DestacadosEditorial

Fibra Óptica cada vez más necesaria en proyectos del canal

Expertos aseguran que a pesar de que la fibra óptica lleva años en el mercado, su impacto en las soluciones tecnológicas apenas comienza a alcanzar su máximo potencial; además, está tomando protagonismo, impulsado por la creciente demanda en proyectos del canal en sectores como el empresarial, el retail y la industria.

Anunciante

Es importante mencionar que el sector de telecomunicaciones encabeza la adopción de fibra óptica, ya que el 30% de la inversión en infraestructura de los proveedores de servicios en el país estará destinada a su despliegue, con el objetivo de mejorar la velocidad de transmisión de datos en el segmento residencial.

Otros sectores que demandan soluciones de fibra óptica son fábricas de nueva construcción, en los que la alta necesidad de datos y ancho de banda, es esencial para operar maquinaria y procesar información. También las ciudades inteligentes, que requieren conectividad para hospitales, escuelas, oficinas de gobierno, sistemas de luminarias, semáforos y cámaras, así como las carreteras inteligentes, donde la fibra óptica conecta casetas, cámaras, lectores de velocidad y botones de pánico, aprovechando incluso estas infraestructuras para brindar servicios de internet a comunidades cercanas.

En esta edición, el equipo editorial de eSemanal entrevistó a especialistas de Belden, CommScope, Fibremex, Furukawa, Panduit, Siemon, StarTech.com y Tripp Lite, quienes coincidieron en que a pesar del creciente interés y las múltiples oportunidades que la fibra óptica genera en la transformación tecnológica, su implementación aún enfrenta desafíos significativos para fabricantes y canales.

Uno de los principales retos radica en las regulaciones que varían según la ubicación del despliegue, ya que las normativas pueden diferir considerablemente entre áreas rurales y urbanas, así como en instalaciones subterráneas o en estructuras con cableado preexistente. Estas diferencias generan complicaciones que afectan la velocidad y eficiencia de los proyectos.

La falta de inversión en el despliegue de infraestructura que acompañe el cableado de fibra óptica, también frena su adopción en el país, sobre todo en espacios rurales o de acceso limitado.

Los expertos recomendaron al canal, mantenerse actualizados y especializarse para poder integrar proyectos de alta calidad, en los que su conocimiento incremente el ticket de venta.

El pasado 23 de enero, CVA llevó a cabo la novena entrega de los Premios FM (en honor a Fernando Miranda), con los que reconoce el desempeño de sus fabricantes durante el año. En esta edición, como ya es costumbre, el mayorista reunió a directivos de algunas de las marcas que comercializa quienes elevaron el nivel de networking e hicieron de la noche, uno de los eventos más sobresalientes del año en la industria de TIC en nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap