Columnas

Seguridad y alfabetización digital: Perspectiva en el Día Mundial del Internet

Por Matías Armándola, arquitecto de Cuentas de operaciones de TI de Baufest:

El Día Mundial del Internet, que se celebra el 17 de mayo en conmemoración a la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, busca promover la importancia de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad actual, reconociendo a una herramienta que ha revolucionado la forma en que interactuamos, trabajamos, estudiamos e incluso nos entretenemos.

Desde su nacimiento, el 7 de abril de 1969, el Internet ha permitido una conexión global sin precedentes, acercando a personas y culturas alrededor del mundo. Sin embargo, con su crecimiento exponencial, que hoy se traduce en 107.3 millones de mexicanos conectados a la red, cantidad que representa 83.2% de la población total, de acuerdo con Asociación de Internet MX; el espacio cibernético también se ha convertido en un lugar donde se encuentran diversos peligros, como en la vida real.

Por ejemplo, el fraude relacionado con nuevos métodos de pago alcanzó 38% en 2023 en la región, abarcando estafas con billeteras digitales, aplicaciones de pago, criptomonedas y esquemas de «compre ahora, pague después», señala el estudio «El verdadero costo del fraude en América Latina», realizado por Forrester Consulting.

Estos datos demuestran que los cibercriminales cada día mejoran sus técnicas y cuentan con más herramientas para cumplir su objetivo, por lo que, en el caso de México 90,6% de los usuarios de Internet expresan preocupación por su ciberseguridad, pues según las estadísticas, el 22,1% de ellos ha tenido alguna vulneración en el último año, tales como: fraude y pérdida financiera, suplantación de identidad, robo de información, phishing y ransomware, apunta la Asociación de Internet MX.

Ante este panorama, hoy más que nunca, las empresas de tecnología tenemos la responsabilidad de crear plataformas seguras, que garanticen la protección de los datos y que blinden a las compañías de cualquier tipo de ataque. Se trata de evaluar los riesgos y construir soluciones que aprovechen el Internet y que permitan una navegación segura.

Anunciante

Desde Baufest, impulsamos proyectos a partir de las más innovadoras metodologías que nos permiten blindar las plataformas, como es el caso de DevSecOps,  una filosofía en la que la seguridad se integra en todos los flujos de trabajo. Se caracteriza por ser transparente para los desarrolladores y por preservar las capacidades para el trabajo en equipo, la agilidad y la velocidad de DevOps y de los entornos ágiles.

Pero no sólo se trata de construir plataformas seguras, también debemos pensar en que organizaciones públicas y privadas trabajen de la mano para impulsar acciones que permitan el acceso universal, la alfabetización digital y combatir la brecha digital que aún persiste en Latinoamérica y el Caribe, ya que menos del 50% de la población de la región no tiene conectividad de banda ancha fija y solo el 9,9% cuenta con fibra de alta calidad en el hogar, según información del Banco Mundial.

Lograr la alfabetización digital de toda la población no es una tarea sencilla, pues implica no sólo saber utilizar dispositivos electrónicos o navegar por Internet, sino también de comprender cómo funcionan las herramientas tecnológicas, ser capaz de discernir información relevante de fuentes confiables en línea y proteger nuestra privacidad y seguridad digital.

Sin embargo, es apremiante hacer inversiones en este rubro, porque al fomentar la alfabetización digital se brinda acceso a conocimientos tecnológicos a todas las personas, se promueve una mayor inclusión y equidad social, además de que se fortalece el desarrollo económico y social colectivo.

Hoy es momento de intensificar los esfuerzos para lograr superar los principales retos que enfrentamos como una sociedad de la información, que se apoya de la tecnología para mejorar cada aspecto de la vida y los negocios. Si bien el trayecto aún es largo, confío en que sociedad, empresas y gobiernos aportaremos nuestro granito de arena para que sigamos evolucionando en esta nueva era digital, aprovechando las ventajas que ofrece el Internet.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

La importancia de los datos para comenzar un proyecto de IA

IA continuará redefiniendo el futuro

Conectar a México: La propuesta de COPARMEX para el crecimiento económico

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap