
Hackathon México 2024 de CANACINTRA, Una Iniciativa que Impulsa el Desarrollo de Nuevo Talento Nacional
• EL HACKATHON MÉXICO 2024 SE LLEVARÁ A CABO DEL 19 AL 21 DE SEPTIEMBRE, CON UNA PARTICIPACIÓN ESPERADA DE 150 PERSONAS, ENFOCÁNDOSE EN LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD
• EL EVENTO ABORDARÁ TRES ÁREAS PRINCIPALES: EL IMPULSO DEL DESARROLLO EMPRESARIAL MEDIANTE TECNOLOGÍA, LA PROMOCIÓN DEL CAMBIO SOCIAL E INCLUSIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
• EMPRESAS COMO AWS, LENOVO, Y KINGSTON, JUNTO CON ALIADOS EDUCATIVOS COMO UNAM Y TECNOLÓGICO DE MONTERREY, APOYAN EL EVENTO, REFLEJANDO SU COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y LA EDUCACIÓN
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), anunció su primera edición del Hackathon México 2024, un evento que busca fortalecer el papel de Cámara y acercar a las nuevas generaciones a la industria, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles, asimismo, Carlos Villanueva, Vicepresidente Nacional de objetivos de desarrollo sostenible en CANACINTRA, aseguró que la institución está comprometida con la competitividad y productividad empresarial, reafirmando su alianza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “El Hackathon México 2024 de CANACINTRA es una iniciativa para apoyar la innovación y sostenibilidad en la industria, destacando la importancia de la creatividad y el liderazgo femenino en este proceso”, explicó Villanueva.
Hackathon con liderazgo femenino
Durante el Hackathon, el papel del liderazgo femenino se destacó de manera significativa. Organizado por el sector de tecnología de la CANACINTRA, el evento no solo marcó un hito como la primera edición de este tipo para la Cámara, sino que también puso un fuerte énfasis en la participación y el liderazgo de las mujeres.
De esta forma, Marcela González, Presidenta Rama Industrial No.57 especialistas en tecnologías para la información sector TIEC en CANACINTRA, y Erika Valencia, Presidenta rama industrial No.58 Software sector TIEC en CANACINTRA, destacaron la importancia de la inclusión y la diversidad en la formación de equipos, buscando nutrir el evento con diferentes perspectivas y habilidades.
Con un enfoque particular en la representación femenina, la organización del evento subrayó que se trataba de un hackathon “de mujeres para mujeres”, promoviendo una colaboración inclusiva entre géneros, este enfoque también reflejó un compromiso con la responsabilidad social y el impacto positivo en la industria, evidenciando cómo el liderazgo femenino puede inspirar y guiar iniciativas innovadoras en el ámbito empresarial.
“Este evento busca revolucionar la industria mexicana mediante la tecnología, abordando desafíos y oportunidades desde una perspectiva sostenible y socialmente responsable, fomentamos la innovación, apoyamos el desarrollo de habilidades STEM en jóvenes universitarios, y promovemos la vinculación con la academia para mantenernos al día con las últimas tendencias, además, este evento es una oportunidad para destacar la creatividad y el talento de todos los participantes, y estamos comprometidos en trabajar juntos para construir un futuro próspero para nuestra industria y país”: Enrique Martínez, Presidente sector industrial de tecnologías para la información y economía del conocimiento en CANACINTRA.
Hackathon México 2024
César Villaseñor, Director Centro Estudiantil de Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CETIEM S.C.), compartió detalles sobre el proceso de trabajo que realizó la institución para estructurar el primer evento de Hackathon México 2024, subrayando el papel crucial de los empresarios en la formación y apoyo a las nuevas generaciones, y resaltó el impacto positivo que la experiencia acumulada puede tener en los jóvenes participantes.

Acerca del Hackathon México 2024 de CANACINTRA
• Inicio: El Hackathon se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre, y los participantes tendrán hasta el 16 de septiembre aproximadamente para inscribirse.
• Participación: El evento tiene como objetivo reunir a 150 participantes, destacando su enfoque en la inclusión y la diversidad. La convocatoria no solo permitirá la participación de personas de la Ciudad de México y sus alrededores, sino también de otros estados del país, asegurando una amplia representación. La inclusión ha sido un aspecto clave con un énfasis especial en el liderazgo femenino y la participación diversa, lo que pretenden que enriquezca la experiencia y la calidad de los proyectos presentados.
• El evento tendrá tres temáticas: La primera se centró en cómo las herramientas tecnológicas avanzadas pueden impulsar el desarrollo empresarial y el emprendimiento. La segunda abordó acciones para el cambio social y la inclusión, buscando impactar áreas aún poco desarrolladas tecnológicamente. Finalmente, la temática de sostenibilidad ambiental se enfocó en los efectos de la tecnología en el medio ambiente y cómo mitigar esos impactos, resaltando el compromiso del hackathon con la creación de soluciones responsables y sostenibles.
• Patrocinadores: Entre las empresas que se han unido en carácter de patrocinadores del hackathon, están: Powered by AWS, Lenovo, Ingram Micro, Kingston, Danone, Bonafont, TechZone POS, entre otros.
• Aliados: Artica estrategia tecnológicas, GitHub, UNAM, UAM, IPN, Tecnológico de Monterrey, entre otros.
• Registro: https://cetiem.com/hack-canacintra/
El directivo también indicó que el Hackathon México 2024 de CANACINTRA se ha distinguido por su enfoque inclusivo y su compromiso con la innovación en comparación con otros eventos similares, ya que no solo busca promover el liderazgo femenino y la participación multidisciplinaria, sino que también se destaca por no tener restricciones de edad, ofreciendo una plataforma abierta para diversos perfiles y experiencias, lo que representa un avance significativo en la inclusión y la accesibilidad dentro del ámbito empresarial y tecnológico.
“Es la primera vez que una Cámara industrial está promoviendo de manera directa en conjunto con una asociación civil como CETIEM una iniciativa de estas características, queremos que también con diferentes herramientas y actividades se sumen a que no solamente los participantes en el Hackathon se vean beneficiados, sino que también todos estos aliados, colaboradores, patrocinadores y medios de comunicación nos ayuden a difundir ese mensaje”: César Villaseñor.
Finalmente, el evento con su enfoque inclusivo y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación no sólo tendrá como objetivo promover soluciones tecnológicas avanzadas, sino también resaltar el papel del liderazgo femenino y la diversidad en el ámbito empresarial, asimismo, los canales también podrán verse beneficiados y el mercado en general al promoverse la creatividad y el desarrollo profesional de los jóvenes.