Noticias

GSMA M360 LATAM explora el impacto de la industria móvil

Más de la mitad (55%) de las conexiones móviles en América Latina serán 5G para 2030, revela el reporte La Economía Móvil en América Latina, lanzado al inicio de GSMA M360 LATAM.

El evento, realizado en la Ciudad de México los días 5 y 6 de junio, cuenta con la participación de ejecutivos y autoridades gubernamentales de América Latina con una agenda centrada en el papel de la tecnología móvil para impulsar el crecimiento socioeconómico de la región. Los temas clave incluyen la importancia de construir redes de alto rendimiento, analizar el valor de la IA y promover la innovación que impulsará un futuro sostenible.

Por tercer año consecutivo, M360 LATAM se realiza en conjunto con el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD), organizado por ASIET y la GSMA con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como anfitrión. El CLTD reúne a líderes de los sectores público y privado de América Latina para debatir sobre temas de política pública, incluidos el acceso universal a la conectividad móvil, el espectro y brechas de inversión.

“El ecosistema móvil de América Latina está avanzando fuertemente, con más de 465 millones de usuarios de servicios móviles y el despliegue de 5G ganando impulso en toda la región. M360 LATAM y el CLTD reúnen a líderes digitales y responsables de políticas bajo un mismo techo, para alinearse en los temas que darán forma a la próxima fase de la transformación digital de la región desde la acción climática y el uso responsable de la IA, hasta la brecha de uso y la política de espectro”, expresó Mats Granryd, director general de la GSMA.

Las conferencias M360 LATAM y CLTD continúan hoy y mañana con una amplia gama de paneles de discusión. El registro gratuito sigue abierto en el sitio web, informó la organización.

Anunciante

Reporte La Economía Móvil en América Latina 2024

El informe muestra que la adopción de 5G en América Latina era del 5% a finales de 2023, pero ese impulso pronto crecerá y alcanzará el 14% para 2025. Para abril de 2024, 29 operadores en 10 países lanzaron servicios comerciales de 5G.

Otros hallazgos incluyen:

–El 65% de la población regional utiliza internet móvil. Sin embargo, 225 millones de personas aún no lo hacen, en gran parte debido a barreras no relacionadas con la falta de cobertura, sino con factores como la asequibilidad de los dispositivos y la falta de habilidades digitales. La brecha de uso es más amplia en Guatemala (49%), Ecuador (41%) y Perú (40%).

–El sector móvil contribuyó con USD 520 mil millones (8% del PIB) a la economía de América Latina y respaldó 2 millones de empleos en 2023. La contribución económica de la industria aumentará a USD 600 mil millones para 2030, de los cuales USD 70 mil millones provendrán del 5G.

–Se prevé que el tráfico mensual de datos móviles por conexión en América Latina aumente de 7 GB en 2023 a 32 GB en 2030, lo que ejercerá una presión significativa sobre la capacidad de las redes móviles. Se requerirán nuevos enfoques de política pública para promover el uso eficiente de las redes y garantizar las inversiones en infraestructura digital.

–Los operadores brasileños Claro, TIM Brasil y Vivo se encuentran entre los 240 operadores móviles pioneros en la iniciativa GSMA Open Gateway, tras el lanzamiento de tres APIs comerciales centradas en mejorar la seguridad digital en diciembre de 2023.

–Las conexiones IoT celulares con licencia pasarán de 74 millones en 2023 a 125 millones para 2030, con Brasil y México representando casi el 80% del crecimiento.

Primera edición de los Premios M360 LATAM

Por primera vez, la GSMA entregó los Premios M360 LATAM en reconocimiento al liderazgo y la innovación que impulsan la transformación digital de la región:

–El Premio Industry Champion fue otorgado al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia por sus recientes decisiones en política de espectro. Estas incluyen la estrategia de precios para la subasta de 5G, las condiciones para renovaciones de espectro y la política de planes de mejora destinada a corregir situaciones sin interrumpir los servicios.

–Internet para Todos recibió el Premio al Impacto Social en América Latina por su programa ‘Juntos Conectamos’, por promover la cooperación público-privada en el financiamiento de proyectos de conectividad a gran escala para poblaciones rurales en Perú.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Tendencias que revolucionarán el futuro de las conexiones

Impulso histórico y nuevos desafíos: Avanza el sector Telecom en México

Así navegamos los mexicanos en 2024

Redes 5G, ciberseguridad e IA: hacia un futuro conectado en América Latina

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap