado estratégico para combatir el fraude de identidad en la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap