Sociedad, Finanzas y Apuestas: las industrias más atacadas en México durante 2024
La creciente conectividad en México ha puesto en evidencia a los sectores más vulnerables frente a los ciberataques, revelando patrones y lecciones clave para las empresas.
Según el «Year in Review 2024» de Cloudflare Radar, las industrias de People and Society (gente y sociedad), Finanzas y Apuestas lideraron la lista de los sectores más atacados en el país. Las razones detrás de esta tendencia reflejan tanto la naturaleza de los eventos nacionales como la dinámica de los atacantes maliciosos en todo el mundo.
El Top 10 de las industrias más vulnerables
A nivel mundial, los sectores de “Juegos y Apuestas” y “Finanzas” empataron como los principales objetivos del cibercrimen en 2024. En México, sin embargo, la categoría “Gente y Sociedad” ocupó el primer lugar, representando el 15.3% de los ataques detectados.
Ranking de las industrias más atacadas en México:
- Gente y Sociedad: 15.3%
- Financiera: 10.6%
- Apuestas y Juegos: 7.6%
- Negocios: 5.9%
- Autos and Vehículos: 5.5%
- Viajes y Turismo: 5.2%
- Salud: 5.1%
- Educación: 3.2%
- Noticias (Media): 2.8%
- Alimentos y Bebidas: 2.4%
Patrones cambiantes en un panorama dinámico
A lo largo del año, las tendencias de ataques mostraron una volatilidad significativa. Durante enero y febrero Autos y Vehículos fue el sector más atacado, concentrando un 37.4% de los incidentes. Mientras que para mayo, el sector financiero tomó el protagonismo con un 15.2% de los ataques, en medio de una disminución generalizada del cibercrimen.
En junio, el sector salud sufrió el impacto, con un 24.4% de los incidentes dirigidos a instituciones médicas y proveedores. No fue sino hasta el último trimestre, que gente y sociedad tomó el primer lugar, impulsado por un aumento de la actividad maliciosa vinculada a eventos políticos y sociales.
Un Internet más conectado, ¿Y más peligroso?
En un panorama donde ninguna industria está exenta de riesgos, las empresas deben implementar sólidas medidas de seguridad digital para proteger sus datos. Desde resguardar la infraestructura crítica hasta mitigar amenazas de manera proactiva, estar preparado es esencial en un entorno cada vez más complejo.
Una nueva dinámica notable en el panorama de Internet durante el año pasado es la creciente actividad de la IA, incluidos los bots y los rastreadores. Al observar las fuentes de tráfico de bots en todo el mundo, el 0,5% del tráfico de bots global proviene de México.
Estos datos provienen de Cloudflare Radar, una herramienta que permite ver tendencias e información global en Internet. Radar funciona con datos de la red global de Cloudflare y datos agregados del solucionador de DNS público 1.1.1.1.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651
También te puede interesar:
Cloudflare amplió su infraestructura de red en el país
Ataques DDoS se disparan 49% en el Q3 2024
Más allá del phishing: las verdaderas amenazas de la seguridad de las empresas en México
Informe Global de Fraude