
IBM: Impacto e inversión de las empresas mexicanas en IA
• Durante la segunda edición del IBM Fórum en la Ciudad de México se presentaron los resultados de un estudio global basado en las respuestas de más de 2,400 directivos, ofreciendo una visión integral del estado actual de la IA en las organizaciones.
• El análisis destacó que el 69% de los líderes planea seguir invirtiendo en IA, el 89% ha avanzado en la ejecución de sus estrategias y el 41% ya reporta un retorno positivo sobre su inversión, resaltando áreas como la gestión de calidad de datos, la innovación y las operaciones TI.
• IBM enfatizó la necesidad de implementar soluciones compatibles con diversos ecosistemas, facilitando arquitecturas híbridas que potencien la productividad, seguridad y transformación digital en el entorno empresarial.
Durante la segunda edición de IBM Fórum en la Ciudad de México, la compañía presentó los resultados del estudio global para conocer el estado de la IA al interior de las empresas a través de las respuestas de respuestas de más de 2,400 directivos y tomadores de decisiones.
Mauricio Torres, Presidente y Líder de Tecnología de IBM México, destacó que a medida que la inteligencia artificial avanza y las empresas comienzan a comprender sus funciones y capacidades, es necesario que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en llevar su implementación hacia el negocio.
En este sentido, Torres mencionó que la marca trabaja de manera activa para llevar soluciones al mercado que no sólo sean novedosas, sino que tengan un impacto directo en el negocio de las compañías que implementan su tecnología.
“Lo que hacemos es asegurarnos de que la tecnología se implemente con un costo-beneficio positivo para nuestros clientes. En la compañía decimos que la inteligencia artificial y nuestra tecnología es para los negocios. Nos dedicamos a llevar IA en cualquiera de sus versiones con nuestras plataformas para que los clientes corporativos y empresariales puedan implementarla y vean un impacto en sus operaciones”: Mauricio Torres, Presidente y Líder de Tecnología de IBM México
Innovación que impulsa el negocio
Como parte del esfuerzo por entender y desarrollar soluciones que se alineen con las estrategias de las empresas, el estudio coordinado por Morning Consult y en colaboración con López Research, revela detalles importantes sobre el estado de la implementación de IA en México, así como las expectativas de para el 2025 y el retorno de inversión que esperan o ya han obtenido.
Un hallazgo importante se centra en que el 69% de los directivos declaró que continuarán invirtiendo en la adopción de modelos de IA y el 89% afirmó que ha tenido avances en la ejecución de su estrategia. Es importante destacar que el 41% de las empresas mexicanas reportó tener un ROI positivo en sus inversiones de IA.
Además, el estudio señala que el 45% planea hacer uso de herramientas de código abierto para correlacionar las soluciones. Respecto a este punto, Elida Godínez, Directora Data & AI en IBM México, destacó que las empresas a nivel mundial han reportado un aumento en las capacidades de compatibilidad para el desarrollo de soluciones basadas en IA, por ello, IBM trabaja para que sus soluciones sean compatibles con cualquier otro ecosistema, permitiendo crear arquitecturas híbridas con mayor facilidad.
“Nuestro gran diferenciador es que nuestra solución es una plataforma híbrida capaz de adoptar cualquier modelo de inteligencia artificial. Es un factor estratégico clave: podemos integrar todos los modelos ya construidos, los que están en uso y los que vienen en camino. Además, contamos con un robusto sistema de gobernanza para garantizar que los modelos operen bajo un marco seguro y controlado, protegiendo la información sensible de nuestros clientes””: Elida Godínez, Directora de Data & IA, IBM México.

Otros datos relevantes del estudio muestran que las empresas nacionales además de aumentar su presupuesto para la implementación de IA también han adoptado enfoques estratégicos, ya que al menos el 39% planea aumentar su gasto entre un 25-50% teniendo como enfoque áreas concretas como la gestión de calidad de los datos (50%), la innovación de productos y servicios (50%) y operaciones TI (40%).
Respecto al ROI reportado por las organizaciones, los resultados destacan que el 31% basa sus inversiones en IA en la innovación, el 38% los hace basado en el ROI, mientras que el 41% considera ambas. La implementación de IA tiene como objetivo aumentar la innovación (27%), mejorar la productividad (26%) y desarrollo de software más eficiente (23%). Tan solo el 11% indicó que la adopción de IA tiene como objetivo generar ahorros financieros.
Finalmente, entre las empresas que aún no reporta ROI positivo las expectativas de ahorro se estiman de uno a dos años (38%) mientras que el 86% estima logarlo en al menos tres.
Al respecto de los resultados, Elida Godínez señaló que es necesario que además de la medición del ROI, las empresas busquen modelos de IA que tengan un impacto en la forma de hacer negocios, ya que de acuerdo con las tendencias globales, la IA está transformando las interacciones empresariales. Agregó que IBM busca robustecer y expandir la capacidad de las organizaciones a través de una adopción que complemente las soluciones con las que cuentan, priorizando la gobernanza y seguridad de los modelos.