DestacadosForos de la Industria

FESPA 2023: Innovación y diversificación en la industria de impresión

Representantes de la industria gráfica se reunieron para compartir las novedades que se esperan en la decimoquinta edición de FESPA México, la feria internacional de impresión y comunicación visual.  

Los voceros resaltaron la importancia de la personalización, la innovación tecnológica y la unidad entre las empresas de la región. 

Anunciante

Durante la conferencia de prensa, Arturo Morales, Gerente Regional en FESPA México, destacó cómo la industria de la impresión está experimentando un cambio hacia la personalización, de manera que los asistentes a FESPA México tendrán la oportunidad de elegir sus propios diseños y verlos imprimirse en el acto, marcando un hito en la forma en que las empresas pueden interactuar con sus clientes.  

Ricardo González, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), enfatizó la importancia de esta industria en la economía del país y del mundo. Destacó que la industria gráfica está presente en todas las actividades económicas y sectores, y subrayó la necesidad de estar a la vanguardia de la innovación para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución. 

Por su parte, Héctor Cordero, Presidente de Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (CONLATINGRAF), compartió su experiencia desde los inicios de FESPA y destacó que su creación en México es un paso importante para atender el mercado de Centroamérica y el Caribe. También resaltó que se trata de una oportunidad para estar preparados para las nuevas oportunidades de inversión que se avecinan. 

Además, Ernesto Espinosa, Director Industrial en Epson, resaltó la importancia de la innovación y la búsqueda constante de nuevas tecnologías en la industria de impresión. Y anunció la creación de un stand de experiencia en la feria, donde los asistentes podrán experimentar el proceso de producción y personalización de productos de primera mano.  

Por otro lado, Leopoldo Bravo, Director Comercial en México y Latinoamérica en Durst, compartió el desarrollo de la compañía por la personalización y su enfoque en llevar esta experiencia al público. Destacó que la industria de impresión está en constante crecimiento y que es necesario llevar las soluciones a los mercados que las requieren. 

Yndira Herrera, del área de Alianzas y Nuevos Negocios en Kyocera, compartió que las soluciones que presentarán se centran en la sustentabilidad y ser soluciones rentables para sus clientes. Destacó que su propósito durante el evento será mostrar propuestas diferenciadas a los impresores para ayudarlos a crecer y mejorar sus negocios.  

Finalmente, Gustavo Navarro, Country Manager de Imprimo, subrayó el compromiso con la feria con la llegada de la su empresa, y comentó que su participación tiene el objetivo de mostrar las oportunidades que ofrece el mercado de impresión en la región, especialmente en México.  

Nuevas oportunidades y mercado en expansión 

FESPA México 2023 promete ser una plataforma para la industria gráfica, donde la innovación, la personalización y la unidad entre las empresas serán elementos clave. La feria ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar las últimas tendencias, tecnologías y soluciones en la impresión y comunicación visual.  

Así lo destacó Arturo Morales, Gerente Regional en FESPA México, en una entrevista exclusiva con eSemanal, y compartió que la feria tiene el objetivo de reunir a un variado espectro de profesionales, desde impresores y diseñadores hasta agencias de publicidad y sectores industriales.  

“La amplitud de la industria de la impresión es asombrosa, ya que prácticamente todas las empresas, desde empaquetadoras hasta fabricantes de artículos de consumo, tienen la necesidad de imprimir, grabar o cortar en algún momento de sus operaciones”, subrayó el vocero.  

Entre los temas destacados, Morales señaló la creciente importancia de la personalización en diversos sectores, ya que la tecnología de impresión permite a las empresas crear experiencias únicas para sus clientes, como la personalización de habitaciones de hotel, restaurantes y otros espacios. Además, hizo hincapié en la impresión 3D, que está revolucionando la decoración de grandes espacios de manera sostenible y eficiente en términos de materiales. 

En cuanto a las marcas presentes en el evento, Morales explicó que FESPA trabaja en colaboración con diversas empresas, como Epson y Kyocera, para presentar soluciones que reflejen las tendencias y necesidades de la industria. Estas alianzas buscan impulsar el desarrollo y la adopción de tecnologías de vanguardia. 

Con relación al contexto de la industria de impresión en México, Morales subrayó el crecimiento continuo en áreas como el empaque y la etiqueta. Aunque algunas áreas experimentaron ciertos desafíos, la demanda de impresión de alta calidad y personalización está en aumento, lo que impulsa la búsqueda de soluciones innovadoras. Además, el fenómeno del “nearshoring” también juega un papel importante en la industria, especialmente en el sector automotriz, aunque destacó que en la hotelería, restauración y decoración también está ganando terreno. 

En última instancia, invitó a todos los interesados a participar en FESPA 2023, que se llevará a cabo del 17 al 19 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Para más información los interesados pueden visitar el sitio web: www.fespamexico.com.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap