
Centros de datos en México: crecimiento acelerado con un reto energético a la vista
• La demanda eléctrica de los centros de datos aumentará un 400% en México, impulsada por la expansión del sector y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial.
En 2025, los centros de datos consolidan su papel como el eje central de la economía digital, pero también como uno de los sectores más demandantes de electricidad. Según estimaciones de la Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC), México verá una inversión de 9,192 millones de dólares en 73 nuevos centros durante los próximos cinco años, lo que incrementará su consumo eléctrico en un 400%, equivalente al consumo de más de un millón de hogares. Este panorama, de acuerdo con un comunicado de Eaton, presenta tanto oportunidades como desafíos en sostenibilidad y eficiencia energética.
Innovación frente al consumo energético
La digitalización de la economía, el auge de la inteligencia artificial (IA) y la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) están transformando la dinámica de los centros de datos. Aunque mejoras en sistemas de refrigeración y eficiencia han permitido controlar el crecimiento del consumo energético en la última década, la aceleración de la IA plantea un nuevo nivel de exigencia para estas infraestructuras.
A nivel global, los centros de datos consumieron entre 240 y 340 TWh en 2022, representando entre el 1% y el 1.3% del consumo eléctrico total. En México, se proyecta que los ingresos del sector alcancen 3,960 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual del 6.32% hasta 2029. Sin embargo, este crecimiento está acompañado de una necesidad crítica: garantizar que la expansión sea sostenible.
El papel de Tripp Lite by Eaton en la sostenibilidad
Frente a estos retos, empresas como Tripp Lite by Eaton destaca su compromiso con la innovación en soluciones de energía sostenible. Juan Luis Tron, Director General de Tripp Lite by Eaton, enfatizó: “Nuestras fortalezas han sido siempre tener productos de primera calidad, diferenciados, que mantienen vigencia e innovación”. Su estrategia incluye no solo productos avanzados, sino también un enfoque en la capacitación y el apoyo al canal de distribución para promover una cultura de protección energética.
“Trabajando juntos, Tripp Lite by Eaton y Eaton México podemos ofrecer un portafolio más robusto de soluciones de energía que responda a las necesidades críticas de nuestros clientes”: Juan Luis Tron.
Una industria en evolución
La expansión del mercado mexicano de centros de datos es impulsada por la adopción de redes 5G, soluciones en la nube y el desarrollo de ciudades inteligentes. En este contexto, la infraestructura eficiente, que combine gestión de energía y seguridad física, se vuelve indispensable. Tripp Lite by Eaton, con su enfoque en calidad y sostenibilidad, se posiciona como un aliado clave para el desarrollo de centros de datos que sean tanto rentables como respetuosos con el medio ambiente.
Mientras el país avanza hacia un futuro más digital, la industria de centros de datos enfrenta el desafío de equilibrar crecimiento y sostenibilidad. Con actores clave liderando la innovación, México se prepara para posicionarse como un referente en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas responsables.