Seguridad

Tres rasgos que delatan a un estafador

Ante los estafadores digitales la mejor defensa es la información, afirmó a Klibu, por ello comparte y describe algunas tácticas comunes de estos ciberdelincuentes para ayudarnos a reconocerlas y evitar caer en la estafa.

“Buen día, señorita, le llamamos porque detectamos un intento de compra sospechosa con su tarjeta de crédito. Para prevenir cualquier riesgo, necesitamos que nos confirme unos datos…”

Si has recibido una llamada como esta, ya estuviste en la mira de un estafador. Y si alguna vez compraste un celular en redes sociales y el vendedor desapareció después de que le depositaste, también.

“Las estafas están en todas partes y evolucionan con técnicas cada vez más sofisticadas. Los delincuentes utilizan la ingeniería social para manipular a sus víctimas y obtener acceso a información sensible. Con solo unas palabras bien elegidas y datos estratégicos sobre ti, pueden eludir medidas de seguridad, vaciar tu cuenta, suplantar tu identidad o hacerte pagar por un servicio inexistente”, explica Fátima Herrera, gerente de Producto de Klibu, una plataforma para investigar y verificar identidades para tomar decisiones informadas.

Los fraudes en línea van en aumento y cada vez es más fácil caer. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en 2023, las denuncias por estafas digitales subieron un 20.1% respecto a 2022. Además, el dinero reclamado por estas estafas supera los 20 mil millones de pesos, pero la entidades financieras solo devolvieron el 29.3%.

Por todo lo anterior, identificar a los estafadores es clave. De acuerdo con Klibu estas son tres señales infalibles para reconocerlos:

  1. Juegan con tus emociones. Los estafadores no necesitan ser violentos para engañarte. Su arma más poderosa es la manipulación emocional. Te harán sentir miedo, urgencia o incluso confianza excesiva.

¿Cómo detectarlo?

  • Si alguien te presiona para tomar una decisión con urgencia, desconfía.
  • Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo es.
  • Si el vendedor cambia su versión constantemente algo no está bien.

“Los estafadores no solo te roban dinero, también manipulan tu confianza a través de técnicas de ingeniería social. Un fraude bien ejecutado puede hacer que la víctima se sienta vulnerable o avergonzada, lo que impide que denuncie el delito y perpetúa el ciclo de engaño. Estos ataques, diseñados para explotar emociones y obtener información sensible, dificultan aún más la protección digital”, detalla Fátima Herrera.

  1. Se hacen pasar por una autoridad. Desde falsos empleados de instituciones financieras hasta supuestos agentes de ventas, los estafadores saben que cuando alguien con autoridad habla, es más fácil creerle. Por eso, falsifican correos electrónicos o usan nombres de empresas reconocidas para ganarse tu confianza.

¿Cómo detectarlo?

  • Si recibes un mensaje o llamada de un banco, tienda departamental u otra institución, desconfía y cuelga.
  • Si una autoridad te pide datos personales o pagos inmediatos, duda.
  • Si la comunicación es por WhatsApp o redes sociales en lugar de canales oficiales, es probable que sea un fraude.
  1. Vigilan tus redes sociales. Hoy en día, los estafadores no necesitan espiarte en persona: lo hacen a través de tus publicaciones. Si publicas que estás vendiendo un coche, pueden investigar tu perfil, ver dónde vives, qué tipo de lenguaje usas y personalizar su estafa para hacerla más creíble.

¿Cómo detectarlo?

  • Si un vendedor te contacta y parece saber demasiado sobre ti, probablemente revisó tus publicaciones.
  • Si un perfil recién creado empieza a seguirte e interactuar contigo de forma sospechosa, podría estar recopilando información para un fraude.

Anunciante

«Los delincuentes ya no necesitan hackear sistemas complejos; hoy en día, la información más valiosa la proporcionamos nosotros mismos a través de nuestras redes sociales. Publicar detalles personales ofrece a los estafadores los datos necesarios para ejecutar fraudes sin levantar sospechas. Por eso es importante estar atentos», advirtió Fátima Herrera.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap