Columnas

Panorama de equidad de género de las empresas en México

Por Cristina Muñoz, CEO y cofundadora de Proyecto MOMS:

  • El camino para la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres todavía es largo y requiere de un esfuerzo colectivo entre empresas e instituciones gubernamentales.

Un estudio reciente del Banco Mundial indica que más de 2400 millones de mujeres en el mundo carecen de igualdades económicas, y que al menos 178 países todavía tienen barreras legales que les impiden participar activamente en la economía.

Aunado a lo anterior, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral en al menos 86 países, y 95 naciones carecen de la estructura necesaria para garantizar igualdad de remuneración laboral.

De acuerdo al INEGI, en México hay 51.7 millones de mujeres de 15 años o más, de las cuales sólo 22.8 millones pertenecen a la Población Económicamente Activa. De cada 100 establecimientos MIPyMEs que son propiedad de mujeres, sólo 13 obtienen créditos o financiamientos.

Asimismo, del total de mujeres ocupadas en México, 56% desarrolla una actividad económica informal, mientras que el 44% tiene una ocupación formal. Las cifras indican que 55 de cada 100 mujeres se desenvuelven en actividades de comercio, industria manufacturera y servicios sociales.

Además, las condiciones de infraestructura de los negocios que son propiedad de las mujeres no cuentan con equipo de cómputo (89.7%), no tienen servicio de Internet para la operación del negocio (91.3%), y no utilizan un servicio contable para el control de gastos e ingresos (59.1%).

Frente a este contexto es necesario sumar que las mujeres tienen una carga desproporcionada de trabajo no remunerado en el hogar, y estas responsabilidades reducen sus capacidades para acceder a puestos de trabajo y conservarlos.

Es fundamental que las empresas transformen su cultura laboral para encaminarla hacia la inclusión de las mujeres en sus plantillas laborales. Está comprobado que aquellas empresas que contratan a mujeres en posiciones de liderazgo incrementan su productividad de 15% a 20%, según datos arrojados por un estudio de la OIT. Añadido a lo anterior, el British Council reporta que en México las mujeres profesionales en Ciencia e Ingeniería ocupan sólo 17% de los puestos de nivel directivo, y sólo 6% ocupan cargos de nivel medio.

Anunciante

También es urgente que las empresas puedan ofrecer condiciones de mayor flexibilidad tanto para mujeres como para hombres, tanto en lo que corresponde a los esquemas híbridos de trabajo, como en el foco en el cumplimiento de objetivos más que en cubrir una jornada laboral presencial, ya que esto permitiría mayor co-responsabilidad en los hogares y co-parentalidad en las familias con hijos, permitiendo que más mujeres puedan obtener y mantener un empleo a largo plazo.

De la misma manera, garantizar oportunidades de ausencias por maternidad pagadas más largas, así como ofrecer a los hombres ausencias por paternidad pagadas, puesto que en ese sentido, actualmente las condiciones que en México se ofrecen por parte de las instituciones gubernamentales, siguen siendo insuficientes.

El camino para la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres todavía es largo y requiere de un esfuerzo colectivo entre empresas e instituciones gubernamentales, de manera que las mujeres puedan tener una participación activa en el mercado laboral en beneficio de todos.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

El futuro es hoy: Inspirando a las jóvenes latinoamericanas en STEM

Más Mujeres, más innovación

Consideraciones sobre cómo romper el “techo de cristal” en los negocios y en las TI

Las mujeres en la industria tech rompen obstáculos e inspiran a las nuevas generaciones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap