Noticias

¿Por qué es importante el uso de datos para las empresas?

Las empresas reciben cientos de datos a diario. Pero, de nada sirve tener estos datos si no son capaces de abarcarlos y saber analizarlos, mencionó XBrein, empresa especializada en big data

Al respecto, dijo contar con un cerebro integrado por algoritmos predictivos que facilitan la toma de decisiones de negocio, y combinar variables geográficas, comerciales, demográficas, socioeconómicas, de flujos, mercado exógeno y endógeno, buyer persona y clonación de audiencias para ofrecer soluciones de vanguardia a través de algoritmos propios y machine learning.

Con el uso de estas herramientas tecnológicas, se puede ofrecer la posibilidad de ordenar toda la información, para que, posteriormente, se puedan comprender y utilizar con el objetivo de identificar comportamientos de los usuarios, explicó.

Mencionó que cuando se es capaz de conocer en profundidad a los potenciales clientes, se puede actuar de manera eficiente, redefiniendo los productos o servicios y hasta poder adaptarlos a sus necesidades, gustos e intereses.

Agregó que al contar con todos estos datos, se puede tomar decisiones estratégicas decisivas para el negocio, minimizando riesgos, detectando los puntos débiles y reorientando las estrategias. Gracias al big data podemos contar con información tan detallada como qué recorrido realiza una persona de casa al trabajo, qué tipo de música escucha o cuáles son sus hábitos de consumo, por ejemplo. Por tanto, estar en posesión de estos datos supone una gran ventaja competitiva para cualquier empresa, mencionó XBrein, que dijo hacer de la transformación de datos en conocimiento una estrategia natural para la toma de decisiones de negocio.

Anunciante

Usos del big data en las empresas

–Experiencia del cliente: Gracias al uso del big data se pueden obtener datos de interacción de los usuarios de diferentes canales y combinarlos para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.

–Desarrollo de nuevos productos: Con base en los datos disponibles de productos actuales y pasados, gracias al big data las empresas pueden ser capaces de desarrollar nuevos productos y predecir el número de compras futuras.

–Evaluación de zonas específicas: Con los datos, se puede evaluar una locación en una determinada zona de la ciudad para un negocio y conocer el flujo de gente, patrones de tráficos, gustos y sus gastos estimados.

–Mejor toma de decisiones: Analizar la información obtenida del big data contribuye a decisiones mejor y más informadas. Al estar basadas en datos contrastados obtenidos a través de canales seguros con lo que aportan los clientes, la apuesta por las conclusiones obtenidas beneficiará a la empresa.

“Lo que le brinda una verdadera importancia al big data frente a las empresas que les proporciona infinidades de respuestas a muchas preguntas que, en ocasiones, ni sabían que tenían. Es decir, les otorga un punto de referencia”, comentó Daniel Encina, fundador de XBrein, quien agregó que con una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser probados o moldeados de muchas formas, tal como requiera una empresa. “Al hacerlo, las distintas organizaciones tendrán la capacidad de encontrar los problemas de una manera más comprensible”, señaló el directivo.

Finalmente la compañía dijo contar con más de 1,000 fuentes de información, para calibrar sus modelos y predecir comportamientos comerciales.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Big data trae innovación, competitividad y expansión de mercado

¿Están escuchando las empresas la historia que cuentan sus datos?

Madurez digital de las compañías en México creció 7% vs 2021

El IoT: Una opción para mejorar el costo operativo y la continuidad de la operación en las PyMEs

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap