
Dell Technologies y AMD fortalecen su alianza con servidores diseñados para la era de IA
• Los canales en México tendrán acceso a programas de capacitación, soporte técnico y plataformas como AMD Arena y Partner Hub para capitalizar oportunidades en sectores como salud, manufactura y educación
• Con el lanzamiento de los PowerEdge 17G, Dell y AMD impulsan soluciones de alto rendimiento capaces de integrar hasta 16 aceleradores y más de 380 núcleos, listas para IA generativa, multicloud y big data
Dell Technologies y AMD, presentaron sus nuevos servidores PowerEdge 17G con procesadores EPYC de quinta generación, diseñados para ofrecer alto rendimiento, eficiencia energética y escalabilidad, ideales para cargas de trabajo exigentes como IA, análisis de datos y virtualización.
Además, durante la presentación Dell reafirmó su compromiso con la transformación digital de las organizaciones, abordando temas como inteligencia artificial, infraestructura moderna, ciberseguridad y entornos multicloud.
Desde la perspectiva tecnológica y comercial, AMD aseguró que la integración de sus capacidades de cómputo con la infraestructura de Dell ha sido considerada una de las alianzas con mayor alcance para transformar la manera en que las organizaciones procesan datos y aprovechan la IA generativa.
“El poder de cómputo que podemos alcanzar con el servidor XC7745 es impresionante, con más de 380 núcleos y la capacidad de integrar hasta 16 aceleradores; junto con los modelos R6725 y R7725, esta nueva familia de soluciones representa el nivel de innovación que logramos con AMD para responder a las demandas actuales en cargas de trabajo como la inferencia en inteligencia artificial”: Rubén Durón, Sr. Director Data Center Sales en Dell Technologies.
Por otro lado, se subrayó que la habilidad de AMD para gestionar enormes volúmenes de información es esencial para aprovechar las oportunidades de negocio emergentes en la región, esta capacidad permite a las empresas ser más competitivas al adoptar tecnologías disruptivas que están remodelando industrias completas, simplificando tareas repetitivas y aumentando la productividad de los llamados trabajadores del conocimiento.
“Estamos yendo en el sentido opuesto de la tendencia que dictaba que mayor capacidad de cómputo implicaba más equipos, más consumo y mayores costos, con los procesadores AMD EPYC de quinta generación y los nuevos servidores PowerEdge de Dell, logramos niveles de consolidación de hasta 7 a 1, lo que se traduce en una reducción de hasta el 90% en la cantidad de servidores y 62% menos consumo energético, algo sumamente valioso para los centros de datos actuales”: Hiram Monroy, Latam Sr. Manager y jefe de Ventas Comerciales en AMD.
Expectativas y oportunidades para el canal con el lanzamiento de la familia PowerEdge 17G
Con el lanzamiento de los nuevos servidores PowerEdge 17G con tecnología AMD, ambas marcas coincidieron, en que apuntan a un crecimiento acelerado y a un sólido posicionamiento en México hacia el cierre de 2025, impulsado por la necesidad de modernizar centros de datos y consolidar cargas de trabajo.
El canal de distribución será fundamental en este proceso, y se le estará impulsando con programas de capacitación, plataformas como AMD Arena y Partner hub, y un fuerte respaldo técnico y comercial.
Las empresas también estuvieron de acuerdo en que los principales retos están en la preparación técnica del canal, la identificación de casos de uso adecuados para cada cliente y la gestión del gobierno de datos, asegurando que las verticales con mayor demanda incluyen salud, manufactura, sector financiero, educación y centros de investigación.
Uno de los puntos más relevantes que se abordó durante la presentación, fue el enfoque en el lenguaje como interfaz tecnológica, gracias a los modelos de lenguaje actuales, las barreras de entrada para acceder a soluciones digitales se están desvaneciendo, permitiendo que usuarios sin experiencia técnica interactúen con sistemas complejos mediante comunicación natural, esto amplía enormemente el alcance de las tecnologías, haciéndolas accesibles a más personas y mejorando la automatización de procesos en diversos sectores.
En este contexto, Dell presentó su visión de una “fábrica de IA”, que articula tres componentes esenciales para cualquier iniciativa de inteligencia artificial: los desafíos de negocio a resolver, la información como recurso estratégico, y la infraestructura tecnológica que lo hace posible.
“La alianza con AMD ha sido extraordinaria, su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos respalda nuestra visión sobre inteligencia artificial como motor de transformación, gracias a los modelos de lenguaje, automatizamos procesos y reducimos barreras tecnológicas, todo esto se articula en nuestra fábrica de IA, donde el ecosistema (infraestructura, servicios, datos, socios y canales) es el componente central para lograr proyectos realmente transformadores”: Kurt Yáñez, Artificial Intelligence Business Development en Dell Technologies.
Se resaltó que esta estructura no sería viable sin un ecosistema de socios integradores que incluyen desarrolladores de software, proveedores de tecnología, y distribuidores, todos trabajando de manera coordinada para ofrecer soluciones efectivas y personalizadas.
Asimismo, Rubén Durón, Director de Ventas de Centros de Datos, profundizó en cómo la IA generativa está redefiniendo el consumo de infraestructura tecnológica. “Nuestros clientes están buscando que les proveamos de soluciones seguras, escalables y con sostenibilidad, de manera que puedan ver su inversión protegida y estén preparados para adoptar las nuevas tendencias tecnológicas que están surgiendo en torno a la inteligencia artificial”: explicó Durón.
En ese marco, la nueva familia de servidores Dell PowerEdge generación 17, desarrollada en conjunto con AMD, incluye tres modelos: el XC7745, un servidor empresarial de alto rendimiento orientado a cargas de trabajo intensivas en IA, y los modelos R6725 y R7725, dirigidos al segmento de gama media-alta, ideales para análisis de datos y modelos de IA más ligeros.
Cada uno ofrece eficiencia energética, opciones de enfriamiento natural y una potencia de cómputo sobresaliente, incluyendo compatibilidad con los procesadores AMD EPYC de quinta generación, capaces de escalar hasta 192 núcleos por procesador y operar con múltiples aceleradores gráficos. “Gracias a su alta densidad de procesamiento, los procesadores AMD EPYC permiten ejecutar aplicaciones convencionales como bases de datos y ERP, mientras que al mismo tiempo son capaces de correr cargas de inteligencia artificial, como asistentes virtuales, sin necesidad de integrar una GPU. Esto representa una alternativa accesible, escalable y eficiente para empresas que buscan introducir IA sin elevar sus costos”: detalló Hiram Monroy.
Por último, el responsable de ventas comerciales en AMD para América Latina complementó su mensaje enfatizando en la trayectoria y fiabilidad de la compañía, asegurando que, desde el lanzamiento de sus primeros procesadores para centros de datos en 2018, AMD ha mantenido un historial sólido en tiempos de entrega y evolución tecnológica constante. Gracias a estas ventajas, la participación de mercado de AMD ha crecido notablemente, y su colaboración con Dell ha resultado en una oferta que combina eficiencia, innovación y escalabilidad.