
SAS, 30 años de oportunidades para las mujeres en liderazgo y analítica
Por Gloria Cabero, directora de Marketing, SAS México, Caribe y Centroamérica:
2022 marca un hito en la historia de SAS: hace 30 años la empresa abrió las puertas de sus oficinas en México. En ese entonces, eran pocas las empresas que se embarcaban en algún proyecto de analítica; la mayoría se enfocaba en instalar sistemas transaccionales, específicamente los dedicados a la planeación de recursos empresariales (ERP), para poder gestionar efectivamente sus procesos de negocio.
Las pocas iniciativas analíticas que existían eran esfuerzos aislados que estaban dirigidos por ejecutivos visionarios que tenían los conocimientos y las capacidades necesarias para aprovechar los datos disponibles, así como las capacidades de cómputo de su organización para responder a las preguntas que las distintas áreas de negocio planteaban.
A lo largo de tres décadas, las cosas han evolucionado de manera significativa: de ser proyectos analíticos incipientes en un puñado de industrias, hoy se han convertido en la base que sustenta las decisiones estratégicas de negocio en todos los sectores, procesando los enormes volúmenes de datos que se generan día con día.
SAS ha contribuido de manera importante a la creación y definición de nuevos roles estratégicos, entre los que se cuentan los científicos de datos, los arquitectos de datos y los ingenieros de datos, entre otros, quienes cuentan con capacidades técnicas y habilidades de negociación, comunicación y liderazgo que les ha hecho ganarse a pulso un lugar en la junta directiva, y que lideran áreas fundamentales como los centros de competencia, laboratorios y direcciones de analítica.
En México y en el mundo, SAS también ha promovido desde sus inicios la incursión de las mujeres en el universo de la analítica de datos. Han sido muchas las que han liderado proyectos analíticos relevantes que están transformando los datos de sus empresas en inteligencia, y a quienes hoy reconocemos por su dedicación, esfuerzo y liderazgo.
Estas mujeres se han convertido en una fuente de inspiración y han demostrado que crear y ampliar espacios para que puedan desarrollarse profesionalmente no solamente beneficia a la organización en su conjunto, sino que trasciende los límites de ésta para beneficiar a la comunidad en la que está presente.
Detrás de cada mujer que se convierte en una experta en analítica y que desarrolla un liderazgo único, existe una historia que da cuenta de la pasión, la lucha, el esfuerzo, la tenacidad y la visión que han demostrado para llegar al lugar que ocupan actualmente. Sin duda, las mujeres en analítica están marcando una tendencia relevante, además de impulsar la innovación y la agilidad, al tiempo de definir el rumbo que va a tomar el negocio en el futuro a partir de los insights que emanan de los proyectos que dirigen.
SAS se ha posicionado como una organización global que vive una cultura que favorece la inclusión de la mujer en todos los ámbitos profesionales y productivos. Actualmente, casi la mitad de la fuerza laboral son mujeres, en tanto que más del 40% de los puestos de liderazgo lo ocupan mujeres, lo que refrenda el compromiso de la compañía con los empleados y sus familias. SAS ha sido reconocido, por ejemplo, como un Best Workplace for Women por la revista Fortune.
En SAS estamos seguros de que la analítica del futuro estará apoyada por un ecosistema más equitativo, y de que el empoderamiento de las mujeres es una responsabilidad compartida. Y la mejor forma de lograrlo es seguir motivando e inspirando a las mujeres para que se preparen e incursionen en áreas que tradicionalmente eran dominio de los hombres, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), la informática y la analítica.
Asimismo, refrendamos nuestro compromiso de seguir creando espacios de trabajo que promuevan empoderamiento de la mujer y que impulsen su crecimiento profesional y personal de forma permanente.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651