
Innovación y colaboración abierta en Red Hat
En el marco de su connect Day 2023 en México, el desarrollador de la mano de su equipo compartió algunas de la claves de la colaboración abierta que impulsa sus actividades y promueve el desarrollo en la adopción de nuevas soluciones potenciadas por el código abierto.
El código abierto, concepto inaugurado con el sistema operativo Linux, es uno de los modelos de desarrollo y colaboración en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TI) que tiene el objetivo de impulsar la innovación y la creatividad para crear nuevos desarrollos.
Así lo explicó Simone Pierosan, Principal Learning Experience Manager, quien destacó que la directriz de la empresa y su modelo de colaboración se sustenta en generar espacios diversos no sólo en perfiles laborales, sino en ideas y propuestas. Guiándose por ese modelo, el desarrollador ha logrado llevar el código abierto a diferentes regiones del mundo, llegando incluso a la Estación Espacial Internacional.
Además de confiar en un modelo de colaboración abierta que permita potenciar la capacidad de desarrollo tecnológico para atender y resolver modelos de negocio, Javier Cordero, Vicepresidente y Director General de Red Hat Norteamérica, destacó la importancia del código abierto en la generación de nuevas soluciones que respondan a los problemas actuales.
“Cuando me preguntan ¿cuál es el verdadero secreto de Red Hat? Por supuesto que son los productos y nuestro modelo de negocio, pero sin duda la receta secreta tiene que ver con la cultura. Cuando vemos nuestro modelo de negocio, es completamente diferente. Porque en lugar de invertir en investigación y desarrollo, fomentamos comunidades a nivel mundial que generan innovación, en donde se reconoce la autoría, mas no la propiedad intelectual. Entonces es un modelo de negocio que promueve fundamentalmente la innovación. Y eso es lo que hoy por hoy nos hace diferente”: destacó Javier Cordero
Impulsando Soluciones con Código Abierto
Respecto a la tecnología de código abierto que impulsa la creación de nuevas soluciones con las que los usuarios y socios pueden usar una herramienta base y transformarla de acuerdo con sus necesidades, los voceros de la marca destacaron que se trata de un proceso que no podría llevarse a cabo sin la participación de sus socios y afiliados en los 147 países en los que están presentes.
Ixcheel Martínez, Sales Director Commercial en Red Hat México, destacó que el papel que tienen los socios de negocio en todas las regiones es fundamental, ya que cuentan con conocimiento especializado que aportan para la innovación y desarrollo de soluciones que atiendan los problemas locales y regionales usando como punto de partida sus productos.
Cordero destacó que las acciones que llevan a cabo sus asociados para impulsar el desarrollo tecnológico en las diferentes regiones se concentran en la especialización por productos y la cobertura que realizan, actuando como brazos extendidos y especializados que permiten llevar la adopción tecnológica a sectores específicos.
Tendencias y Oportunidades con Inteligencia Artificial
Sobre las tendencias y oportunidades que la compañía identifica, destacan la adopción de nuevas formas de contenerización y automatización, dos modelos que están siendo redefinidos e impulsados por la rápida adopción e inclusión de Inteligencia Artificial.
Al respecto, el Vicepresidente para Norteamérica comentó que sus soluciones, entre ellas, las anunciadas durante su conferencia anual en Boston como OpenShift for IA, tienen el objetivo de llegar a cada vez más sectores y promover la innovación para que las empresas implementen tecnología que les permita mejorar y crecer sus operaciones.
“El concepto de la nube híbrida abierta es tremendamente importante en la transformación digital y Red Hat está presente con sus productos que permiten mover cargas de trabajo de una nube a otra y ponerlo de los modelos on-premise que se llaman a la nube y de regreso, ahí estamos con un componente muy importante que tiene que ver con la contenerización” explicó el directivo.
El otro modelo tiene que ver con la automatización, cuando con la pandemia, las empresas se dieron cuenta de la necesidad de mantener la continuidad, “así que el poder operar remotamente y automatizar una serie de cosas es una parte fundamental en el proceso de transformación digital y ahí también Red Hat está presente”.
Estas tendencias, sin embargo, están siendo impactadas por el uso y adopción acelerada de la Inteligencia Artificial y: “Red Hat con la tecnología de OpenShift, específicamente para inteligencia artificial, está abonando a estos modelos de negocio en donde compañías como la nuestra, que basamos la innovación en comunidades mundiales, generamos disrupciones que las compañías de código cerrado no generan”, concluyó Cordero.
“Red Hat trata de construir un mejor mundo a través de innovación generada por comunidades a nivel mundial y tratando de movernos de un pensamiento lineal a un pensamiento exponencial. Lo que le está dando sostenibilidad a la compañía en términos de crecimiento son fundamentalmente los conceptos de contenerización y automatización. Vivimos en un mundo digital en el que la única manera de que los negocios tengan nuevas competencias es a través de medios digitales”