Noticias

WOMCY: Cinco años promoviendo la inclusión femenina en la industria de ciberseguridad

WOMCY, Latam Women in Cybersecurity, encabezado por Leticia Gammill, presidente y fundadora, en Latinoamérica, cumple cinco años promoviendo la inclusión de mujeres en la industria de ciberseguridad con más de dos mil integrantes  en tres regiones: México, Brasil y MCA (Colombia, Chile, Costa Rica, Perú, Argentina, República Dominicana, entre otros).

A lo largo de cinco años, WOMCY ha crecido gracias al apoyo de los voluntarios en Latinoamérica, inspirando a las personas que han ingresado y participado de los cursos de certificación, ofreciendo oportunidades a quienes de otra forma no habrían tenido algún acercamiento a la ciberseguridad llegando a tener incluso puestos de alto cargo en el tema desarrollando sus habilidades como líderes, mencionó la organización.

Agregó que entre los planes a futuro para la asociación se encuentra la expansión a Europa; la creación de la beca para la certificación CISSP, que es la más avanzada en ciberseguridad, siendo WOMCY la única organización a nivel Latinoamérica que la ofrecerá con cobertura del 100% para curso y certificación; además del lanzamiento de cursos alineados a la Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.

Anunciante

Las mujeres son el pilar fundamental para la asociación WOMCY, como el nombre lo indica Latam Women in Cybersecurity ante el reto que implica la ciberseguridad en Latinoamérica y la necesidad de cubrir puestos técnicos, personal que trabaje en la creación de productos, ventas, marketing, políticas de privacidad y en la legislación de la ciberseguridad jurídica, dando oportunidad y cerrando la brecha de talento por la igualdad para las mujeres en Latinoamérica, declaró el organismo.

La asociación WOMCY es liderada por mujeres profesionales de la industria, algunas de ellas son:

  • Leticia Gammill, Presidente y Fundadora
  • Lizbeth Plaza, Vice-Presidente
  • Aimed Pimentel, Líder en México
  • Mary Cruz Rosas, Líder en la Región MCA
  • Ana Cerqueira, Líder en Brasil
  • Tatiana Pérez, Líder de Marketing de WOMCY LATAM
  • Miriam Serrato, Líder Alianzas LATAM
  • Denise Menoncello, Líder Training Center LATAM

Cabe mencionar que en la organización también colaboran profesionistas hombres, jóvenes y mujeres especializadas en diversas áreas, además de la ciberseguridad, como comunicación, abogacía, recursos humanos, derecho digital y psicología.

WOMCY resalta por la diversidad y el enfoque de sus programas en educación, corporativos y de talento, en los que se encuentran:

–Geek Girls – programa de Ciberseguridad dirigido a apoyar niños en edad escolar (de 7 a 17 años). Compartiendo información relevante sobre las amenazas a la ciberseguridad para resaltar los riesgos potenciales y con el objetivo de introducir a más estudiantes a las carreras STEM.

–Tech – programa de Ciberseguridad diseñado para estudiantes universitarios, donde se incorporan temas de ciberseguridad a través de charlas de actualización, gamificación y hackatones dando visibilidad al mercado y oportunidades existentes.

–Talks – programa de Ciberseguridad diseñado para hombres y mujeres mayores de 18 años que trabajan en el sector empresarial. Los conceptos de ciberseguridad se incorporan a través de temas actuales sobre tendencias, riesgos y conciencia a través de charlas de líderes de WOMCY y expertos en el mercado.

–Training Center – programa de testificación en conjunto con empresas aliadas como Microsoft, Fortinet, Cisco, etcétera, para desarrollar habilidades duras y avanzar en concentración técnica ofreciendo certificaciones gratis para la comunidad WOMCY.

–Jobs – apoya a los departamentos corporativos de Recursos Humanos con el proceso de contratación de especialistas en ciberseguridad. Es el puente entre todas las personas que se educan en la ciberseguridad a través de los programas WOMCY con oportunidades de trabajo en el mercado.

–Mentoring – programa para ayudar a las mujeres a desarrollar las habilidades sociales necesarias para crecer profesionalmente en una carrera en ciberseguridad con mentorías de uno a uno y uno a un grupo.

La asociación se rige por tres valores principales:

  • Diversidad e inclusión: Comunidad equitativa y respetuosa que promueve el apoyo y oportunidades para las mujeres.
  • Transparencia: llevar a cabo todos sus programas con la mayor responsabilidad y rendición de cuentas.
  • Respeto: por las personas, las comunidades y las culturas.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Alianza México CiberSeguro

El impacto de la tecnología en la calidad de vida, oportunidad para atender necesidades sociales

Empresarios revelan su receta secreta a emprendedores en México

Preparación proactiva: la clave para mitigar riesgos en 2025

Tendencias Sectoriales 2025 de Great Place to Work

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap