DestacadosTendencias

Ingresos del Mercado de Telecomunicaciones Móviles en México Experimentan Crecimiento Sostenido en el 2T-2023

De acuerdo con datos proporcionados por Fernando Esquivel, CARGO en The CIU, los ingresos generados por operadores móviles alcanzaron $83,394 millones de pesos, un aumento del 4.1% respecto al año anterior durante el segundo tercio del año 

Además, el número de líneas móviles activas aumentó a 139.3 millones, con un incremento del 4.3%. El gasto promedio por usuario se situó en $138.7 pesos, reflejando un aumento del 1.2% en comparación con el año previo 

Destacan la continua importancia y dinamismo del mercado móvil, que sigue siendo un factor vital para la economía mexicana en constante crecimiento.

Durante el segundo trimestre de 2023, el mercado de telecomunicaciones móviles en México creció, superando las expectativas y respaldando el avance económico del país. Según los datos recopilados por The CIU, los ingresos generados por los operadores móviles ascendieron a $83,394 millones de pesos (mdp), representando un aumento del 4.1% en comparación con el mismo período del año anterior. 

El número de líneas móviles activas también experimentó un aumento significativo, alcanzando un total de 139.3 millones, lo que representa un incremento del 4.3% en comparación con el mismo trimestre de 2022. Del total de líneas, el 82.5% corresponden al subsegmento de prepago, mientras que el 17.5% pertenecen al subsegmento de pospago. 

El gasto promedio por usuario (ARPU) se ubicó en $138.7 pesos, mostrando un aumento del 1.2% en su comparativo anual. Este incremento se atribuye principalmente al aumento en el consumo de datos móviles, que creció un 14.7% anual. 

El mercado móvil se ha convertido en un componente relevante de la economía mexicana, ya que sigue creciendo a un ritmo acelerado, superando el crecimiento general de la economía. Durante el segundo trimestre de 2023, la economía del país creció a una tasa anual del 3.7%, superando las expectativas de los organismos internacionales y las autoridades gubernamentales. La proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el crecimiento del año en curso se revisó al alza a 2.6%, lo que representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con la proyección en abril. 

A pesar de la perspectiva de crecimiento, persisten algunos riesgos para la economía mexicana, especialmente relacionados con las altas tasas de interés que podrían afectar el consumo y la inversión a corto plazo. Sin embargo, la inflación ha mostrado signos de disminución, cerrando en un 5.1% en junio de 2023. 

En términos de ingresos por componentes, las ventas de servicios de telecomunicaciones móviles tuvieron un aumento anual del 6.3%, alcanzando un total de $59,886 mdp, impulsadas por el crecimiento en el número de líneas y el ARPU estable. Por otro lado, los ingresos por venta de equipos se ubicaron en $23,508 mdp, experimentando una disminución del 1% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se atribuye a la creciente oferta de Operadores Móviles Virtuales (OMV) que no comercializan smartphones y la migración hacia plataformas de comercio electrónico para la adquisición de equipos. 

Aumentan ingresos por servicios de telecomunicaciones móviles  

En cuanto a la desagregación por operadores, Telcel continúa liderando el mercado con ingresos por $58,366 mdp, lo que representa el 70% del mercado móvil. Este resultado se debe al aumento de 6.4% en los ingresos por servicios, impulsado por el incremento en el uso de datos móviles. 

Por su parte, AT&T registró un crecimiento anual del 5.8%, alcanzando ingresos de $17,136 mdp, lo que equivale al 20.5% del mercado. Este aumento se atribuye a la expansión de su base de clientes y al repunte del 7.1% en la venta de equipos. 

Telefónica Movistar también experimentó crecimiento, generando ingresos por $6,316 mdp, lo que representa el 7.6% del mercado móvil. Este crecimiento fue impulsado por un marcado aumento del 28.5% en las ventas de terminales. 

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) también continúan ganando terreno en el mercado, generando un total de $1,577 mdp durante el 2T-2023, lo que representa un crecimiento anual del 37.9%. Estos operadores han logrado capitalizar las circunstancias derivadas de la pandemia, ofreciendo tarifas disruptivas y aprovechando alianzas con otros sectores para fortalecer su posición en el mercado. 

Aumento en el consumo de datos móviles 

En cuanto a las líneas móviles, el 82.5% corresponden a usuarios de prepago y el 17.5% al pospago. Telcel lidera con 83.2 millones de líneas (59.7% del total), seguido de Telefónica Movistar con 23.6 millones de líneas (16.9%) y AT&T con 21.6 millones de líneas (15.6%). Los OMV, en conjunto, representan el 7.8% del total con 10.8 millones de líneas. 

El ARPU se mantuvo en una tendencia ascendente, alcanzando los $138.7 pesos por usuario móvil, un 1.2% más que el año anterior. El aumento en la demanda de datos y la adopción de equipos de gama media y alta contribuyeron a este crecimiento, con un incremento anual del 14.7% en el consumo de GB de navegación. 

En resumen, el mercado de telecomunicaciones móviles en México continúa en expansión, mostrando un crecimiento sostenido y superando el crecimiento general de la economía. La implementación de tecnologías de nueva generación, como 5G, abrirá nuevas oportunidades para la generación de ingresos en el futuro. Para mantener esta tendencia, se requerirá un enfoque en medidas que fomenten la competencia en el mercado y una mayor utilización del espectro radioeléctrico disponible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap