Columnas

Transformación digital en las pymes: la nube

Por Erick de la Cruz Rojas, analista en Select:

Sobre transformación digital en las pymes, hemos explorado la importancia del acceso a Internet para iniciar el proceso de digitalización, así como las opciones para satisfacer las demandas del departamento de TIC y la importancia de la ciberseguridad para el éxito en el entorno digital. En esta ocasión, nos enfocamos en el nivel de adopción de servicios en la nube entre las pymes.

Servicios en la nube en las pymes con amplio potencial de crecimiento

En un entorno cada vez más digitalizado, las pymes están comenzando a explorar las oportunidades y ventajas de los servicios de almacenamiento y nube, mostrando un creciente interés en su adopción. Según la Cuarta Encuesta 2023 a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones MiPymes, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el 43% de estas empresas ya utilizan servicios de almacenamiento en la nube como OneDrive, Google Drive o Dropbox. También, el 23% de las pymes hacen uso de servicios de computación en la nube para procesar datos, servidores, bases de datos o software.

Razones de no adopción

A pesar de que el almacenamiento en la nube se ha consolidado como una herramienta crucial para las empresas en la actualidad, resulta sorprendente que el 69% de las pymes no lo consideren necesario. Un 22% prefiere almacenar la información localmente, en servidores, discos duros, USB, entre otros medios. Sin embargo, también es notable que un 7% exprese desconfianza respecto a la seguridad en la nube.

Beneficios percibidos

El 71% de las pymes que han implementado almacenamiento en la nube destacan la facilidad de almacenamiento como el principal beneficio, seguido por el 65% que menciona la prevención de pérdida de información como una ventaja clave. Otros beneficios mencionados incluyen el acceso remoto a la información (33%), la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos (17%) y la posibilidad de realizar comercio electrónico (13%).

Servicios de procesamiento en la nube

La adopción de servicios de procesamiento en la nube también es limitada entre las pymes, con solo el 23% utilizando estos servicios. Entre aquellas que sí los utilizan, los más frecuentes son el software de ofimática y las aplicaciones de seguridad, ambos con un 44% de adopción. Los servidores de bases de datos son empleados por el 37%, mientras que las aplicaciones CRM y financieras tienen niveles de adopción más bajos, con un 20% y 17% respectivamente.

Anunciante

Recomendaciones para la industria

Modelos de precios flexibles: Las pymes suelen tener presupuestos ajustados. Por lo que modelos de precios flexibles con opciones de pago o paquetes adaptados a diferentes escalas de negocio, puede hacer que la nube sea más atractiva. Además, la colaboración con proveedores de Internet u otros socios suelen ser efectivas cuando se combinan con otros servicios.

Soluciones híbridas y de transición gradual: Reconociendo la preferencia por el almacenamiento local, es una buena idea ofrecer soluciones híbridas que combinen almacenamiento local con opciones en la nube, permitiendo a las pymes migrar gradualmente según su comodidad y necesidades.

Enfoque en seguridad y cumplimiento normativo: Dado que la seguridad sigue siendo una preocupación, los proveedores deben destacar no solo la robustez de sus medidas de seguridad, sino también cómo cumplen con estándares y regulaciones específicos relevantes para cada industria.

Soporte técnico y atención personalizada: Proporcionar soporte técnico ágil y accesible, así como atención al cliente personalizada, puede aumentar la confianza de las pymes en la nube. Esto incluye ofrecer asistencia para la migración de datos, resolución rápida de problemas y actualizaciones continuas sobre nuevas funciones y mejoras.

Promoción de casos de éxito relevantes: Mostrar casos de éxito de pymes similares que han adoptado la nube con éxito puede ser una estrategia poderosa para inspirar confianza y demostrar la relevancia y los beneficios específicos para cada industria.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Conectividad fija en MiPyMEs

Tres pilares de las empresas digitales sostenibles

Los mejores consejos que México y LA pueden aprender de los líderes de la Industria 4.0

El potencial del nearshoring en México y sus desafíos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap