
Microsoft lanzó en México la nueva era de dispositivos Copilot+PC con IA y procesadores ARM
• Los procesadores ARM en los dispositivos Copilot+PC optimizan el rendimiento de las tareas, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga en el sistema, lo que resulta en una experiencia de usuario más fluida y ágil
• La inteligencia artificial integrada en los dispositivos Copilot+PC filtra el ruido ambiental en videollamadas, asegurando una comunicación clara y profesional, ideal para entornos de trabajo remoto
• Copilot, al integrarse con Microsoft 365, automatiza tareas como la organización de eventos y la gestión de correos electrónicos, acelerando los procesos y permitiendo a los usuarios centrarse en tareas de mayor impacto
Presentó Microsoft su nueva era de dispositivos Copilot+PC en México con IA, la Surface Pro11 y Surface Laptop 7. Como parte del anuncio, Ulises Cabrera, Director para Surface México, explicó que la empresa introdujo en el mercado mexicano estos equipos con tecnología que incorpora procesadores ARM (Advanced RISC Machine) en las computadoras, optimizando tanto la eficiencia como el rendimiento para mejorar la experiencia de usuario. Entre las características destacadas, Copilot+PC permite cambiar el fondo en presentaciones, optimizar el audio y video, y reducir el ruido de fondo, una ventaja significativa en entornos de trabajo remoto, tanto para empresas como para usuarios finales.

“Una de las principales innovaciones de la categoría Copilot+PC, es la integración de procesadores ARM (Advanced RISC Machine) en las computadoras, lo que mejora la experiencia de presentaciones al optimizar el audio y video, permitiendo cambios de fondo y reduciendo el ruido externo, además, para el segmento empresarial, facilita la integración de aplicaciones desarrolladas en Azure, mejorando los tiempos de respuesta y reduciendo la latencia, ya que las aplicaciones de inteligencia artificial operan de manera local, aprovechando el procesamiento de la computadora, esto también optimiza tareas como la firma digital de documentos”: Ulises Cabrera, Director para Surface México.
Oportunidades de Renovación Tecnológica con AI en México
Microsoft indicó que la renovación tecnológica en México, impulsada por la inteligencia artificial, está transformando la adopción de dispositivos.
De acuerdo con IDC, estima que el 40% del mercado se renovará en los próximos dos años, creando oportunidades para los canales de distribución. Las laptops Surface de Microsoft, equipadas con NPUs, mejoran el rendimiento y la eficiencia energética, esenciales en hogares con múltiples dispositivos. Esto permite a los canales ofrecer soluciones de valor añadido, enfocándose en cómo estos dispositivos optimizan la productividad diaria más allá del hardware, mejorando la experiencia del cliente.
Es así que, para el sector empresarial, esta tecnología brinda la posibilidad de integrar aplicaciones desarrolladas en Azure, lo cual mejora los tiempos de respuesta y disminuye la latencia al procesar localmente tareas que anteriormente requerían conexión constante a la red, esto incluye aplicaciones de inteligencia artificial que aprovechan el procesador del equipo, simplificando tareas como la firma digital de documentos, lo que podría ser una oportunidad de negocio interesante para los canales de distribución.
Durante la presentación, se resaltó diversas características de estas nuevas PCs con Copilot y Microsoft 365, enfocándose en su adaptación al mercado mexicano y en las necesidades de distintos tipos de usuarios. Una de las demostraciones más llamativas fue la capacidad de las nuevas máquinas para reducir ruidos externos en videoconferencias, gracias a un procesador especializado en inteligencia artificial, el sistema es capaz de distinguir entre sonidos deseados y ruidos de fondo, permitiendo conversaciones nítidas en entornos ruidosos, esto se vuelve especialmente útil en el trabajo remoto, donde las distracciones del hogar son comunes.
De esta forma, las nuevas laptops ofrecen funciones avanzadas como el difuminado de fondo y efectos de enfoque en videollamadas, mejorando la calidad profesional de las interacciones, estas tareas, que antes dependían del procesador convencional, ahora se ejecutan con un procesador de eficiencia energética (NPU), optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo eléctrico, esta eficiencia es importante ya que, en un contexto de hogares con más dispositivos, minimiza el gasto energético, reduce el calor generado y extiende la vida útil de los equipos.
Para el mercado mexicano, las opciones incluyen versiones con Windows Home para uso personal y Windows Pro para ambientes laborales, permitiendo que los usuarios escojan la que mejor se adapte a sus necesidades.
“La plataforma Copilot, que integra inteligencia artificial generativa en productos como Word y Excel, ofrece versiones preconfiguradas y personalizables para satisfacer las necesidades de los usuarios, esta herramienta destaca por su capacidad para mejorar la productividad al reducir significativamente el tiempo invertido en tareas como la organización de eventos, permitiendo resultados más rápidos y precisos, además, Copilot se integra de manera fluida con los recursos de la nube y el perfil del usuario, facilitando un trabajo más eficiente y personalizado”: Francisco Corona, Customer Success Lead en Microsoft.
Por último, los nuevos equipos son ejecutados por un procesador de eficiencia energética (NPU) que optimiza el rendimiento y reduce el consumo eléctrico, crucial en hogares con múltiples dispositivos, y están disponibles en versiones con Windows Home y Pro, que permiten adaptarse tanto a usuarios personales como empresariales.
Por otro lado, la empresa aseguró que Copilot, con inteligencia artificial generativa en productos como Word y Excel, mejora la productividad al automatizar tareas y ofrecer resultados rápidos y precisos, integrándose fácilmente con la nube y el perfil del usuario, mejorando la eficiencia laboral diaria.