El Futuro de la Eficiencia en el Mercado de Soluciones de Código de Barras y QR
• En un mundo donde la eficiencia y la precisión son esenciales, las soluciones de código de barras y QR han emergido como herramientas cruciales para optimizar la gestión de inventarios y mejorar la experiencia del cliente
• En este reportaje el equipo de eSemanal profundiza en las tendencias actuales, las oportunidades de negocio por sector y las recomendaciones para los canales, a través de las perspectivas de los especialistas.
La evolución de la tecnología de código de barras
La historia del código de barras se remonta a la década de 1970, cuando fue introducido como una solución para simplificar el proceso de escaneo y registro de productos. Desde entonces, el código de barras ha evolucionado, pero su función principal sigue siendo la misma: facilitar la identificación de productos en la cadena de suministro.
En la actualidad, se utilizan dos tipos principales de códigos: los unidimensionales (1D) y los bidimensionales (QR). Mientras que los códigos 1D siguen siendo omnipresentes, la adopción de códigos QR está en aumento, gracias a su capacidad para almacenar más información y su facilidad de uso en dispositivos móviles.
A medida que la demanda de información más detallada sobre los productos ha aumentado, ha surgido una tendencia hacia los códigos de barras en dos dimensiones (2D). Estos códigos permiten almacenar más datos, desde la fecha de manufactura hasta la materia prima utilizada, lo que es especialmente valioso para las industrias que requieren una trazabilidad rigurosa.
De acuerdo con Álvaro González Espíndola, Gerente de Producto de Honeywell en Azerty, la transición hacia códigos QR no solo responde a la necesidad de más información, sino también a la creciente penetración de teléfonos inteligentes en el mercado.
“La evolución de los códigos de barras hacia formatos en dos dimensiones, como los códigos QR, representa un avance significativo en la forma en que gestionamos la información de los productos. Estos códigos no solo almacenan más datos, sino que también permiten una interacción más dinámica entre el consumidor y el producto. La capacidad de incluir información adicional, como fechas de caducidad y detalles del fabricante, mejora la trazabilidad y la experiencia del cliente, posicionando a estas tecnologías como herramientas fundamentales en la logística moderna”: Álvaro González Espíndola, Gerente de Producto Honeywell, Azerty.
Por su parte, Miguel Chavarín, Gerente General en Nimax, destacó la creciente adopción de tecnologías móviles en el sector, y explicó que los códigos QR no solo se utilizan en productos, sino también en servicios. Por ejemplo, la facturación en el punto de lectura se ha vuelto común, facilitando la vida a los consumidores y proponiendo nuevas funciones vinculadas al uso de los códigos.
“Parecería que la función de leer un código de barras se quedó estática, pero sorprende la constante investigación para dar soluciones y la capacidad de ofrecer nuevas funciones que están propiciando desarrollo de nuevos productos”: Miguel Chavarín, Gerente General, Nimax.
De manera que, los consumidores están cada vez más familiarizados con escanear códigos QR para acceder a información instantánea sobre productos, promociones y servicios, lo que ha llevado a muchas empresas a implementar estrategias que integren códigos QR, aprovechando su capacidad para conectar el mundo físico y digital.
Por otro lado, la industria tradicional, ha comenzado a adoptar soluciones de código de barras con el objetivo de maximizar la eficiencia, trazabilidad y control de los productos que se comercializan en diferentes ámbitos, ya sea en una tienda minorista o en un entorno de fabricación demandante.
En este contexto, el canal cuenta con amplias oportunidades de negocio en todos los segmentos al distribuir soluciones que integren los códigos de barras o QR a las necesidades operativas e interactivas de las organizaciones.
Transformación empresarial con códigos de barra y QR
La adopción de tecnologías de códigos de barras y QR se ha expandido más allá del comercio minorista tradicional. Julio Martínez González, Country Manager de Citizen México, señaló: “La industria de la salud ha comenzado a integrar soluciones de códigos QR para la identificación de pacientes, la gestión de tratamientos y el seguimiento de medicamentos”. Este enfoque no solo mejora la eficiencia en los hospitales, sino que también aumenta la seguridad del paciente al minimizar errores en la administración de medicamentos.
La utilización de códigos QR en la salud está impulsada por la necesidad de rastrear y autenticar productos médicos. “En el contexto de la pandemia, la trazabilidad se volvió crucial. Los códigos QR permiten a los proveedores y pacientes verificar la autenticidad de los medicamentos y su origen”, añadió Martínez.
Esta tendencia también se extiende a otros sectores, como la logística y la fabricación, donde la necesidad de rastrear productos a lo largo de la cadena de suministro es cada vez más importante.
La implementación de soluciones de código de barras y QR está transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones. Mario Carbajal, Gerente de la división de Qian para PCH Connect, destacó: “las empresas que adoptan estas tecnologías experimentan una notable reducción en el tiempo dedicado a la gestión de inventarios y en el manejo de errores”.
La automatización de procesos, como el escaneo de productos durante la recepción y el envío, permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos. Por ejemplo, las empresas de distribución pueden realizar auditorías de inventario en un tiempo significativamente menor al utilizar códigos de barras en comparación con los métodos manuales. Esto no solo mejora la precisión en la gestión de inventarios, sino que también permite a las empresas responder de manera más ágil a las fluctuaciones del mercado.
Además, la digitalización de la cadena de suministro es otra tendencia que está ganando impulso. Daniel Vargas, Gerente Regional de Producto en Zebra Technologies, subrayó que la integración de soluciones de código de barras con sistemas de gestión de recursos empresariales (ERP) y plataformas de comercio electrónico ha facilitado la automatización y optimización de procesos logísticos.
“La transformación digital está impulsando la adopción de tecnologías de código de barras y QR, ya que las empresas buscan mejorar su capacidad de respuesta y agilidad operativa”: Daniel Vargas, Gerente Regional de Producto, Zebra Technologies.
Sectores con demanda de soluciones de código de barras y QR
• Comercio minorista: El comercio minorista ha sido uno de los principales beneficiarios de las soluciones de código de barras y QR. La capacidad de rastrear inventarios en tiempo real ha permitido a las tiendas optimizar su gestión de stock y mejorar la experiencia del cliente. Las etiquetas QR están facilitando el acceso a información adicional sobre productos, como reseñas y precios, mejorando la experiencia de compra.
• Logística y distribución: En el sector logístico, la implementación de códigos de barras ha mejorado significativamente la eficiencia operativa. Las empresas están utilizando tecnologías de escaneo para monitorear envíos, lo que les permite gestionar mejor sus cadenas de suministro. La reducción de errores en la entrada de datos ha llevado a una disminución de costos y a un aumento en la satisfacción del cliente.
• Salud: En el sector salud, el uso de códigos de barras y QR ha permitido mejorar la trazabilidad de medicamentos y la identificación de pacientes. Esto no solo ayuda a reducir errores, sino que también mejora la seguridad en la atención médica. Las soluciones de código de barras están siendo utilizadas para el seguimiento de muestras y en la gestión de inventarios de insumos médicos.
• Servicios públicos: Los servicios públicos también están adoptando el uso de códigos QR para facilitar la facturación y el pago. Este avance ha simplificado los procesos, especialmente en áreas rurales donde el acceso a servicios de pago puede ser limitado. La digitalización de las facturas ha permitido a los consumidores realizar pagos de manera más eficiente.
Soluciones a la medida de las MiPyMEs
Uno de los mayores desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) es la falta de recursos y conocimiento técnico para implementar soluciones avanzadas. “La clave para atender este mercado es ofrecer soluciones listas para usar, que sean fáciles de integrar y que no requieran una curva de aprendizaje extensa”, explicó el especialista de Zebra. Esto es crucial para que las MiPyMES puedan beneficiarse de la tecnología sin complicaciones.
“La capacitación es esencial para que las empresas puedan sacar el máximo provecho de estas soluciones. Ofrecer formación adecuada a los empleados asegurará que se utilicen correctamente las herramientas y se optimicen los procesos”: Mario Carbajal, Gerente de División Qian, PCH Connect.
De acuerdo con Luis Colossio Gerente de Unidad Redes en CVA, los nuevos enfoques y demandas de los usuarios remarcan la importancia de que las empresas se adapten a las nuevas tecnologías, ya que el mercado está demandando soluciones que no solo sean eficientes, sino que también permitan una integración fácil con los sistemas existentes. Esto es crucial para pequeñas y medianas empresas que pueden no contar con un departamento de TI especializado.
“Es fundamental ofrecer soluciones listas para usar, que sean intuitivas y fáciles de implementar. Esto puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo”: Julio Martínez González, Country Manager, Citizen México.
El directivo de Citizen agregó que la educación y capacitación son fundamentales para facilitar la adopción de estas tecnologías. “Las MIPYMES deben entender cómo estas soluciones pueden mejorar sus operaciones y, en última instancia, su rentabilidad”.
Para ello, tanto mayoristas como fabricantes deben ofrecer programas de formación y soporte que permitan a las pequeñas y medianas empresas aprender a utilizar las herramientas de manera efectiva.
Finalmente, el vocero de Qian destacó la importancia de personalizar las soluciones de código de barras y QR para satisfacer las necesidades específicas de las organizaciones. “No todas las empresas tienen las mismas necesidades, por lo que es esencial adaptar las soluciones a cada caso particular. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta la probabilidad de éxito en la implementación”, apuntó.
“La implementación de soluciones de código de barras y QR es esencial para cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia operativa y la gestión de inventarios. Estas tecnologías permiten a las organizaciones, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, integrarse fácilmente en un entorno digital sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Adoptar estas soluciones no solo optimiza los procesos, sino que también mejora la competitividad en un mercado en constante evolución”: Luis Colossio, Gerente de Unidad de Redes, CVA.
Perspectivas para el mercado de soluciones de códigos de barras y QR
El mercado de soluciones de código de barras y QR está en un momento de transformación significativa. La adopción de códigos en dos dimensiones, la integración en nuevos sectores y la búsqueda de eficiencias operativas son tendencias que están moldeando el futuro de esta industria.
Los especialistas enfatizaron que la tecnología de códigos de barra y QR no solo es una herramienta de identificación, sino también un medio para interactuar con el consumidor de maneras innovadoras. Por ello, las empresas que aprovechen la integración de soluciones de códigos de barra y QR en sus estrategias de marketing estarán mejor posicionadas para atraer a los consumidores modernos, que valoran la inmediatez y la accesibilidad de la información.
De manera que, el futuro de la identificación y gestión de productos está íntimamente ligado a la evolución de la tecnología de código de barras y QR, y las empresas que inviertan en estas soluciones estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino hacia la digitalización y la automatización.
Julio Martínez, Country Manager
Citizen, bajo el liderazgo de Julio Martínez, Country Manager en México, está marcando un hito en el mercado de soluciones de código de barras y QR al enfocarse en impresoras más inteligentes y autónomas. La empresa ha decidido distanciarse del RFID, priorizando productos que no requieran estructuras complejas.
Además, Citizen se distingue por ofrecer impresoras con una durabilidad excepcional, minimizando los costos por consumibles, especialmente en cabezales de impresión. “Queremos que nuestros usuarios no vean nuestras impresoras como un gasto, sino como una inversión”, destacó Martínez. La compañía busca superar la vida útil promedio de sus equipos, posicionándose en mercados como laboratorios clínicos, retail y empresas medianas, donde la durabilidad y confiabilidad son esenciales.
Apoyo y oportunidades para el canal de distribución
Citizen reconoce la importancia de capacitar a sus distribuidores y ofrece formación a través de webinars y demostraciones de productos, además de brindar equipos de demostración para facilitar las ventas. La empresa también trabaja con mayoristas como Azerty y Bluestar, implementando esquemas de descuentos y programas de capacitación para mejorar la oferta de sus soluciones en el mercado.
Martínez destacó que, a pesar de la resistencia al cambio en un mercado tradicional, es fundamental que los distribuidores busquen soluciones que vayan más allá de la simple venta de impresoras. Al integrar sus productos en soluciones completas junto a software y otros dispositivos, pueden agregar un valor significativo a su oferta. “Es importante que los distribuidores ofrezcan un enfoque integral, potenciando la calidad del servicio y la experiencia del usuario final”, concluyó.
De esta manera, Citizen se posiciona como líder en la innovación de soluciones de impresión, comprometido a brindar durabilidad, confiabilidad y un sólido apoyo a sus canales de distribución.
Felipe Barragán, Channel Account Sales
Toshiba se posiciona como líder en el mercado de soluciones de Código de Barras y QR, ofreciendo productos diseñados específicamente para los sectores de retail y hospitalidad. Su propuesta se centra en optimizar el ciclo de registro y venta de productos, facilitando la identificación y el procesamiento de datos a través de tecnologías avanzadas, incluyendo lectores de códigos de barras de 1D y 2D.
Lo que distingue a la marca es el uso de tecnología de última generación, combinada con más de 40 años de experiencia en el mercado. Además, los productos son sometidos a rigurosos controles de calidad, asegurando su durabilidad en entornos desafiantes como tiendas, supermercados y restaurantes.
Apoyo a canales de distribución
Para potenciar la comercialización de sus soluciones, Toshiba ofrece a sus Business Partners acceso a un portal exclusivo que proporciona recursos como folletos, videos, white papers y oportunidades de registro. Además, a través de Toshiba University, los distribuidores pueden acceder a cursos de aprendizaje y certificación, lo que les permite maximizar el valor de los productos.
Nimax, mayorista colaborador del fabricante, juega un papel fundamental en la promoción de las soluciones, organizando eventos, webinars y distribuyendo los productos en todo el país.
Felipe Barragán invitó a los canales de distribución a unirse a nuestra su red de Business Partners, y destacó que con la tecnología adecuada y una sólida experiencia, Toshiba puede ayudarles a marcar la diferencia y enfrentar los retos del creciente mercado retail y hospitalario.