Seguridad

El 59% del phishing se aprovecha de marcas conocidas para engañar al consumidor

El 59% de los contenidos digitales falsos que son usados para phishing se aprovecha de marcas conocidas para engañar al consumidor, por lo que la clave para combatir este delito radica en que las marcas retomen el control de sus contenidos digitales comentó Víctor Islas, director de Customer Operations LATAM de Clearsale.

“De acuerdo a una muestra de contenidos de phishing que extrajimos de Internet y redes sociales, el 59% de los contenidos usa una marca conocida para engañar al consumidor e inducirlo a que proporcione información financiera”, explicó el directivo.

Agregó que los contenidos más frecuentes de phishing ofrecen al cliente promociones falsas de marcas conocidas. “Es publicidad falsa que aparece en redes sociales ofreciendo descuentos atractivos ligados a una temporalidad… Por ejemplo, en semanas recientes detectamos anuncios invitando al consumidor a comprar regalos para el Día de las Madres”.

Explicó que dichos anuncios conducen a links que simulan ser un ecommerce legítimo, imitando tiendas oficiales de marcas importantes en donde el consumidor introduce sus tarjetas bancarias y se consuma el phishing o robo de los datos bancarios y personales y que este tipo de fraudes son una combinación de angler phishing y sitios falsos.

“Anteriormente era imposible estar monitoreando todo Internet y redes sociales para detectar estos links de sitios falsos que operan el phishing… Afortunadamente ahora ya contamos con herramientas que pueden hacerlo”, comentó el directivo.

Mencionó que actualmente más de 700 marcas están siendo pirateadas para crear sitios de phishing y recomendó a los titulares de las marcas tomar acciones para eliminar los sitios falsos, lo cual contribuirá a reducir este delito y además beneficia el brand equity de la marca que ha sufrido el delito.

“Cuando los consumidores sufren phishing, también responsabilizan a la marca que fue pirateada, ya que sienten que fueron engañados… en ese sentido las marcas también pierden su reputación”, señaló Víctor Islas.

Anunciante

Brand Protection: combate el phishing

Víctor Islas se refirió a la herramienta desarrollada por ClearSale, Brand Protection, un software que permite a las empresas mexicanas defenderse del phishing, sitios piratas y otras malas prácticas que dañan la reputación de las marcas, afirmó.

“Brand Protection es un SaaS (software como servicio) que busca y elimina de forma automatizada amenazas digitales, incluyendo sitios web de phishing, ofertas falsas en redes sociales y otros contenidos que están usando sin autorización el nombre de una empresa, sus marcas e incluso sus logotipos”, mencionó el directivo.

A decir de la  compañía, la ventaja competitiva de Brand Protection es su capacidad de eliminar de forma automatizada, 24×7, las amenazas digitales, mediante algoritmos que solicitan su eliminación. Genera estas solicitudes ante distintas empresas y organismos nacionales e internacionales, marketplaces, tiendas de apps y redes sociales.

“No se vale que por culpa de unos cuantos defraudadores, los consumidores y los bancos pierdan dinero y las marcas pierdan su reputación… Hoy en día el phishing ya se puede combatir, las herramientas están a disposición de empresas de cualquier tamaño”, concluyó el directivo.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Desafíos y oportunidades: Seguridad y experiencia del cliente en e-commerce

Defraudadores buscan marcas conocidas para engañar a los consumidores

IA Generativa junto con infraestructura digital avanzada son pilares ante el incremento de 1200% en Phishing

Cómo detectar correos electrónicos de phishing

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap