
La fibra óptica redefine el futuro de los centros de datos en México: Panduit
• México se proyecta como un jugador importante regional en infraestructura de centros de datos, con un crecimiento anual del 6.07% hacia 2029.
• La migración a fibra óptica impulsa la eficiencia y la sostenibilidad, destacando como la tecnología clave del sector.
• Soluciones avanzadas como la modulación PAM-4 están revolucionando la capacidad de transmisión y el retorno de inversión en el país.
La transformación digital y el constante incremento en el volumen de datos están reconfigurando las necesidades de los centros de datos en México, se proyecta que este mercado alcance los 480.4 MW en 2029, según la consultora Mordor Intelligence, con un crecimiento anual del 6.07%. Este avance subraya la creciente demanda de infraestructuras robustas y sostenibles, donde la fibra óptica emerge como protagonista.
De acuerdo con un comunicado de Panduit, el cambio del cableado de cobre a la fibra óptica es una de las principales tendencias en este sector. Gracias a su capacidad de transmisión más rápida, menor consumo energético y mayor escalabilidad, la fibra óptica se presenta como una solución para la eficiencia operativa.
Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023, la penetración de la fibra óptica en México aumentó de 41.1% a 64.5%, según datos de la OCDE. De acuerdo con el fabricante, este salto refleja no solo el avance tecnológico, sino también la necesidad de adoptar soluciones que garanticen continuidad operativa en un entorno demandante.
“En Panduit, hemos implementado tecnologías de fibra óptica que permiten a las empresas en México realizar una transición efectiva hacia infraestructuras más adaptativas”, destacó Juan Pablo Borray, Gerente de Desarrollo de Negocios para Panduit. Ejemplos como los conectores MPO8 y MPO16 ofrecen flexibilidad y escalabilidad para diversas configuraciones de red, optimizando costos y prolongando la vida útil de los centros de datos.
Innovación en transmisión de datos
Además, Panduit ha integrado tecnologías como la modulación por amplitud de pulso (PAM-4), que multiplica la capacidad de transmisión de datos en cables de fibra óptica. “Esta innovación no solo aumenta las velocidades, sino que extiende la utilidad de la infraestructura existente, ofreciendo un retorno de inversión significativo”, señaló Borray.
Aunque la fibra óptica lidera el camino, el cableado de cobre mantiene relevancia en aplicaciones específicas, como redes locales y sistemas de control. “Nuestra oferta abarca tanto fibra óptica como cobre, asegurando soluciones personalizadas para cada necesidad”, agregó el ejecutivo.
Un mercado en evolución
De esta manera, el futuro de los centros de datos en México y América Latina está marcado por la adopción de tecnologías avanzadas y soluciones integrales que prioricen la eficiencia energética y la sostenibilidad. La combinación de innovación tecnológica y una estrategia adaptativa posiciona al país como un jugador clave en la región.
Con una infraestructura en constante modernización y un mercado en auge, México es terreno fértil para el desarrollo de centros de datos que responden a las exigencias del presente y las oportunidades del futuro.