
Una industria más sostenible gracias a los suministros 5S
La transformación hacia una industria más sostenible se ha convertido no solamente en una responsabilidad con el planeta, sino una demanda de los consumidores, los cuales cada vez más cuestionan con base en el concepto de sostenibilidad, los procesos operativos, las técnicas de producción, las diferentes formas de entregar las órdenes y hasta los componentes que integran cualquier producto.
Aunque en ocasiones parezca contrario, la tecnología cumple un papel fundamental en este desarrollo sostenible para las empresas, ya que ésta se traduce en eficiencia y la eficiencia, significa menos desperdicio, así como un mejor uso de recursos que son vitales para el cuidado del planeta.
Tanto la tecnología como las empresas escuchan a sus consumidores y, de acuerdo con el estudio La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo de México y Latinoamérica, la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico para el desarrollo de la agenda de sostenibilidad, pues 68% de las empresas en México tienen o están planeando obtener una herramienta tecnológica para gestionar sus actividades de sostenibilidad.
En respuesta a esto, Zebra Technologies trabaja en el desarrollo de materiales que impacten positivamente en el avance de una industria sostenible, apoyando a sus socios y usuarios finales en el cumplimiento de sus propios objetivos en esta materia.
Uno de los resultados más recientes de este trabajo es la Solución ZeroLiner, que se alinea con el modelo Materiales 5S. Este modelo, propuesto recientemente por el Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing (IAMSM) del Tecnológico de Monterrey, es un modelo de calificación de materiales para avanzar hacia una manufactura sostenible y que pueden ser replicados en cualquier industria.
El modelo explica que los materiales utilizados en diferentes procesos de producción deberían contar con 5 atributos (5S) para contribuir en la reducción del impacto al medio ambiente. Estos atributos son que sea sustentable y cuente con una huella de carbono neutral y cero desperdicios, deben ser seguros y confiables para que no dañe al medio ambiente ni a las personas. Los materiales también deben de ser sociales para que respondan a una problemática de la comunidad, smart o inteligentes para que reaccionen al entorno y mejoren su desempeño con los datos recabados y por último, pero no menos importante, sensitivos para que puedan censar o recoger datos del entorno para actuar en consecuencia.
“Con el objetivo de encajar con estos lineamientos, nace la línea ZeroLiner, con sus impresoras industriales ZT411 Linerless y sus suministros ZeroLiner, las cuales ayudan a disminuir el desperdicio de papel. De esta manera, ofrecen una impresión segura con el rendimiento, la flexibilidad y la facilidad de uso que requieren los negocios, mientras reducen costos y cumplen con las 5S para mejorar su entorno”, comentó Alfonso Caraveo, director de Ingeniería y Soluciones de Zebra Technologies LATAM.
Los suministros ZeroLiner son sustentables, por su propia naturaleza, estas etiquetas generan menos desperdicio pues al usarlas, no quedan desechos y son completamente reciclables con el cartón donde se colocan. Además, al utilizarlas, se reduce el 40% en el peso del envío, lo que también se traduce en menos emisiones de CO2.
Las etiquetas ZeroLiner también son seguras, pues incluyen un recubrimiento de silicona y un adhesivo especial que permite separarlas sin liner; estos materiales han pasado por pruebas estrictas para asegurar que no son dañinos para el ser humano.
Otro rubro en el que cumplen es en ser sociales, pues los suministros cuentan con 50% más de etiquetas por rollo, lo que equivale a menos cambios del mismo y, en consecuencia, menos movimientos para los trabajadores, aumentando su productividad. De igual manera, existen menos riesgos de resbalones, pues no se acumula material de desecho debajo de las impresoras, una práctica común al etiquetar productos y materiales, detalló el fabricante.
Los suministros también cumplen al ser smart o inteligentes, ya que las impresoras de la línea cuentan con un diseño especial de rodillos y cortadores, y garantizan una acumulación mínima de adhesivo y una producción fluida, según la marca. De esta manera, tanto el hardware como los suministros siguen mejorando e incorporando los aprendizajes de las impresiones realizadas. Por último, también son sensitivos, pues son soluciones flexibles, que pueden adaptarse a diversas aplicaciones y sectores, desde retail hasta logística, ofreciendo una impresión personalizada y sin desperdicio.
“Tecnología y sostenibilidad van de la mano para lograr propósitos sustentables. Tenemos un compromiso con nuestros clientes para colaborar en conjunto con sus metas de sostenibilidad, y aumentar sus posibilidades de éxito al alcanzarlas. Las etiquetas ZeroLiner son sólo una muestra del amplio mundo de soluciones ecológicas que ofrece Zebra al mercado, diseñadas para reducir desperdicios y costos” puntualizó Caraveo.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651