DestacadosTendencias

Tendencias tecnológicas que según Cisco redefinirán el 2025

Liz Centoni, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Experiencia al Cliente en Cisco, compartió su perspectiva sobre las tecnologías que marcarán el 2025, destacando cómo la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y la sostenibilidad se posicionan como los pilares clave en un entorno marcado por la incertidumbre económica y la presión para innovar.

Anunciante

IA Agentica: la revolución de la autonomía

De acuerdo con Liz Centoni, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Experiencia al Cliente en Cisco en 2025, la IA pasará de ser una herramienta a un colaborador, debido a la irrupción de la IA agentica.

La directiva destaca que este tipo de inteligencia artificial será capaz de tomar decisiones autónomas al aprender continuamente del entorno y de las interacciones humanas. Su impacto será significativo ya que permitirá crear desde redes más resilientes hasta cadenas de suministro automatizadas. No obstante, esta tecnología requerirá marcos éticos sólidos para garantizar transparencia y equidad.

Humanoides y humanos: una fuerza laboral compartida

Este año podría ser la primera vez que humanoides y humanos trabajen juntos en entornos laborales, transformando las dinámicas tradicionales. Centoni advirtió que esta integración exigirá una conectividad robusta, medidas de seguridad avanzadas y transparencia.

Y aunque esta colaboración promete aumentar la eficiencia, también despierta inquietudes sobre el desplazamiento laboral. “Los líderes deberán equilibrar el poder de la IA con el toque humano que define experiencias excepcionales”, subrayó Centoni.

Retos en la implementación de la ia

Sin embargo, la adopción de la IA no estará exenta de desafíos, ya que solo el 13 % de las empresas están preparadas para aprovechar su potencial, de acuerdo con el Índice de Preparación para la IA de Cisco.

Debido a ello, es muy probable que en 2025, las empresas enfrenten la necesidad de optimizar sus infraestructuras y organizar datos dispersos. Centoni enfatizó que el éxito en la implementación de sistemas de IA será gradual, requiriendo paciencia y visión estratégica.

Ciberseguridad en la era de la IA y la computación cuántica

Además, el auge de la IA trae consigo amenazas inéditas, como ataques de inyección de mensajes en sistemas generativos. Adicionalmente, la computación cuántica pondrá en jaque los métodos de cifrado tradicionales. Por ello, la directiva de Cisco anticipó que la red deberá ser la primera línea de defensa, con la IA como aliada para enfrentar estas amenazas.

Una ventaja para la ciberseguridad será que el tiempo de inactividad por errores de configuración será prácticamente eliminado gracias a la automatización impulsada por IA. Este avance podría ayudar a reducir pérdidas financieras y mejorar la eficiencia operativa. “El tiempo de actividad continuo será clave para la resiliencia empresarial”, afirmó Centoni.

Sostenibilidad y tecnología: un delicado equilibrio

La IA, pese a su promesa de innovación, también plantea desafíos ambientales. Durante este año, el consumo energético de los centros de datos dedicados a la IA será comparable al de un país como los Países Bajos. Por ello, las empresas deberán priorizar la eficiencia energética y la circularidad, y tener en cuenta que la IA puede ser parte de la solución mediante redes energéticas inteligentes que optimicen recursos.

La tecnología como motor de transformación

Así, Liz Centoni concluyó que el 2025 será un año de oportunidades y retos en igual medida, y las empresas que logren integrar la IA de manera estratégica, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, estarán mejor posicionadas para liderar en un mundo digital en constante evolución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap