
Hogares Inteligentes: Oportunidades en un Mercado Global de 120 MMDD y 7,8 Millones de Viviendas en México para 2027
• La evolución hacia los hogares inteligentes está impulsando una alta demanda de dispositivos conectados como termostatos, luces, cerraduras y cámaras de seguridad, lo que ofrece nuevas oportunidades para los canales de distribución en México
• La creciente demanda de automatización del hogar, gestión inteligente de energía y seguridad avanzada está creando oportunidades para los canales, que deben mantenerse actualizados con las últimas innovaciones y tecnologías emergentes como IA y 5G
• El mercado global de hogares inteligentes está proyectado para alcanzar los 120.10 mil millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 25.30%, impulsado por la demanda de soluciones que optimizan la seguridad, eficiencia energética y comodidad
• Ofrecer soluciones que incluyan firewalls, cifrado de datos y actualizaciones automáticas es fundamental para atraer a clientes preocupados por la seguridad
• En 2027, alrededor de 7,8 millones de viviendas en México tendrán tecnologías de hogar inteligente
La evolución hacia los hogares inteligentes está marcando un cambio profundo en la forma en que las personas interactúan con el entorno doméstico, con dispositivos conectados que van desde termostatos y luces hasta cerraduras y cámaras de seguridad, los hogares inteligentes están diseñados para ofrecer un nivel de confort, eficiencia y seguridad sin precedentes, esta tendencia no solo está mejorando la calidad de vida de los usuarios, sino que también está creando nuevas oportunidades para los canales de distribución en México, por ello, los canales deben adaptarse a esta demanda emergente al ofrecer proyectos integrales que incluyan una variedad de dispositivos y sistemas que trabajen en conjunto.
Esto implica no solo la venta de productos, sino también la capacidad de asesorar a los clientes en la implementación y el mantenimiento de soluciones completas. Además, los distribuidores deben estar preparados para enfrentar la competencia en un mercado en expansión, lo que requiere una comprensión profunda de las necesidades del cliente y la capacidad de ofrecer un valor agregado significativo.
Oportunidades para canales en el creciente mercado de Hogares Inteligentes en México
México está experimentando un aumento en la inversión en tecnología para hogares inteligentes, lo que presenta oportunidades valiosas para los canales de distribución, la demanda de soluciones integrales está en auge, impulsada por la creciente conciencia sobre los beneficios de la automatización del hogar, la gestión inteligente de la energía, y la seguridad avanzada. “El mercado de hogares inteligentes en México ofrece a los canales de distribución oportunidades significativas en áreas como asociaciones con desarrolladores, capacitación de consumidores, y la oferta de soluciones personalizadas y paquetes integrales. La clave para aprovechar estas oportunidades radica en mantenerse actualizado con las últimas innovaciones, proporcionar soporte técnico, y desarrollar estrategias de marketing efectivas”: aseguró Miguel Fimbres, Director de desarrollo de marcas en CT Internacional.
“El mercado de hogares inteligentes en México ofrece grandes oportunidades para los canales de distribución, en TP-Link, contamos con una extensa gama de productos, como focos inteligentes, contactos inteligentes y soluciones de seguridad, que permiten crear ecosistemas completos de automatización del hogar, estos productos facilitan a los usuarios el control de sus entornos a través de aplicaciones o comandos de voz, respondiendo a la creciente demanda de conveniencia y funcionalidad en soluciones para hogares inteligentes”: Erick Velasco, Gerente de distribución en TP-Link México.
Es así que, los distribuidores tienen la oportunidad de capitalizar esta tendencia al ofrecer productos y servicios que aborden estas necesidades de manera efectiva, entre las principales oportunidades se encuentran la automatización del hogar, donde los consumidores buscan soluciones que les permitan controlar diversos aspectos de sus hogares a través de aplicaciones móviles y asistentes virtuales.
Los canales pueden ofrecer dispositivos que integren iluminación, climatización, y seguridad en un ecosistema cohesivo, por lo que Jair Morales, Ingeniero en Ginga, recordó: “Las tendencias que están impulsando la adopción de hogares inteligentes en México incluyen IoT, control por voz con asistentes virtuales, y sistemas de seguridad avanzados. Los canales de distribución pueden aprovechar estas tendencias ofreciendo dispositivos integrados, soporte técnico de calidad, y kits completos que simplifiquen la solución de problemas para los usuarios”.
“La inteligencia artificial (IA) es una de las principales tendencias tecnológicas que está impulsando la adopción de hogares inteligentes en México, su capacidad para adaptarse rápidamente y ofrecer conectividad, nuevos servicios, asistencia en la toma de decisiones, y automatización de tareas convierte a la IA en un elemento importante; los canales pueden capitalizar esta tendencia al integrar soluciones basadas en IA que faciliten la configuración y automatización de hogares inteligentes”: Pedro Coronado, Product Manager para Mirati Home.
Por otro lado, en el ámbito de sistemas de energía inteligente, los dispositivos como paneles solares, baterías de almacenamiento y termostatos inteligentes están ganando popularidad, y los canales pueden ofrecer soluciones que ayuden a los consumidores a optimizar su consumo energético y reducir costos.
Además, la protección de datos y la seguridad cibernética son preocupaciones cruciales, por lo que, ofrecer soluciones que incluyan cifrado de datos, autenticación de múltiples factores y controles avanzados podría atraer a clientes preocupados por la seguridad de sus dispositivos conectados. “La venta de soluciones de hogar inteligente presenta varios desafíos para los canales de distribución, especialmente en la integración de dispositivos IoT y la seguridad cibernética. La interoperabilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes, la complejidad en la instalación y configuración, y los riesgos en ciberseguridad son algunos de los principales obstáculos que deben superar”: expresó Enrique Ramírez, Gerente unidad de periféricos en PCH Connect.
Mordor Intelligence:
La organización centrada en el análisis de los mercados, incluido TI, explicó en su estudio “Análisis de participación y tamaño del mercado de hogares inteligentes tendencias y pronósticos de crecimiento (2024-2029)”, que el mercado mundial de hogares inteligentes ha alcanzado un valor significativo, proyectándose en 120,10 mil millones de dólares para 2024, este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de dispositivos que automatizan y optimizan diversas funciones del hogar, como la seguridad, la eficiencia energética y la comodidad.
Los consumidores están adoptando rápidamente estas soluciones tecnológicas avanzadas que les permiten gestionar sus espacios de manera más eficiente y conveniente, lo que ha generado una expansión constante del mercado, por lo que Mordor Intelligence, espera que este sector siga creciendo a una tasa compuesta anual del 25,30%, alcanzando los 370,95 mil millones de dólares en 2029, asimismo, refirió que la proliferación de dispositivos conectados a través del Internet de las Cosas (IoT), junto con el avance de la tecnología 5G, continuará impulsando la adopción de soluciones inteligentes para el hogar, consolidando a este mercado como uno de los más dinámicos y con mayor proyección de crecimiento en la industria tecnológica.
“El mercado de hogares inteligentes en México ha mostrado un crecimiento continuo impulsado por la conectividad digital, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 del INEGI, la penetración de internet alcanzó el 71.7% en 2023, mientras que el acceso a través de smartphones llegó al 97.1%, consolidándose como el principal medio de conexión, a nivel nacional, el segmento residencial de TIC en 2024 tiene un valor estimado de 454 mil 332 millones de pesos, con una proyección de crecimiento del 7.4% para 2025”: Ricardo Zermeño, Director general de Select.
Para aprovechar al máximo las oportunidades en el mercado de hogares inteligentes, el canal debe ceñirse a varias mejores prácticas, entre las que, tanto fabricantes como mayoristas y especialistas, recomiendan mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y tendencias, buscar capacitación para los equipos de ventas y soporte puede mejorar la capacidad de los distribuidores para asesorar a los clientes.
Establecer relaciones con fabricantes y proveedores de soluciones integrales también es importante, ya que puede fortalecer la oferta de productos y servicios, estas alianzas pueden facilitar el acceso a tecnologías avanzadas y soporte especializado, por último, comunicar claramente los beneficios de los proyectos integrales y las soluciones personalizadas puede atraer a clientes potenciales, así como utilizar estudios de caso y demostraciones prácticas puede ser efectivo para mostrar el valor de las soluciones ofrecidas.
“Para maximizar sus ingresos en proyectos de hogares inteligentes, los canales deben ofrecer soluciones integrales y personalizadas, invertir en la educación del cliente y proporcionar servicios de instalación y soporte técnico, es importante que utilicen estrategias de precios flexibles y promociones, se diferencien con una experiencia de cliente excepcional y se mantengan actualizados con las últimas innovaciones, también deben fomentar alianzas estratégicas, analizar datos para personalizar ofertas, garantizar altos estándares de seguridad y privacidad, y aprovechar los canales digitales para ampliar su alcance y facilitar las compras”: Miguel Fimbres, Director de desarrollo de marcas en CT Internacional.
Por último, Erick Velasco subrayó la importancia del conocimiento y la capacitación integral para los canales de distribución, y afirmó: “Es crucial que los canales entiendan más allá del hardware; deben comprender la funcionalidad completa de los productos, incluyendo las aplicaciones y aspectos de ciberseguridad. Por ejemplo, TP-Link ha integrado la ciberseguridad en sus routers desde 2020 y ofrece soluciones que apoyan los servicios en la nube, cada vez más demandados tanto por empresas como por usuarios domésticos. A medida que el número promedio de dispositivos conectados en los hogares crece, es esencial que los canales estén bien informados en la gestión de la infraestructura de red y la seguridad para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y optimizar su enfoque de ventas”.
Protección y energía inteligente: El futuro de los canales en Hogares conectados con 5G
A medida que avanza el 2024 y se acerca el 2025, el mercado de hogares inteligentes en México continúa evolucionando, y los canales deben enfocarse en expandir su oferta para incluir soluciones que aborden las necesidades emergentes en automatización, energía inteligente, y seguridad, así como la adopción de redes 5G, que promete velocidades más rápidas y menor latencia, las cuales también tendrán un impacto significativo en la conectividad y el rendimiento de los dispositivos inteligentes.
“Para ofrecer soluciones de seguridad y privacidad cibernética en un hogar inteligente, los canales en México deben proporcionar paquetes de seguridad que incluyan firewalls, encriptación de datos y actualizaciones automáticas de software para proteger los dispositivos IoT, también es fundamental educar a los usuarios sobre la importancia de usar contraseñas fuertes y cambiar las predeterminadas en cada dispositivo, además, los routers y hubs domésticos deben contar con características de seguridad avanzada para proteger todos los dispositivos conectados a la red del hogar, y asegurar que el uso de internet no se convierta en una puerta de entrada para virus”: Jair Morales, Ingeniero en Ginga.
Por su parte, la empresa Mirati Home manifestó que los canales pueden ofrecer protección cibernética para hogares inteligentes mediante la implementación de cifrado avanzado y autenticación multifactor, un ejemplo es la colaboración de Mirati Home con Tuya IoT PaaS, que aísla los datos para asegurar la privacidad.
Recomendaciones para maximizar oportunidades en Hogares Inteligentes en 2024
• CT Internacional: Los canales deben diversificar su oferta con soluciones integrales y servicios adicionales, capacitar a su personal y clientes, aprovechar tecnologías emergentes como 5G e IA, y enfocarse en sostenibilidad y eficiencia energética. También deben optimizar su marketing, fortalecer la seguridad, cumplir con normativas, y ofrecer tecnologías de gestión de energía.
• Ginga: El canal debe centrarse en la formación continua y ofrecer soluciones llave en mano que incluyan instalación y soporte técnico. Colaborar con empresas de software para una fácil integración con plataformas de control es crucial para mantener una ventaja competitiva.
Mirati Home: La capacitación continua es fundamental para que los canales generen negocio a largo plazo con constructoras. Aprovechar el conocimiento sobre domótica ayuda a demostrar que esta tecnología es una tendencia duradera.
PCH Connect: Es vital que los canales actualicen su conocimiento sobre el mercado y tendencias, desarrollen ofertas de productos integrales, y proporcionen un servicio que optimice la experiencia del cliente en el ámbito de hogares inteligentes.
Select: Los canales deben posicionarse como expertos en integración de hogares inteligentes en áreas de altos ingresos y utilizar redes sociales para promocionarse y atraer clientes.
TP-Link: Los canales deben explorar las oportunidades de automatización y conectividad, recibir capacitación y certificaciones, y no tener miedo de aprovechar las herramientas y soluciones disponibles para maximizar proyectos en hogares y oficinas.
Es así que, promover estas soluciones ayuda a proteger los datos de los usuarios y refuerza la confianza en la tecnología de hogares inteligentes. “Tuya IoT PaaS ofrece diversos servicios de almacenamiento de datos adaptados a distintos escenarios comerciales, y al combinar esto con la configuración de algunos fabricantes de routers que incluyen una sección exclusiva para Red IoT, donde es posible encriptar la comunicación entre dispositivos, se incrementa significativamente la seguridad”: declaró Pedro Coronado.
De esta forma, la visión de los canales para el resto de 2024, pero sobre todo hacia los años venideros, debe incluir la capacidad de ofrecer soluciones integrales que no solo mejoren la comodidad y eficiencia, sino que también promuevan la sostenibilidad y la seguridad, puesto que los expertos aseguran que los distribuidores que logren adaptarse a estas tendencias y desafíos estarán bien posicionados para capitalizar el crecimiento del mercado de hogares inteligentes y ofrecer valor significativo a sus clientes.
Statista:
En julio de 2023, el Internet de las Cosas (IoT) estaba presente en aproximadamente el 10.7% de los hogares mexicanos, y para 2027, se proyectó que alrededor de 7.8 millones de viviendas estarían equipadas con tecnologías de hogar inteligente, alcanzando una penetración del 20% en el total de inmuebles.
Este crecimiento reflejaba una creciente adopción de soluciones inteligentes en los hogares, impulsada por el interés en mejorar la comodidad, la eficiencia y la seguridad mediante la tecnología conectada.
“Con el creciente enfoque en sostenibilidad, los canales pueden aprovechar la demanda de sistemas de energía inteligente, como paneles solares y baterías de almacenamiento, proporcionando talleres y capacitaciones para ayudar a los clientes a entender los beneficios de estos sistemas, su funcionamiento y el potencial ahorro en sus facturas de energía, además, es crucial abordar el aspecto del financiamiento y orientar a los usuarios sobre cómo aprovechar incentivos gubernamentales y subsidios vigentes”: Enrique Ramírez, Gerente unidad de periféricos en PCH Connect.
Select también señaló que la expansión de la infraestructura 5G está transformando el mercado de hogares inteligentes en México al ofrecer una velocidad y confiabilidad superiores en la conectividad de dispositivos, esta mejora en la red móvil está acelerando el uso de smartphones y otros dispositivos conectados, facilitando aplicaciones que requieren gran ancho de banda y respuesta en tiempo real; sin embargo, los desafíos persisten, como el costo elevado de los dispositivos y la conectividad limitada en ciertas áreas, que siguen limitando la penetración del mercado de hogares inteligentes.
Ricardo Zermeño estableció que, para los fabricantes y canales de distribución, las oportunidades se centran en ofrecer soluciones integrales que incluyan automatización, seguridad y gestión de energía, convirtiéndose en integradores de hogares inteligentes para sectores de altos ingresos, lo que se puede lograr con una planificación adecuada, la selección de equipos compatibles y la configuración correcta para asegurar que los hogares inteligentes sean seguros y eficientes.
Asimismo, las soluciones de seguridad cibernética y protección de datos juegan un rol crucial en la decisión de compra de los consumidores, ya que los dispositivos conectados a internet representan una potencial puerta de entrada para hackers, como se evidenció en los primeros años con violaciones de seguridad en cerraduras digitales. “La infraestructura 5G está revolucionando el mercado de hogares inteligentes en México, especialmente en la gestión de energía, al ofrecer una conectividad más rápida y fiable. A pesar de los desafíos como el costo y la conectividad, los canales tienen una gran oportunidad en ofrecer soluciones integrales que prioricen la gestión de energía, junto con automatización y seguridad, no obstante, la ciberseguridad sigue siendo crucial debido a la vulnerabilidad de los dispositivos conectados”: afirmó Zermeño.
“Las redes 5G están revolucionando los hogares inteligentes al ofrecer velocidades más rápidas y una mayor capacidad para múltiples dispositivos, esto crea oportunidades para los canales de distribución en 2024 para proporcionar soluciones avanzadas en automatización, seguridad y dispositivos IoT, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la innovación”: Miguel Fimbres.
Desde la perspectiva, aseguraron que también están impulsando la sostenibilidad mediante la integración de tecnologías como paneles solares y baterías recargables en sus productos, como las cámaras de videovigilancia, esto optimiza el uso de energía y minimiza el impacto ambiental, además, la empresa garantiza la durabilidad de sus dispositivos con controles de calidad rigurosos para reducir el desecho electrónico.
“En TP-Link, la sostenibilidad es crucial, por ello, integramos paneles solares en nuestras cámaras de videovigilancia y nos aseguramos de que nuestros productos minimicen el consumo energético y el desecho electrónico, esto se refleja en nuestra baja tasa de reclamaciones de garantía en México, del 0.007% en 2023”: Gerente de distribución en TP-Link México.
Hogares inteligentes: Voz, bienestar y energía
Existen algunos temas que también son necesario abordar, ya que su importancia radica en las oportunidades que podrían devenir para el canal, prueba de ello es la creciente demanda de asistentes virtuales controlados por voz y que representa una oportunidad para los canales que los combinen con soluciones de automatización, esto permite a los usuarios gestionar sus hogares de manera integrada, creando un atractivo mayor y potencial de ventas para los distribuidores.
“Los consumidores buscan una solución cómoda que permita controlar luces, termostatos y sistemas de seguridad mediante comandos de voz, esto representa una oportunidad significativa para los canales de distribución, que pueden ofrecer paquetes de automatización que integren asistentes virtuales y múltiples funcionalidades de control de voz en una sola solución”: Jair Morales.
Por otro lado, los canales también pueden aprovechar la inversión en dispositivos de bienestar y salud, como purificadores de aire y sistemas de monitoreo, ofreciendo soluciones integrales que mejoren la calidad del aire en hogares inteligentes, al destacar estos beneficios, los distribuidores pueden atraer a consumidores interesados en mejorar su entorno de vida, aumentando así su potencial de ventas.
“Aunque en Mirati Home no ofrecemos productos de bienestar o salud, sí es importante señalar que, un cliente con un dispositivo inteligente, como un purificador de aire, ya está en una posición ideal para la automatización del hogar, los canales pueden comenzar a ofrecer asistentes de voz y controles infrarrojos para el aire acondicionado, creando así soluciones personalizadas para sus necesidades”: Product Manager para Mirati Home.
Por último, la protección y respaldo de energía es crucial en hogares inteligentes para asegurar un suministro ininterrumpido y proteger los dispositivos conectados, el canal puede ofrecer soluciones como sistemas de respaldo y reguladores de voltaje para garantizar la continuidad de la energía, lo que añade valor y seguridad a las instalaciones de sus clientes.
“La protección y respaldo de energía son cruciales para los hogares inteligentes, garantizando la operación continua de dispositivos durante cortes eléctricos, además, la creciente dependencia de sistemas automatizados hace evidente la necesidad de soluciones de respaldo, abriendo oportunidades para su venta”: Enrique Ramírez.
Finalmente, en México, las áreas urbanas y los segmentos de mayores ingresos están mostrando mayor interés en dispositivos de hogar inteligente, derivado de esto, los canales pueden aprovechar esta tendencia enfocándose por regiones con soluciones personalizadas y promociones que resalten los beneficios de la automatización y la eficiencia energética.
“Los hogares de altos ingresos en grandes ciudades, con amplia conectividad mediante fibra óptica y 5G, están liderando la adopción de tecnologías avanzadas y soluciones de automatización”: Director general de Select.