desarrolladores

Red Hat y AWS impulsan la innovación en el mercado mexicano

Más de diez años de colaboración entre Red Hat y Amazon Web Services (AWS) han impactado la TI empresarial en un mercado mexicano cada vez más dinámico y competitivo, señaló el fabricante.

Mencionó que desde 2007, la computación en la nube (cloud computing) ha emergido como una tendencia clave en la digitalización empresarial, transformándose en un pilar para la operación de negocios modernos. En este contexto, la nube híbrida, una combinación de servicios de nube pública y privada que facilita la interoperabilidad y la gestión de datos on-premise, se ha consolidado como la estrategia preferida por las organizaciones que buscan agilidad y escalabilidad, de acuerdo con Red Hat.

Afirmó que las empresas están reconociendo el valor de adoptar un modelo de nube híbrida. En respuesta a esta demanda, Red Hat y AWS han desarrollado Red Hat OpenShift on AWS, una soluciones que permiten a las organizaciones diseñar, implementar y gestionar aplicaciones con mayor rapidez y a escala global.

OpenShift ofrece simplificar el desarrollo y despliegue de aplicaciones seguras y escalables, permitiendo a las empresas adoptar Kubernetes de manera eficiente. Esto contribuye a concentrarse en la creación de aplicaciones mientras aprovechan un vasto ecosistema de servicios, incluyendo computación, base de datos, análisis, Machine Learning (ML), redes, móvil y otros servicios dentro de un entorno seguro y escalable.

Una plataforma integral que combina herramientas de desarrollo y operaciones para acelerar el ciclo de vida de las aplicaciones permite a los desarrolladores empresariales crear e implementar aplicaciones de forma ágil en la nube pública, beneficiándose del soporte de seguridad para una experiencia de implementación más fluida y segura.

Entre los beneficios de esta alianza destacan:

  • Aceleración del desarrollo: Reducción del 60% al 70% en los tiempos de desarrollo, permitiendo a las empresas responder más rápido a las necesidades del mercado.
  • Foco en la innovación: Disminución del 50% en el esfuerzo dedicado a la gestión de infraestructura, liberando recursos para proyectos estratégicos.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Capacidad para escalar fácilmente entre nubes híbridas, adaptándose a las demandas cambiantes del negocio.
  • Eficiencia operativa: Mejora en la coherencia y seguridad operativa gracias a una gestión proactiva y a un soporte continuo.

Finalmente, el fabricante destacó que dicha alianza ofrece plataformas robustas y adaptables, con soporte integral y actualizaciones, que permite a las organizaciones mexicanas modernizar sus operaciones digitales, simplificar la gestión de la nube híbrida y fomentar la innovación en el desarrollo de aplicaciones, asegurando una experiencia del cliente de alta calidad.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Dell Technologies y Red Hat ofrecen facilitar implementaciones de AI/ML

Análisis, nube y seguridad: eficiencia de gestión en impresión

Economía de datos: del costo a la innovación

¿Qué está impulsando el resurgimiento de la nube privada?

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap