DestacadosFabricantes

Panduit impulsa una nueva era en la distribución eléctrica con sus sistemas FMPS

• Los nuevos FMPS de Panduit operan bajo el estándar Clase 4, transportando hasta 600W a distancias de hasta 2 km con detección automática de fallas, eliminando la necesidad de canalizaciones robustas y tableros eléctricos tradicionales

• Esta solución reduce hasta un 60% en costos de materiales eléctricos y permite instalaciones más ágiles con menor especialización técnica, representando una ganancia potencial para el canal del 30% al 40% frente a sistemas convencionales

• FMPS amplía el portafolio de infraestructura de Panduit más allá de la conectividad, integrándose con UPS, baterías y soluciones, lo que consolida al fabricante como un proveedor integral para proyectos de centros de datos, campus, hospitales y edificios inteligentes

 

Panduit anunció sus nuevos equipos FMPS (Fault Managed Power System), una solución que va más allá de su tradicional enfoque en cableado y conectividad, esta tecnología permite una distribución eléctrica eficiente, segura y flexible, y está diseñada para sustituir componentes convencionales como tableros y canalizaciones robustas, facilitando así la implementación en entornos diversos como edificios inteligentes, centros de datos y campus universitarios.
Una de las principales innovaciones de FMPS es su capacidad para operar bajo el estándar clase 4, lo que permite transportar hasta 600 watts por par de cobre a distancias de hasta 2 kilómetros, esto, además de representar un avance técnico, mejora considerablemente la seguridad operativa gracias a su capacidad de detección de fallas y suspensión automática del suministro ante situaciones de riesgo.

 

Esta solución viene a robustecer el portafolio de Panduit, posicionándonos como un fabricante que ofrece soluciones completas de infraestructura, no solamente en temas de conectividad, sino también en el suministro de potencia, esto amplía significativamente las oportunidades para el mayorista y el canal, ya que puede ofrecer una mayor variedad de productos a sus clientes, y para el cliente final representa la ventaja de contar con un solo proveedor que le garantiza calidad y respaldo en todos los componentes del sistema”: Juan Pablo Borray, Business Development Manager Enterprise Latam en Panduit.

Juan Pablo Borray y Víctor Juárez

 

La propuesta de FMPS no solo optimiza costos de instalación y materiales, sino que también mejora la eficiencia energética, con una reducción estimada del consumo de hasta un 10%, su flexibilidad y capacidad de adaptación a proyectos de nueva construcción o instalaciones existentes lo convierten en una solución atractiva para empresas y desarrolladores en América Latina.

 

Una solución como esta innova verdaderamente al permitirnos llevar energía a largas distancias eliminando muchos de los componentes tradicionales como cables gruesos y tableros costosos, estamos hablando de una implementación más ágil, más eficiente, que además reduce considerablemente los costos en materiales, canalización e instalación, ya que incluso puede realizarse con mano de obra menos especializada, algo que transforma por completo cómo pensamos la infraestructura eléctrica en ambientes de gran escala como campus, hospitales o centros de datos”: Víctor Juárez, Business Development Manager Data Center Latam en Panduit.

 

El fabricante también detalló que, al utilizar cables más delgados y flexibles, se logra una instalación más ágil, sin necesidad de mano de obra altamente especializada, y con una reducción de costos de hasta un 60% en materiales eléctricos, es así que, la solución ha sido diseñada como parte de una estrategia más amplia de Panduit para diversificar su portafolio y responder a las exigencias del entorno digital e interconectado actual.

 

 

 

Nosotros no podemos establecer un porcentaje fijo de ganancia para el canal porque eso depende de muchos factores externos, pero lo que sí puedo asegurar es que esta solución representa un ahorro estimado de entre un 30 y un 40 por ciento frente a una alternativa tradicional, ese ahorro se ve reflejado en la compra de materiales, el proceso de instalación y el uso del sistema, lo que abre una oportunidad importante para que cada canal construya su propio margen de rentabilidad con base en las necesidades y características de cada proyecto”: Juan Pablo Borray.

 

Adicionalmente, el Business Development Manager Data Center Latam en Panduit, compartió que el equipo se integra perfectamente con otros componentes del ecosistema tecnológico de la empresa, como sistemas de respaldo con baterías, UPS y soluciones de conectividad, y se complementa con alianzas estratégicas, como la que mantiene con Cisco, para ofrecer aplicaciones conjuntas orientadas a la transformación digital. “Este sistema representa una verdadera evolución en la forma de distribuir energía, especialmente en contextos donde las distancias son extensas y las exigencias técnicas elevadas. Gracias al uso de cables mucho más delgados, comparables en tamaño a los de datos, y con propiedades que garantizan seguridad como baja emisión de humos, estamos logrando una propuesta integral que no solo optimiza costos hasta en un 60%, sino que también facilita la integración de soluciones eléctricas y de comunicaciones dentro de un mismo entorno técnico y operativo”: finalizó Víctor Juárez.

Con su enfoque modular y escalable, Panduit ofrece una opción diferenciada que responde a la creciente demanda de infraestructura más segura, eficiente y fácil de implementar, y si bien, la inversión inicial puede ser mayor que en soluciones convencionales, su escalabilidad, modularidad y eficiencia energética ofrecen beneficios operativos y ahorros a mediano plazo, esta propuesta, además de atender proyectos nuevos, se adapta a entornos existentes con retos de distribución energética, consolidándose como una opción avanzada para responder a las demandas actuales del mercado latinoamericano.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap