Noticias

Crean Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social

  • Explican los pasos del proceso para develar, en el mes de noviembre de este año, a los ganadores.

Jorge Jesús Peart, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (IPMA México), aseguró que este premio, resultado de la alianza entre la IPMA México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), le permitirá a nuestro país tener un Premio Nacional de Innovación fundamentado en estándares de excelencia y apoyado por un equipo que permitirá consolidar proyectos exitosos para México en esta materia.

El directivo explicó que los participantes en este Premio podrán seguir un entrenamiento basado en estándares internacionales e incluso podrán participar tanto las empresas, organismos educativos como de investigación.

Al respecto, Esperanza Ortega, presidenta nacional de CANACINTRA, reconoció que en México existe una deuda histórica con miles de micro, pequeñas y medianas empresas, de entregarles herramientas adecuadas para el desarrollo de la innovación, proceso en el cual el sector privado, las instituciones especializadas o el estado “no podrán lograrlo de forma independiente”, ante lo cual es necesario unidad para consolidar proyectos de esta naturaleza.

Dijo que México es un país que tiene una enorme capacidad de innovación y talento, mismo que se pierde ante la falta de acompañamiento y oportunidades para consolidar proyectos generados en las pequeñas y medianas empresas, por lo que este Premio permitirá ayudar a evitar que dicho talento “se fugue”.

Añadió que el organismo privado pondrá en práctica todas las herramientas tecnológicas a su disposición para fomentar este Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social en sus 76 delegaciones establecidas en 30 estados, sus 14 sectores y sus 106 ramas industriales.

Destacó la participación en el Premio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, misma que permitirá a los proyectos darles certeza jurídica para que los mismos no sean plagiados y tengan reconocimiento oficial con patente.

“Durante muchos años se les han abierto las puertas a las empresas extranjeras y no se les ha exigido transferencia tecnológica. Ya es tiempo de exigirles esto; México no es solamente una nación manufacturera, somos mucho más que eso”, enfatizó Esperanza Ortega.

Anunciante

En su turno, Itzi Guari Hurtado, directora general Adjunta de Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, reconoció que en México hay mucho por hacer en materia de fomento a la innovación y el desarrollo de patentes, ya que incluso más del 60% de las solicitudes de éstas las realizan ciudadanos extranjeros, al tiempo que únicamente el 1% de las patentes generan una actividad comercial concreta y con beneficios económicos.

La funcionaria comentó que el Instituto está en una fase de actualización de su numeralia, así como de sus procesos para facilitar la consolidación de patentes mexicanas con el fin de promoverlas, al tiempo que anunció que se trabaja en la conformación de una nueva dirección en el IMPI enfocada a la invocación y la transferencia de tecnología.

Finalmente, Berenice Droauillet, presidenta de la Rama 55 Industrias Diversas de CANACINTRA y coordinadora de este Premio, explicó los pasos del proceso para llegar en el mes de noviembre de este año a reconocer a los ganadores del mismo.

Durante marzo y abril se realizará la inscripción; en mayo, junio y julio se efectuará la asesoría para el desarrollo de los proyectos, en agosto la entrega de los mismos, durante septiembre y octubre la consolidación del Portafolio de Proyectos y en noviembre la entrega de los reconocimientos a los ganadores.

Resaltó que se trata de un modelo sólido para consolidar el éxito de los proyectos, con base en estándares internacionales para lograr la formulación y la integración de un proyecto estructurado que sea viable y exitoso.

De esta manera, concluyó, con el Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social, esta cámara colabora en la creación de soluciones para contribuir a transformar a la industria y el entorno social de México.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Oportunidades para el talento en la era de la transformación sostenible

Disminuye perspectiva de crecimiento TIC en México

Conectividad en empresas: una brecha aún por cerrar

Negocios de tecnología y telecomunicaciones en México

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap