
Telecom en México 2023: crecimiento, desafíos y presupuesto 2024
•The Competitive Intelligence Unit (The CIU) presentó el panorama de las telecomunicaciones para el tercer tercio del año, así como los pronósticos para el cierre del año.
•Destacó el panorama macroeconómico favorable para México, así como el crecimiento de la telefonía móvil y el crecimiento en el presupuesto asignado al sector para 2024.
Como parte de sus reportes trimestrales sobre la industria de telecomunicaciones, The CIU (Competitive Intelligence Unit) presentó el panorama general para el sector de telecomunicaciones en México, así como los pronósticos para el cierre del año.
El primer punto retomado por los analistas fue el estado de la publicidad en medios digitales. De acuerdo con el reporte, la publicidad digital ha tenido un crecimiento exponencial. En 2017 ocupaba el 27.4% del mercado, mientras que de acuerdo con el último reporte en 2021 tenía ya el 56.1%.
A pesar de que dicho crecimiento podría verse como algo positivo, los expertos señalaron que su crecimiento no se debe necesariamente a estrategias justas, sino más bien a una ampliación de los medios digitales. Además, las compañías de publicidad digital, sobre todo Google y Meta, han duopolizado el mercado dejando fuera a otros competidores e implementando prácticas anticompetitivas.
En el largo plazo, el aumento de la publicidad digital y la falta de regulaciones claras podría generar problemas para toda la cadena de participantes, desde las empresas hasta los usuarios finales. Por ello es importante establecer rubros y métricas, así como restricciones que regulen el funcionamiento de grandes compañías que frenan la competencia y desarrollo de otros actores.
Perspectivas macroeconómicas y sector Telecom
En cuanto a los factores macroeconómicos del país, se pronostica que el PIB alcance niveles superiores a los proyectados en abril, de manera que podría colocarse en un crecimiento del 3%. El crecimiento en el mercado de servicios podría ayudar a aumentar los pronósticos, aunque la situación mundial podría desacelerar su crecimiento.
Por otro lado, el reporte indica que este trimestre se convierte en el octavo con crecimiento sostenido, principalmente por el aumento en actividades primarias, lo que de acuerdo con los analistas es un buen indicador para el país.
Respecto al sector de las Telecomunicaciones, los ingresos durante el 3T se dividieron en el mercado móvil (58.8%), TV de paga (24.5%) y comunicaciones fijas (16.8%) generando un total de ingresos por 143.3 millones de pesos, para los que el mercado móvil tuvo mayor crecimiento con el 6.5%.
De esta manera, se pronostica que el sector crezca, de acuerdo con la proyección del PIB, en un escenario bajo 4%, en un escenario medio 5.3% y en el mejor de los casos hasta un 6.6%. De los tres escenarios los expertos señalaron que el pronóstico se acerca más a un escenario medio, que podría verse disminuido sólo en caso de cambios drásticos en la actividad económica, su regulación o la entrada y salida de nuevos jugadores.
Presupuesto TIC 2024
En cuanto al presupuesto asignado para el mercado de Telecomunicaciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 considera una cantidad de 45,831.3 millones de pesos para bienes y servicios TIC, lo que representa un 0,7% del presupuesto programable, con una ligera recuperación del 0,56%.
Las telecomunicaciones, de acuerdo con el informe, serán una prioridad durante el 2024, siendo la mayor parte del presupuesto asignada a la compra de teléfonos inteligentes, telefonía celular y acceso a internet, que durante 2023 se duplicaron. En el caso del software el presupuesto creció en un 101%.
Finalmente, se indicó que el 80% del presupuesto TIC estaría destinado a 10 entidades del gobierno federal, enfocado en infraestructura para telecomunicaciones y programas de regulación. Destaca la asignación de un presupuesto 18 veces mayor que en 2023 para el programa de infraestructura para la CFE y la asignación 3 veces mayor para el desarrollo del nuevo ecosistema digital del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).