DestacadosPortada

TechWeek 2024: Un Espacio para la colaboración, intercambio y profesionalización

Durante dos días, TechWeek 2024, organizado por AMERIC, congregó a expertos de la industria de la construcción e instalación para explorar las últimas tendencias tecnológicas, desafíos y oportunidades, destacando la importancia de la capacitación y la profesionalización en el sector.

Anunciante

Durante dos días los socios de AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción) y participantes de TechWeek 2024 tuvieron acceso a conferencias de expertos y expertas de la industria de la construcción e instalación, networking en un piso de exposición de fabricantes, integradores y mayoristas, que les permitieron conocer las nuevas perspectivas sobre la evolución, desafíos y oportunidades de la industria de la construcción e instalación que atraviesa un momento clave, impulsado por la renovación, adopción y actualización tecnológica.

TechWeek 2024 contó con foros, mesas redondas y conferencias magistrales de expertos y expertas del sector, y a través de los que los asistentes, pudieron conocer de primera mano las tendencias y desafíos que enfrenta la industria de cara a la transformación tecnológica que impacta en sus procesos, protocolos y suma nuevos enfoques para captar oportunidades y mejorar su rendimiento. Es importante destacar que estuivieron más de 40 instituciones en el presidium de honor; instituciones del Sector Gobierno, Cámaras y asociaciones hermanas.

Innovación y colaboración

Durante la ceremonia de inauguración del evento, que se realizó durante el primer día, participaron Ernesto Díaz, Presidente de AMERIC; Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico; Luis Espinosa, Vicepresidente del área de distribución eléctrica en media y baja tensión en Schneider Electric México y Román Padilla, Vicepresidente de Hubbell México; quienes subrayaron la relevancia de continuar capacitando a la fuerza laboral de la industria en la adopción de herramientas tecnológicas que permitan no solo un mayor desarrollo sino también captar mayores oportunidades y colocar al país como un estándar a nivel mundial. 

En la industria de las instalaciones para la construcción, nos encontramos con grandes oportunidades para mejorar nuestras actividades. La tendencia que hoy se presenta con la digitalización de procesos, el uso de la Inteligencia Artificial, la hiper conectividad y el Big Data, nos brindan las herramientas necesarias para que logremos una verdadera profesionalización de nuestros colaboradores. Definitivamente, si todos participamos y nos enfocamos en conseguir y aprovechar lo que tenemos frente a nosotros, lograremos ser partícipes en la Agenda 2030 y así reconocer el rol transversal que tiene la cultura y la tecnología como amplificadores de las políticas sociales, económicas y ambientales, y así conducirnos hacia un desarrollo sustentable que no deje atrás a nadie”: Ernesto Díaz, Presidente de AMERIC.

Por otra parte, en entrevista con eSemanal, Díaz subrayó la relevancia que la industria de Construcción e Instalación tiene en el panorama nacional, y cómo iniciativas como TechWeek de AMERIC, el Innovation Training Center de Schneider Electric o la Universidad Digital de Hubbell impulsan no solo el conocimiento sino la inclusión, diversidad y profesionalización de todas las personas que la componen.

“En AMERIC estamos comprometidos con la profesionalización de todo el sector, y entendemos por profesionalización la capacitación y certificación de todos los colaboradores de nuestros socios, que es la principal aportación que queremos hacer para ayudar a que todas las empresas para estar dentro de la innovación, tecnología y participen en los proyectos top de la industria de la construcción” destacó el Presidente de la Asociación.

Además, añadió que el cambio en la tecnología también ha impulsado la adopción de nuevos modelos de trabajo en la industria, mismos que los empresarios y directivos deben considerar si buscan atraer nuevo talento, y sobre todo, retenerlo y desarrollarlo en el largo plazo.

El presidente también compartió que la Asociación trabaja en contribuir a crear una industria más responsable en todos los frentes; desde la equidad, con la creación de un comité de mujeres; la sustentabilidad y sostenibilidad al promover la adopción de soluciones y procesos que generen menos residuos y reduzcan su impacto ambiental; y sobre todo, la profesionalización, ya que: “no hay otro camino más que capacitarnos para ser mejores en todos los sectores, en todas las áreas que hacemos y definitivamente, la única apuesta que nos queda es profesionalizar a todos nuestros colaboradores”, concluyó.

Tendencias y desafíos tecnológicos

Las conferencias y foros de TechWeek 2024 abordaron temas cruciales como la digitalización de procesos, el uso de la Inteligencia Artificial, y la gestión eléctrica. Expertos y asistentes discutieron cómo estas tecnologías pueden abrir nuevas oportunidades y enfrentar los desafíos actuales del mercado, promoviendo un desarrollo sustentable y una gestión eficiente de recursos.

De esta manera, TechWeek 2024 no solo fue un espacio para conjuntar la visión y recomendaciones de especialistas en paneles y foros, sino también se presentó como un espacio para la participación y el intercambio de perspectivas.

Con un piso de exposición compuesto por fabricantes, desarrolladores, expertos y mayoristas, así como un área de talleres presenciales, los asistentes exploraron y conocieron no solo nuevos productos y soluciones, sino que pudieron interactuar de manera directa con especialistas y poner “manos a la obra” en los diversos talleres.

La perspectiva compartida por expertos, expositores y representantes de las empresas asociadas en términos generales fue optimista, sobre todo respecto a que espacios y eventos como el organizado por la Asociación permiten no solo actualizarse y conocer tendencias en la industria, sino también establecer relaciones que impulsen el crecimiento y profesionalización del sector.

Capacitación: clave para el futuro de la industria

Uno de los temas destacados durante el evento, tanto en ponencias como entre los participantes, fue el impulso e inversión que debe realizar el sector en la capacitación de su fuerza laboral. Ya sea para los profesionales que pertenecen al sector o para los egresados y estudiantes, la capacitación, profesionalización y adquisición de habilidades tecnológicas, señalaron los entrevistados, ponentes y especialistas, es fundamental.

Con el objetivo de que las empresas del rubro no solo adopten soluciones tecnológicas sino capaciten a su personal, AMERIC junto a sus asociados, ofrecen programas de entrenamiento gratuito y capacitaciones en soluciones y programas de fabricantes y mayoristas como Schneider Electric y Hubbell México.   

Al respecto, Luis Espinosa, Vicepresidente del Área de distribución eléctrica en media y baja tensión en Schneider Electric México, compartió que: “participar en eventos como la TechWeek de AMERIC es muy importante ya que aquí podemos traer prácticamente a los expertos en diferentes dominios, podemos compartir mejores prácticas, pero también aprender de nuestros compañeros y de las diferentes asociaciones y empresas que participan en el evento”.

Espinosa destacó que además de la colaboración que facilitan eventos organizados por la Asociación, es relevante que los asistentes, sobre todo aquellos asociados a los canales de distribución, se mantengan a la vanguardia y conozcan las oportunidades que hay en los diferentes sectores, que no solo están en los centros de datos hiperescala, sino también en segmentos pequeños y medianos.

Por su parte, Eduardo Rojo, Gerente de Proyectos en Hubbell, destacó que la industria de construcción e instalación tiene oportunidades importantes debido a la reubicación geográfica de empresas internacionales que buscan soluciones que se alineen con estándares y objetivos de sustentabilidad, sostenibilidad y nuevas formas de colaboración.

En cuanto a la cultura de colaboración, Rojo destacó que es fundamental que las organizaciones desarrollen y trabajen activamente en construir una cultura organizacional ya que: “la cultura es la que permite que los empleados entreguen lo que tienen que entregar para que la organización siga creciendo”, y añadió que: “Hubbell va más allá de traer productos e innovación, se enfoca en hablar de la estructura organizacional que estamos haciendo, la visión de los negocios, pues hay diversas aristas a atender para alcanzar el éxito”.

De esta manera, la perspectiva de ponentes y miembros coincidió en que además de promover la adopción de herramientas tecnológicas, desde equipos, soluciones y procesos que incidan en la mejora de las instalaciones, también es fundamental mantener a ingenieros, arquitectos y todos los involucrados, capacitados y actualizados, así como promover la profesionalización del sector con el reclutamiento de nuevos ingenieros, ingenieras y profesionistas.

Inclusión y diversidad: un compromiso firmado

Alineado con su compromiso para la inclusión y diversidad en la industria, durante TechWeek 2024 se llevó a cabo la presentación del primer Comité de Mujeres, mismo que tendrá la responsabilidad de visibilizar y reconocer el trabajo de todas las mujeres del sector. A través de tres subcomités (alianzas, profesionistas y capacitación), el Comité trabajará en mejorar, impulsar y desarrollar iniciativas que promuevan la participación femenina e incluyan nuevas profesionales con una perspectiva de género.

Este comité se formó para demostrar que a pesar de ser mujer en la industria de la ingeniería se puede ganar, triunfar y tener éxito, incluso aunque hoy sea una industria que mayormente es de hombres, sé que pronto seremos más mujeres. La intención jamás es dividir sino sumar para que seamos todas y no algunas”: Tania Uribe, Presidenta del Comité de Mujeres AMERIC. 

Cabe señalar que el evento contó con la participación de egresados y estudiantes, que además de conocer las tendencias del mercado al que buscan integrarse, tuvieron la oportunidad de conocer de la perspectiva de especialistas e interactuar con algunas de las soluciones que proponen fabricantes e integradores.

Así, TechWeek 2024 se erigió como un espacio en el que más allá de llevar a cabo ponencias, se consolidaron las perspectivas de profesionales, estudiantes y empresas acerca de la transformación digital que atraviesa la industria de construcción e instalación en México y los enfoques que pueden abordarse de manera colaborativa, bajo el lema “hagamos unidad” y el cumplir con que: “En las obras más importantes de México hay un socio AMERIC”.

Consolidando la Innovación en TechWeek 2024

eSemanal recopiló las perspectivas de los expertos de cada una de las empresas y marcas participantes en el TechWeek 2024. Los especialistas coincidieron en que iniciativas como las encabezadas por AMERIC son fundamentales para consolidar el trabajo conjunto en la industria, así como para impulsar el desarrollo, la innovación y la profesionalización de quienes participan en ella.

Según el Ingeniero Armado Jasso Cabrera, Vicepresidente del Sector de Energía en AMERIC, la asociación tiene un gran impacto en el gremio al congregar a ingenieros y empresarios, trabajando para impulsar iniciativas conjuntas que desarrollen la capacitación especializada.

Roberto Rojas, Gerente Comercial para la Zona Metropolitana, y Hugo Ruiz, Vendedor Externo en AMESA, mencionaron que AMERIC facilita el acercamiento con técnicos y empresas del sector. Este acercamiento les permite promover su portafolio, soluciones y servicios, consolidando así oportunidades de negocio. Resaltaron que AMESA se enfoca en proveer soluciones y acompañamiento especializado a través de sus técnicos en sus cuatro unidades de negocio.

Por su parte, Adriana López, Gerente Comercial en Charofil, señaló que eventos como TechWeek impulsan que las diferentes verticales, como la construcción e instalación, conozcan e implementen soluciones de cableado, tubería y soportería de cableado especializado como los de su portafolio. Esto ayuda a expandir la participación de empresas mexicanas en el mercado.

Elías Espinosa, Gerente Comercial del Área Metropolitana en Condumex, indicó que AMERIC permite establecer relaciones con constructores e instaladores que buscan soluciones con especificaciones internacionales debido a fenómenos como el nearshoring. También destacó la flexibilidad de la empresa para que los instaladores y canales asociados a la marca atiendan proyectos especializados alineados a normas nacionales e internacionales.

Desde la perspectiva de Arturo Carrasco, Gerente de Ventas de Fluke Networks en Dominion, existe un cambio informático a nivel global. En este contexto, eventos como TechWeek son cruciales para que los técnicos conozcan las actualizaciones de los equipos, identifiquen oportunidades y obtengan una perspectiva más amplia de las demandas del mercado nacional, el cual ofrece grandes oportunidades.

Daniel Gámez, Gerente de Ventas Internas y Soporte Técnico en Hammond Power Solutions, destacó que eventos de la industria como TechWeek permiten a marcas reconocidas en otros países, como Hammond, establecer relaciones en el mercado mexicano. A pesar de su trayectoria, Hammond aún rquiere realizar esfuerzos de acercamiento para promover instalaciones eléctricas profesionales alineadas a regulaciones internacionales.

Omar Montoya, Ingeniero de Diseño en Acuity Brands, marca asociada a Milenium, explicó que los sistemas de iluminación y las herramientas de diseño avanzado para la planeación son cada vez más relevantes en las construcciones de todo tipo debido a la demanda de eficiencia en iluminación. Por esta razón, el portafolio de Milenium incluye soluciones que facilitan la instalación y se alinean a los requerimientos de cada construcción.

Román Padilla, Director General de Nouvalt, destacó que el evento es una excelente oportunidad para que los fabricantes establezcan alianzas con las empresas constructoras. En su caso, esto les permite dar a conocer sus servicios de impresión, diseño y escaneo 3D de piezas para entornos industriales.

Jhony García, Ingeniero de Campo en Sigtronic, habló sobre la importancia de las soluciones enfocadas en conectividad para media y baja tensión en la industria de construcción. A través de foros como AMERIC, pueden compartir conocimientos, talleres y detalles útiles que permiten a los instaladores adquirir productos adecuados para sus proyectos.

Finalmente, Janeth López, Ejecutiva de Cuenta en Viakon, comentó que la electromovilidad es una de las tendencias más relevantes en la actualidad. Por ello, es crucial que los instaladores conozcan las alternativas disponibles para estaciones de carga y cableado especializado en este sector.

55 5611 5414 / 55 5611 5496

socio.americ.org.mx

[email protected]

AMERIC, A.C

AMERIC AC

AMERIC AC

americ.ac.oficial 

AMERIC AC 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap