ColumnasDestacados

Se recupera el optimismo trimestral

En el mes de diciembre el optimismo trimestral se recuperó incentivado por las ventas de cierre de año, para 2025 las empresas esperan un crecimiento motivado por tecnologías como IA, ciberseguridad, datos y nube.

Suben las ventas TIC en diciembre

El índice de ventas TIC aumentó de 62.9 en noviembre a 68.6 en diciembre. Se incrementó también el porcentaje de empresas que crecieron mucho, de 12.9% a 23.3% y se redujo el porcentaje de empresas que crecieron poco de 48.4% a 45.3%, mientras tanto, las empresas que no crecieron pasaron de 20.4% a 17.4%, en cuanto a las empresas que decrecieron mucho y poco pasaron de 18.3% a 14.0%.

Se espera un crecimiento moderado en enero

El índice de ventas esperadas bajó, de 68.8 a 66.7. Las expectativas de crecimiento en ventas TIC siguen siendo reservadas, el 72.6% esperan crecer, en contraste 11.9% considera que no crecerá, y 15.5% que decrecerán.

Repunta el optimismo trimestral

Después de dos meses por debajo del umbral, el optimismo trimestral se recupera y llega hasta 57.6, relacionado posiblemente a las ventas de cierre del año. Aumentó el número de empresas que se sienten optimistas pasando de 40.9% en noviembre a 51.2% en diciembre, así mismo disminuyó de 7.5% a 0% el porcentaje de empresas que se sienten pesimistas.

Perspectivas para 2025

Para este inicio de año le preguntamos a los encuestados ¿Cuáles son sus metas clave para 2025?

Si bien encontramos una variedad de respuestas el mayor porcentaje de las metas, cerca del 30% están centradas en las ventas y el crecimiento con respecto a 2024 y años anteriores, después se encuentra un grupo de cerca del 25% preocupado por la expansión de sus operaciones a otros mercados de Latinoamérica y también por la atención a nuevos segmentos de clientes.

Alrededor del 20% de las empresas tienen metas enfocadas en la innovación tecnológica, que resaltan el uso de la IA, tanto para la operación como dentro de los servicios a los clientes, por otro lado un 10% de las metas se relaciona con los servicios y los modelos de negocio, otro 10% versa sobre mejorar la eficiencia operativa y la gestión financiera, tomando en cuenta la reducción de gastos y la mejora de la rentabilidad, finalmente 5% de las metas incluyen temas relacionados al talento digital destacando la importancia de la capacitación, la retención y el mantenimiento de la plantilla.

También les preguntamos ¿Qué esperan del año 2025? Y nos hablaron de la expectativa de que el interés por tecnologías como IA, ciberseguridad y nube incentive el crecimiento de las ventas e incremente la cantidad de proyectos. Otros encuestados expresan un fuerte enfoque en la tecnología con inversión orientada a la IA, así mismo reconocen un contexto de incertidumbre y riesgo en las ventas a gobierno y la inestabilidad del gobierno con Estados Unidos, muy relacionado a esto señalan también la necesidad de adaptarse a un contexto cambiante y trabajar en la generación de demanda.

Conclusiones

En el mes de diciembre el optimismo trimestral de recupera incentivado por las ventas de cierre de año, para 2025 las empresas esperan un crecimiento motivado por tecnologías como IA, ciberseguridad, datos y nube, sin embargo, también reconocen que será un año de retos debido a un contexto de incertidumbre en las ventas a gobierno y la inestabilidad con Estados Unidos.

*La autora es Analista en Select

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap