Noticias

Amplía MEXDC la vinculación de la industria de centros de datos ahora con la UNAM

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXCD) impartió la masterclass “Data Center: El epicentro de la nueva economía digital”, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Arturo Casas, miembro de la MEXDC con más de 15 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones, explicó a los jóvenes cómo los centros de datos ayudan a la economía de una organización y cuál es el panorama actual de esta industria en México.

“Los centros de datos ayudan a impulsar la transformación digital a través de tecnologías como la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data, internet de las cosas y analítica. Además, son un motor económico importante. La inversión en este tipo de infraestructuras crea empleos directos e indirectos, impulsa la demanda de servicios digitales y relacionados como el suministro de energía y la construcción, y atrae inversiones de sectores complementarios”, aseguró el experto.

Casas abordó la influencia de la inteligencia artificial en los servidores y desmintió algunos mitos sobre las redes 4G y 5G, utilizadas en mayor grado solo como estrategias de mercadotecnia. Señaló también la importancia del mantenimiento regular de los servidores y recomendó tener más de uno como prevención en caso de fallas.

El informe de la MEXDC sobre el contexto actual de la industria de centros de datos en México estima que el mercado, al final del 2029, incluyendo los empleos del 2023, generará un total de 68,198 empleos (entre construcción, puesta en marcha y operación). Con este panorama, en el país existe una gran área de oportunidad para los jóvenes, a decir del organismo.

Anunciante

Arturo Casas, consideró clave que las empresas del sector trabajen en conjunto con la academia para superar la escasez de profesionales. “Como industria es importante ofrecer oportunidades para todos, desde jóvenes universitarios hasta profesionales experimentados, y el campo laboral de los data centers ofrece diversas oportunidades bien remuneradas y crecimiento profesional, pero la escasez de talento calificado plantea una amenaza para su futuro desarrollo”, subrayó Casas.

Por otra parte, Rosalinda Pérez, gerente de ventas de Centros de Datos en Vertiv LATAM, detalló que esta industria no solo involucra a los sectores de software y hardware, sino también diferentes especialidades, las cuales van desde profesionales de la construcción, metalmecánica, eléctrica y hasta sustentabilidad.

Además, Judith Romero, coordinadora de Atracción de Talento y Desarrollo Profesional, junto con Alberto Sosa, socio comercial de Recursos Humanos, ambos de KIO Data Centers, presentaron las oportunidades laborales en el sector de telecomunicaciones. Romero enfatizó la relevancia de la tecnología y el imperativo de formación profesional en el campo.

Los expertos en capital humano invitaron al estudiantado a participar en cursos y prácticas profesionales para mejorar su competitividad. Para finalizar, Sosa subrayó el valor de la innovación, animando a los jóvenes a explorar oportunidades y considerar las becas disponibles y la bolsa de trabajo de la MEXDC, a través su página web www.asmexdc.com.

 

 

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Alianzas estratégicas y colaboración, las bases del trabajo de la MEXDC

Expertos dialogan sobre sustentabilidad y energía para centros de datos

MEXDC, el piso parejo para competir y crecer en la industria de centros de datos

En Cinco años, 73 Nuevos Datacenter en México Abrirán Oportunidades en Sistemas de Aire Acondicionado de Precisión

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap