
Alestra: La industria hotelera 4.0. tiene oportunidades de mejora y despliegue tecnológico
•La industria hotelera en México ocupa el octavo lugar a nivel mundial, con ingresos de 168.8 millones de dólares •La modernización de las redes en los desarrollos hoteleros es fundamental para mejorar la experiencia de los huéspedes y ahorrar en costos de operación •Alestra, de la mano de Avaya, Huawei y Fortinet, buscan revolucionar la industria hotelera para generar mayores beneficios
Una de las industrias más afectadas tras la pandemia fue la hotelería a nivel mundial, que tuvo un decrecimiento de casi el 70% durante el 2020. A pesar de estos indicadores, el sector hotelero en México se colocó en el octavo lugar de ingresos a nivel mundial durante 2021.
Los cambios hechos durante la pandemia por parte de los usuarios finales, sin embargo, obligan al mercado de hotelería a implementar procesos que propicien la transformación digital de sus servicios. Las demandas de los huéspedes en la actualidad se vinculan de manera directa con el tipo de experiencia que esperan recibir, sobre todo, a través de plataformas digitales de todo tipo.
Así lo indicó Luis Enrique Flores, Gerente de Conectividad y Redes en Alestra, quien destacó la relevancia que tiene para los hoteles del país la adopción de soluciones que les permitan crear un ecosistema digital hotelero.
“La necesidad de llevar la transformación digital al sector hotelero es fundamental para que esta industria aumente sus ganancias, pero también para que pueda proveer una experiencia a sus huéspedes que se alinee con las demandas actuales, entre ellas, la sustentabilidad y el manejo sencillo de sus operaciones”: Luis Enrique Flores.
Alestra, en asociación con Avaya, Fortinet y Huawei, busca proveer soluciones que transformen la experiencia de los huéspedes, y al mismo tiempo, optimicen las actividades del personal y generen ahorro de tiempo y recursos.
La propuesta de la empresa se enfoca en mejorar y modernizar el desarrollo de las redes hoteleras a través de la integración de la tecnología de sus asociados, ofreciendo una solución integral.
La primera parte que atiende la solución, enfocada en la infraestructura de red y cableado, está a cargo de Huawei, que a través de la instalación de Redes Ópticas Pasivas (PON, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de sustituir las redes LAN tradicionales por redes de desarrollo sencillo con mejor rendimiento.
De acuerdo con David Valdéz, Solution Responsible en Huawei, el despliegue de redes PON aumenta no sólo la cercanía de la fibra óptica a los dispositivos, sino que implica ahorro y mejora en la instalación de red de los recintos.
“La transformación de las redes hoteleras en sistemas simples puede ayudar a la industria a proveer mejores servicios a un costo menor, lo que se traduce en mejorar la eficiencia y aumentar sus ganancias”: David Valdéz.
Sumado a la mejora de las redes y la simplificación del despliegue de estas, Fortinet se suma a la solución a través de proveer sistemas automatizados de seguridad, que permitan proteger las redes de los hoteles, proveyendo tanto al hotel como al usuario final, accesos seguros.
Respecto a ello, Jorge Peña, Gerente Regional de Ventas en Fortinet, remarcó la importancia e indispensabilidad que tiene contar con sistemas de seguridad, que no sólo protejan la información de los hoteles, sino que también tengan la capacidad de evitar incidentes a través de la automatización.
Contar con una solución de ciberseguridad de fácil administración y monitoreo automático permitirá al personal de los hoteles concentrarse en tareas que ayuden a mejorar su rendimiento, y por ende, la experiencia del cliente.
Finalmente, la incorporación de aplicaciones y canales digitales para mejorar la experiencia de los huéspedes desde la reserva, Check in y salida, son factores que pueden ser empleados para aumentar las estrategias de cross selling, además de crear perfiles de los clientes y generar fidelidad.
Jorge Cano, Director Comercial en Avaya, destacó las ventajas que la inclusión de soluciones digitales puede generar para la industria hotelera. Por ejemplo, la incorporación de un concierge digital que opera las 24 horas, o el manejo de procesos de Check in a través de códigos QR; alternativas enfocadas en proveer mejores experiencias para generar fidelidad y un aumento en la afluencia de los hoteles.
De esta manera, la propuesta del integrador para el sector hotelero del país se concentra en proveer una solución que contemple todos los frentes que un sistema moderno implica; infraestructura, ciberseguridad y el uso de canales digitales para proveer una experiencia completa, eficiente y que genere ahorros en todas las vertientes.