
Filtrado de dominios, una nueva herramienta para contar con redes eficientes
En la década de los ochentas se creó el Sistema de Nombre de Dominio o DNS con el fin de traducir la dirección numérica de un domino, asignando un nombre a esa cadena numérica, de esta manera es más sencillo recordar un nombre como www.google.com que 172.217.204.102.
En términos de seguridad, los DNS son el sistema que nos ayuda a navegar por internet y permite la conexión entre dispositivos. “En Datawifi entendemos como el sistema de dominios puede ser de gran utilidad para mantener segura una red, filtrando aquellos nombres de dominios que puedan ser peligrosos, sin importar desde donde se haya realizado el llamado de acceso”, mencionó Ximena Cea, directora de Datawifi en México.
De acuerdo con la compañía, soluciones como SmartFilter son herramientas que permiten resguardar la seguridad y la privacidad de los usuarios, conjugando las bondades de la inteligencia artificial con la analítica de datos para crear bases de datos eficientes y actualizables en tiempo real para bloquear sitios maliciosos y mantener las redes más seguras.
Explicó que el filtrado de DNS que realiza SmartFilter bloquea las conexiones a enlaces maliciosos, sometiendo las solicitudes de acceso a determinadas direcciones a un proceso de control exhaustivo.
Agregó que este tipo de soluciones no sólo representa un elemento de seguridad al navegar, también permite optimizar la velocidad de respuesta al momento de navegar por internet, ya que millones de sitios han sido indexados en la base de datos que ofrece Datawifi y de esta manera se permite el acceso a esos sitios de manera más rápida.
“Otra de las ventajas que ofrecen este tipo de soluciones es la capacidad de establecer filtros de navegación y contenido, de esta manera podemos asegurar que los usuarios accedan únicamente a las categorías de información que previamente han sido autorizadas por los administradores de las redes”, abundó Ximena Cea.
De esta manera, Smart Filter, permite a los administradores de redes garantizar niveles de acceso con base en categorías de contenidos. Por ejemplo, en un entorno educativo, esta herramienta no sólo mantendrá a los usuarios seguros, también les garantizará el acceso a contenidos que han sido previamente aprobados. Lo mismo sucede en una empresa, donde se podrían delimitar acceso a sitios de la competencia o de almacenamiento en la nube por seguridad, puntualizó Datawifi.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651